Metodología para el estudio del arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
VALORACION DE LA OBRA DE ARTE
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
MATERIALISMO HISTÓRICO
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Estructura y organización del programa
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
EL PROYECTO ARTISTICO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Historia del Siglo XX. La Segunda Guerra Mundial en imágenes y mapas.
Historia del Arte NATURALEZA DEL ARTE
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
Valoración Simbólica de la Obra de Arte
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Introducción Español 5AP.
NATURALISMO.
Algo sobre arte historiartes.wikispaces.com/file/view/QUÉ+ES+EL+ARTE.pp Tomado en diciembre del 2008 y modificado por Amelia Ambrós.
Valoración estética de la Obra de Arte
Instituto Superior de Arte Prof. Gