PROGRAMA ATENCION INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

1997 Proyecto de Auto evaluación y Fortalecimiento Institucional RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER.
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
INFORME DE GESTION Y CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO Y METAS CONTEMPLADAS EN E PLAN DE ACCIÓN AÑO 2010 SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO ESTEBAN REBOLLEDO.
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
«El Compromiso es de todos y todas»
CONTRATO
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
ADULTO MAYOR DISCAPACIDAD EQUIDAD Y GENERO DIANA ORREGO DICIEMBRE 2009.
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
ALCALDIA MUNICIPAL ACACIAS -META
 Transporte de estudiantes del sector rural del municipio del palmar al Centro Educativo Instituto Técnico José Rueda de este municipio.  Apoyo y coordinación.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
RENDICIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN 2008 Estamos haciendo un Cambio Saludable 1.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
RENDICIÓN DE CUENTAS- DESARROLLO SOCIAL Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores. PROYECTO: COBERTURA EN TRANSPORTE ESCOLAR.
PLAN DE ACCION 2009.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Población Beneficiada
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
P R E S U P U E S T O PROCESOS INVESTIGATIVOS 15 INVESTIGADORES 10 APOYOS A INVESTIGADORES - UPDH Difusión del Informe de Derechos Humanos INFORME.
ALCALDÍA DE OLAYA DIRECCION LOCAL DE SALUD ANA SLVIA GONZALEZ Directora Local ERIKA QUINTERO QUINTERO Atención a grupos Vulnerables RICARDO LEON AVENDAÑO.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
CENTRO DE PROTECCION INTEGRAL
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
ALCALDIA MUNICIPAL RENDICIÓN DE CUENTAS NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADOLESCENTES 28 de Septiembre de 2012 ALEXANDER ECHAVARRIA AGUDELO.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Secretaría de Desarrollo Social.
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Herrán: Un siglo de historia, cultura, trabajo y progreso Cien años construyendo vida municipal “Un presente bien hecho, proyectando un futuro.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN DEL SECTOR SOCIAL SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL PROGRAMA ADULTO MAYOR: Coro, teatro, danza, banda músico marcial y guitarra Danza: 36 usuarios Teatro: 17 usuarios Grupo de guitarra 40 usuarios A TRAVÉS DE CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CON LA ESCUELA TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO, con 1.544 actividades Valor Ejecutado: $ 111’414.440 Coro: 65 usuarios Banda músico marcial

ACTIVIDADES EDUCATIVAS: Capacitación gerontológica, encuentros intergeneracionales, 36 Adultos Mayores beneficiados de la educación gerontológica en básica primaria, 60 Adultos Mayores beneficiados en secundaria y encuentros de parejas. Capacitaciones gerontológicas: para 4.224 adultos mayores 26 Encuentros de Parejas 2 Encuentros Intergeneracionales Valor Ejecutado: 184’620.550 Número de Actividades 2.790 Club de Lectores 18 usuarios Tertulias

Valor Ejecutado: $ 70’709.000 Músico terapia 708 usuarios ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: Gimnasia con aparatos, 258 usuarios en natación e hidroaeróbicos con el apoyo del INDER, Yoga, club de caminantes, grupo de deportes, músico terapia, gimnasia y cuatro escuelas en fisioterapia Valor Ejecutado: $ 70’709.000 Club de Caminantes 38 usuarios Músico terapia 708 usuarios Gimnasia dirigida 4.224 usuarios Natación para 258 adultos mayores TOTAL DE ACTIVIDADES 2.295

Actividades recreativas, grupos de películas, grupos de estudios bíblicos y turismo gerontológico 20 Celebraciones de días especiales Grupo de estudios bíblicos En Turismo gerontológico: participación de 1881 adultos mayores

PARTICIPACIÓN DE 911 ADULTOS MAYORES EN TALLERES DE TERAPIA OCUPACIONAL Pintura al Óleo Bisutería Macramé y bordado 120 adultos mayores siembran árboles Arreglos Navideños Culinaria

Actividades de prevención, promoción de la salud y tamizajes en salud: 139 citologías, 32 exámenes del seno 217 Tomas de Presión 442 Evaluaciones de Fisioterapia 1.262 Evaluaciones Médicas

Subsidio Municipal para el Adulto Mayor de los niveles 1,2 y 3 del Sisben 42 Madres comunitarias de los hogares Comunitarios de Bienestar Familiar y 4 Hogares-Fami, se vienen beneficiando con un bono para el pago de los servicios públicos mensualmente por valor de $ 50.000 1332 Adultos Mayores beneficiados con El subsidio al Adulto Mayor, cada uno de los cuales recibe un aporte bimestral de $120.000, para el cubrimiento de necesidades básicas 200 Personas en situación de discapacidad beneficiadas con el subsidio del Municipio de Envigado, las cuales reciben un auxilio económico de $ 220.000 bimestralmente 62 préstamos de aparatos de locomoción

PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS ADULTOS MAYORES Se beneficiaron 70 Adultos Mayores con el programa de Almuerzos Calientes “JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA”. Para este programa se cuenta con el apoyo de la Dirección Local de Salud a través de la Proveeduría de Alimentos. Se beneficiaron 1500 Adultos Mayores con el subsidio del Ministerio de la Protección Social entregado a través del Consorcio PROSPERAR. El Subsidio es entregado bimestralmente a través de entidades bancarias como Bancafe y el Banco Popular, por un valor de $ 140.000

ACTIVIDADES DE PARTICIPACION SOCIAL PARA EL ADULTO MAYOR: Elección del Cabildo de Adulto Mayor, voluntariado y adultos institucionalizados. Grupo de 35 Damas Voluntarias. Realizan campañas de apoyo a Adultos Mayores de menores recursos Sensibilización y capacitación a 56 grupos de Adultos Mayores organizados y no organizados que adelantan procesos con los adultos mayores para la elección del Cabildo de Adultos Mayores, período 2008-2011 360 Asesorias Gerontológicas

RETOS DEL PROGRAMA ADULTO MAYOR PARA EL 2009 Ampliación del Centro gerontológico AtardeSer buscando el aumento de cobertura para este grupo poblacional. Ampliación en cobertura en el Subsidio del Ministerio de Protección Social en 178 adultos mayores de 65 años, de los niveles 1 y 2 del Sisben. Implementar un comedor “Almuerzos Calientes” para Adultos Mayores del programa “Juan Luís Londoño de la Cuesta” del Ministerio de la Protección Social, en el sector de la Mina.

RETOS DEL PROGRAMA ADULTO MAYOR PARA EL 2009 Convenio con COMFAMA, para desarrollar actividades educativas, manualidades, recreación, gimnasia, natación…etc., lo que nos permite un mayor costo beneficio y una mayor eficiencia de los recursos públicos. Fortalecer las actividades descentralizadas, priorizando la zona rural. Realizar prueba piloto de los hogares sustitutos de los Adultos Mayores.

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA

PROGRAMA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA: ACCIÓN SOCIAL Vinculación de las familias usuarias del programa de la Agencia Presidencial Acción Social para la Acción Social, a las capacitaciones en temas relacionados con las pautas de crianza y cuidado personal y en la participación ciudadana como veedoras del este programa. 285 familias del nivel 1 del sisben y 43 familias en condición de desplazamiento, reciben del programa Familias en Acción de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la cooperación internacional, el subsidio monetario (nutricional, escolar y especial para discapacitados y cognitivos) para menores de 18 años.

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA: Comedor Comunitario Implementación de dos Comedores Comunitarios: Para adultos mayores de 50 años, madres lactantes y gestantes, discapacitados de los niveles 1 y 2 del sisben, desplazados y Habitantes de y en la Calle. En la Zona 6, para 120 usuarios En la zona 3, para 85 usuarios,

CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA FAMILIA Participación de 600 personas a los diferentes eventos realizados en la zona 3, sector de Uribe Angel Se realizaron eventos como: Noche de la pareja 68 personas Evento Cultural zona 3 347 personas Una familia de palabra 59 personas Conversatorio Ley 1098 65 personas A divertirnos en familia 931 personas Familia y salud mental 43 personas Vamos a cine en familia 29 personas Clausura 307 personas Total asistentes 1.849 personas Reconocimiento a 11 familias ejemplares

CAPACITACIONES Y ASESORIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES Intervenciones psicológicas 1.429 Intervenciones familiares 193 Talleres psicoeducativos 117 Visitas familiares 587 Eventos 18 Convenios con Instituciones de Educación Superior: IUE, Universidad San Buenaventura 117 talleres en la Zona Urbana y Rural del Municipio

PROGRAMA EL ALCALDE EN SU CASA De febrero a diciembre se atendieron 13.232 personas en los programas realizados en los barrios alto de Misael y Las Orquídeas de la zona 3: vereda de Las Palmas, barrio Centro. Tres conversatorios en los barrios El Salado, La Mina y vereda Arenales. En el barrio Obrero actividades de familia y de navidad; para los cuales se contó con el apoyo de todo el equipo de colaboradores de la Administración Municipal. Valor ejecutado: 331’417.114 De este valor, el 88,24% corresponde a presupuesto de la Secretaria de Obras Públicas y un 11.76% de la Secretaria de Bienestar Social, programa familia.

PROGRAMA EL ALCALDE EN SU CASA 1.528 Visitas de seguimiento a beneficiarios de los subsidios de tercera edad y de educación superior Capacitaciones en la zona 3 para: 84 niños y 30 adultos en pintura 30 en mecánica de motos con el Cefit 42 en sistemas con la IUE, 25 en la escuela de Ingeniería de Antioquia y 20 con el Cefit 40 en guitarra 22 en Atención de desastres 70 en inglés con IUE y profesora particular 90 en patinaje en el club PAEN 400 usuarios atendidos y asesorados desde la Sede del Programa el Alcalde en su Casa 105 Visitas a establecimientos de comercio con apoyo de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y 550 a establecimientos de alimentos de la zona céntrica, donde el 95% no ha actualizado el curso de manipulación de alimentos Apoyo logístico y acompañamiento a eventos de discapacidad, niñez, comunitarios, desplazados, familia, semana de la cultura, Concejo Municipal y adulto mayor

LA RED DE FAMILIA Y EL BUEN TRATO LA RED ESTA CONFORMADA POR RESPRESENTANTES DE LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PERSONERÍA CLUB ROTARIO CENTRO DE SALUD MENTAL ICBF ASOCOMUNAL ASOCIACION DE MUJERES “AMUENVIGADO” SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE GOBIERNO SECRETARIA DE EDUCACIÓN INDER DE ENVIGADO SAU (Sala de Atención al Usuario) FISCALIA SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO HOGAR INFANTIL MICHIN HOGAR INFANTIL AYURA ASOMUN ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA CORPORACION GRANITOS DE CAFE Problemáticas identificadas desde la Red de familia y el Buen Trato: Embarazos a temprana edad Madre solterismo Violencia intrafamiliar Alcoholismo y fármaco dependencia Escasas posibilidades laborales Discapacidad Vejez

OBSEVATORIO DE NIÑEZ Y FAMILIA Se analizaron y aprobaron 3 indicadores para el observatorio de niñez y familia: 1. Consumo de sustancias psicoactivas en instituciones educativas 2. Embarazos en adolescentes 3. Violencia Intrafamiliar

PROYECTO PRESUPUESTO PATICIPATIVO: LA FAMILIA ENVIGADEÑA RECONOCE Y RECONSTRUYE CONVIVENCIA Atención Biosicosocial a 560 familias de las zonas 5, 8, 9 y 11 a través de 99 talleres reflexivos, participativos, constructivos y de intervención individual y grupal. Con la participación de 1268 personas. Se realizaron 496 visitas domiciliarias y 3 festivales del buen trato. Entidad contratada Instituto de Salud Mental INSAI Valor del contrato $ 155’879.260

LOGROS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL AÑO 2008 Trabajo en red con actores públicos, privados y comunitarios que velan por la familia, con acciones que propenden por la promoción de la sana convivencia y prevención de la violencia intrafamiliar. Implementación y ejecución del programa el “Alcalde en su Casa”, como estrategia para la identificación de las problemáticas biosicosociales en la zona 3.

RETOS MAS SIGNIFICATIVOS PARA EL AÑO 2009 Aprobación e implementación de la Política Pública de Familia. Incrementar el número de familias beneficiadas con los subsidios del programa Familias en Acción. Continuar con la implementación del observatorio de niñez y de familia, con miras a proyectarlo como observatorio social. Poner en funcionamiento dos nuevos comedores comunitarios; el primero funcionará en el liceo Comercial en el sector de la Mina y el segundo se propone que sea en Las Casitas. Realización de las jornadas intersectoriales para la “erradicación del cultivo ilícito de la violencia intrafamiliar”, con participación de las comisarías de familia, policía de infancia y adolescencia, Secretaría de equidad de género para la mujer, Secretaría de Salud, INDER y la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario. Ejecución de los proyectos Zonales a través de la implementación de talleres grupales, identificación e intervención de problemáticas familiares.

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL AL HABITANTE DE Y EN LA CALLE

LOGROS Y RETOS DEL PROGRAMA HABITANTE DE Y EN LA CALLE Cubrimiento de las necesidades básicas a 70 habitantes de y en la Calle, a través de la Institucionalización. Se pactó con la Secretaría de Bienestar Social del Municipio de Medellín, el traslado a este municipio de los habitantes de y en la calle procedentes de esa ciudad. Sisbenización como población especial a personas en situación de calle. Sensibilizar a las familias para el acompañamiento e inclusión al núcleo familiar de los habitantes de y en la calle resocializados (11 usuarios), con objetivos terapéuticos cumplidos e insertados en la sociedad y sus familias  

LOGROS Y RETOS DEL PROGRAMA HABITANTE DE Y EN LA CALLE Poner en funcionamiento el Centro de Caracterización y Diagnóstico del habitante de y en la calle; con el objeto de brindar atención sicosocial ambulatoria y holística, con un objetivo mediato de incluir nuevamente al individuo a su familia. Adicionalmente, brindar servicios de: aseo personal, cambio de ropa, comedor, peluquería y recreación. Campaña pedagógica “Di no a la mendicidad”. Crear una cultura ciudadana que no promueva la mendicidad, fundamentada en que la mendicidad es un negocio altamente lucrativo, que trae tras de sí: inseguridad, mayor consumo y venta de estupefaciente, abuso y maltrato a la niñez y a la mujer. Esta campaña estará articulada con la promoción de un billete virtual, el cual al habitante d y en la calle le dará derecho a recibir atención en el Centro de Caracterización y Diagnóstico del habitante de y en la calle. De esta manera lograremos que nuestro municipio no sea propicio para el negocio de la mendicidad. Se buscara que en un alto porcentaje, esta campaña sea financiada por el sector privado, comerciantes e industriales. Implementar proyecto de inclusión laboral para las personas en situación de calle que cumplan satisfactoriamente los procesos de reeducación, resocialización y/o rehabilitación.

PROGRAMA HABITANTES DE Y EN LA CALLE Identificados como habitantes de y en la Calle: 40 personas Sisbenizados: 40 personas Cinco brigadas de salud en Instituciones: Dos en Hogar Santa Isabel, dos en Hogar el Rosario y una en Semillas de Fé Dotación Personal: Implementos de Aseo: desodorantes, crema dental, máquinas de afeitar, jabones, cepillos de dientes, cortaúñas, talco para pies, enjuague bucal, sudaderas, camisetas, cobijas, ropa interior y toallas 11 Operativos realizados conjuntamente con la Secretaría de Gobierno. PROYECTO No. 01 de 2008 VALOR DEL PROYECTO: $210.000.000

PROGRAMA HABITANTES DE Y EN LA CALLE Institucionalizados en: Corporación Semillas de Fé: 19 Centro de Bienestar del Anciano el Rosario: 10 Hogar Santa Isabel: 9 Comunidad terapéutica: 9 Hogar Granitos de Café: 1 Hogar Revivir: 1 Hogar la Valvanera 10 Luz del Camino: 7 NOTA: En total en el año 2008 se institucionalizaron 70 habitantes de y en la calle y Adultos Mayores de alta vulnerabilidad. A la fecha hay 49 habitantes de y en la calle institucionalizados.

DIFICULTADES DEL PROGRAMA HABITANTE DE Y EN LA CALLE Limitación del presupuesto para ampliar cupos de institucionalización frente a la gran demanda de los habitantes de y en la calle y de personas o familias con problemas psicosociales y de escasos recursos económicos. Inexistencia de espacios en la municipalidad para la intervención de la población en situación de calle, que permita realizar identificación, caracterización y diagnóstico más objetivo, dinámico y preciso que posibilite remisiones acordes y oportunas a la problemática de cada usuario. Equipo interdisciplinario o funcionario permanente para la atención a dicha población los 12 meses del año.

ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

LOGROS MAS SIGNIFICATIVOS DURANTE EL AÑO 2008 Atención a la población de 0 a 4 años de edad en el programa de estimulación temprana. Atención a 26 niños y sus familias Estimulación temprana contrato Aula Abierta Contrato: 016-08 Valor: $ 24.487.600 Estimulación temprana contrato Aula Abierta

PLAN TUTELAR Atención a 47 niños y sus familias Contrato: 016-08 Valor: $71.400.000

PREPARACIÓN OCUPACIONAL Y PRODUCTIVA Atención a 53 jóvenes en condición de discapacidad Contrato: 017-08 Valor: $ 79.825.000

FORMACIÓN ARTISTICA Atención a 130 personas en condición de discapacidad Contrato: 005-08 Valor: $ 25.505.000 Taller de teatro Atención a 10 Personas Taller de pintura y dibujo Atención a 36 personas Talleres de baile moderno y folclórico 31 personas

FORMACIÓN ARTÍSTICA Talleres de modelado en arcilla y en madera: 14 personas Taller de guitarra y piano: Atención a 13 personas

CONVENIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Seminario de actividad física dirigida a personas en condición de discapacidad Convenio N°: 064-08 Valor: $ 11.431.176

TALLERES DEPORTIVOS, LENGUAJE DE SEÑAS, INVIDENTES Gimnasia Dirigida Concertación con 240 personas en condición de discapacidad para la implementación de talleres artísticos, deportivos y recreativos que contribuyan al proceso de inclusión social de la población en situación de discapacidad. Escuela de Padres de población en situación de discapacidad Atención a 52 ciegos en la Sala de Invidentes de la Biblioteca “José Félix de Restrepo” Capacitación en lengua de Señas Colombiana, para 17 funcionarios de la administración Municipal y entes descentralizados. Olimpiadas de Discapacidad

DIFICULTADES DURANTE EL AÑO 2008   No existe la cultura de remitir los casos de menores de 5 años a los procesos de estimulación temprana. Poca sensibilización de la comunidad en cuanto a la atención e igualdad de oportunidades de la población en situación de discapacidad. Carencia de empoderamiento de la comunidad en situación de discapacidad (falta de asociacionismo). El presupuesto no alcanza a cubrir la demanda que se tiene por parte de la comunidad.

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA JUVENTUD

CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA JUVENTUD Coordinación para la celebración del festival de la juventud, desarrollado entre el 28 de junio y el 12 de julio, con la participación de aproximadamente 10.000 jóvenes en actividades lúdico recreativas, culturales, deportivas, musicales y diferentes expresiones artísticas. Se logro el patrocinio con entidades como: COMFAMA y ENVIGADO FUTBOL CLUB Valor ejecutado: $ 24’000.000

PROMOCIÓN Y ELECCIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD Sensibilización y capacitación a jóvenes de 39 Instituciones educativas públicas y privadas para la elección del CMJ. Se capacitó y sensibilizó aproximadamente a 12.000 jóvenes. Participación de 7.200 jóvenes en el proceso de Elección de 11 consejeros juveniles Acto de posesión del CMJ, con la asistencia de 300 participantes

EJECUCIÓN DEL CONVENIO CON EL ICBF, PARA EL FORTALECIMIENTO DE TRES GRUPOS PREJUVENILES Y 13 JUVENILES DEL MUNICIPIO, POR VALOR DE $ 15’000.000 Grupo Juvenil Pre-waira 20 niños y 30 en el grupo juvenil Grupo juvenil Valiche 15 integrantes Grupo Juvenil Anaconas 50 integrantes Animadores juveniles de: Jóvenes de la Loma, Club Rotario, Arenales y Changrila a la calle Grupo juvenil de zanqueros Lideres juveniles Interact, Valiche y Changrila

CAMPAMENTO JUVENTUD 2008 OBJETIVO: Capacitar a las organizaciones juveniles del Municipio de Envigado en: Culturas urbanas, estructuración de grupos juveniles y liderazgo político. POBLACIÓN ATENDIDA: 80 Jóvenes VALOR EJECUTADO: $ 11’000.000

ASESORIAS, FOROS Y CAPACITACIONES A JÓVENES ENVIGADEÑOS 20 capacitaciones para el fortalecimiento de las organizaciones juveniles del Municipio 53 Asesorías de participación ciudadana y conformación de grupos juveniles Dos Foros sobre culturas urbanas y participación juvenil y política, con asistencia de 200 jóvenes a través de la contratación con el Club Rotario

RETOS MAS SIGNIFICATIVOS PARA EL AÑO 2009 Generar la página Web del Programa de la Juventud Operar y fortalecer el Consejo Municipal de la Juventud Aprobar el Plan de Desarrollo Juvenil. Crear nuevos grupos juveniles con la participación de las diferentes culturas urbanas Realizar un foro regional sobre Culturas Urbanas y de liderazgo político

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

LOGROS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL AÑO 2008 Gestión con el SENA para capacitar a 20 mujeres cabeza de familia en confecciones, manejo de máquina fileteadora, plana y arte country Con Acción Social: capacitación y vinculación laboral para seis usuarios con la empresa privada a través de Tenis. Inclusión de 38 familias desplazadas con hijos menores de 18 años al subsidio nutricional y escolar del programa Familias en Acción de la Presidencia de la República. Con recursos Municipales, entrega de ayuda humanitaria a 40 familias y asistencia económica para arriendo a 20 familias. Vinculación de esta población a los diferentes subsidios del Municipio

AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA Servicio de alimentación, mercados, cafetería, kit de cocina y aseo a 61 familias. Inclusión de 30 familias al Sisben como población especial nivel 0, niños y niñas menores de 18 años y 10 Adultos Mayores a establecimientos educativos. Valor ejecutado: 56’550.000

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Dando cumplimiento a la ley 1190 de 2008 se inició la caracterización de la población en situación de desplazamiento radicada en el Municipio de Envigado, con la participación de entidades públicas y privadas del orden Internacional, Nacional, Departamental y Municipal; durante el evento realizado en la cancha del barrio Uribe Ángel con asistencia de 238 personas en situación de desplazamiento.

INTEGRACIÓN Y CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD CON LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Asistencia de 280 personas en situación de desplazamiento, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, a las actividades de fin de año realizadas en la Sede el Pomar. Entrega de 120 regalos a niños y niñas en situación de desplazamiento

RETOS PARA EL AÑO 2009 Elaborar el Plan Integral Único de Atención a la población en situación de desplazamiento con la participación de actores públicos y privados. Inclusión de esta población a los programas del nivel Nacional, Departamental y Municipal de subsidios de vivienda. Diseño y construcción de la Política Pública para los desplazados. Fomentar la generación de empleo para esta población. Promover la organización o la asociación de la población desplazada, para la creación de unidades económicas.

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ

CELEBRACIÓN DEL MES DEL NIÑO Y LA RECREACIÓN Participación de 12.000 niños y niñas de las instituciones públicas y privadas, hogares comunitarios e infantiles, en actividades lúdico recreativas, culturales y educativas; organizadas por las dependencias de la administración Municipal y los entes descentralizados en coordinación con el programa Niñez de la Secretaria de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario, realizadas en los diferentes escenarios del Municipio. Valor Ejecutado: $ 14’000.000

INSTITUCIONALIZACIÓN EN MEDIO ABIERTO Y CERRADO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS NIVELES 1 Y 2 DEL SISBEN Y EN ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD SOCIAL 25 niños y niñas en el Hogar Elena y Juan 30 niños y niñas en el Hogar Infantil Club Rotario 46 Hogares Comunitarios del ICBF, con 598 niños y niñas de 0 a 5 años 20 niñas en el Hogar Maria Isabel del Bedout Institucionalización en medio abierto para niñas y niños menores de 5 años a través de la prestación de servicios en apoyo educativo, psicoafectivo y alimentario a través de los hogares: Múltiple Hadas y Gnomos a 65 usuarios y en el Hogar Granitos de Café a 25 niños y niñas menores de 5 años; a través de convenio con el ICBF y Hogar Carla Cristina Prestación de servicios en medio abierto y cerrados para niñas, niños y adolescentes en instituciones que brindan alimentación, alojamiento, apoyo educativo, recreación y atención biopsicosocial a 220 usuarios. VALOR EJECUTADO: $ 234’000.000

ATENCIÓN BIOSICOSOCIAL A NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE PELIGRO Asesorias Psicológicas, Pedagógicas y de trabajo social a jóvenes y sus acudientes, sobre sexualidad y talleres de padres Talleres de terapia Ocupacional para padres e hijos Atención integral a niñas y niños en situación de peligro entre los 7 y 16 años, quienes reciben igualmente atención individual y grupal por parte del equipo interdisciplinario a 35 usuarios. VALOR EJECUTADO: 68’039.000 Actividades lúdico Recreativas

PROGRAMA AIMAR Atención Integral al Menor en Alto Riesgo, niños y niñas en situación de peligro Tres salidas de integración de los niños, niñas y jóvenes con sus familias y/o acudientes Atención integral a 45 adolescentes hombres y mujeres infractores de la Ley penal o con alto riesgo de vulnerabilidad psicosocial, quienes reciben atención: médica, psicología, trabajo social, pedagogía reeducativa, recreación y de operador terapéutico Valor ejecutado: $ 66’052.000

RETOS DEL PROGRAMA DE NIÑEZ PARA EL 2009 Incrementar los cupos de institucionalización a niños menores de 10 años con alto grado de vulnerabilidad psicosocial y de escasos recursos económicos del Municipio de Envigado. Aumentar el número de cupos y de atenciones para menores infractores de la Ley Penal o que presenten alto riesgo Psicosocial o para niños y niñas en situación de peligro entre los 7 y los 16 años. Construcción y funcionamiento del Hogar Múltiple de la Cometas, el cual beneficiará aproximadamente 130 niños y niñas menores de 5 años. Poner en funcionamiento de un Hogar Agrupado, en convenio con la empresa privada.

INSTITUCIONES DE APOYO EN LO SOCIAL Para atender a la demanda de la población, se cuenta con el apoyo de entidades de carácter Público, Privado y ONGS; tales como: Universidad de Antioquia Institución Universitaria de Envigado El Ágora Fundación Granitos de Café. Club Rotario. Hogares Comunitarios. Madres Sustitutas. Hogar Elena y Juan. Hogar Geriátrico Santa Isabel. Álfime. Aula Abierta. Corporación Semillas de Fé Hogar El Rosario Fundación de la Divina Providencia. Hogar Casa Verde.

APOYO INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL Se adelantan procesos con el apoyo de los Sectores: Salud, Educación, Gobierno, Tránsito, Obras Públicas, Planeación, Hacienda, Tesorería. Entes descentralizados: INDER, CEFIT, Escuela de Artes Débora Arango, Institución Universitaria de Envigado. Se cuenta con recursos del Gobierno Nacional: Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). SENA. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. A nivel Departamental con: Gobernación de Antioquia – Seccional de Salud; Comité Regional de Rehabilitación y Secretaria de la Productividad y Competitividad.

POTENCIALIDADES DE LA SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO Recurso Humano calificado con sentido de pertenencia Proyectos, Planes y Programas formulados en el área social y con metodologías establecidas por la Administración Municipal y el Gobierno Nacional Presupuesto asignado para el sector social y apoyo en recursos a través de la gestión de la comunidad con recursos del presupuesto participativo Manuales de procedimientos para la atención biosicosocial Sistema de Gestión de la Calidad y el MECI

POTENCIALIDADES DE LA SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO Plan de Desarrollo y Planes de Acción Protocolos de atención psicosocial, institucionalización y entrega de subsidios Políticas Públicas para los diferentes grupos poblacionales Gestión de Proyectos Sociales del orden Departamental y Nacional Las redes de atención a los diferentes grupos poblacionales Estrategias de intervención a los diferentes grupos de población

FELIZ DIA MUCHAS GRACIAS!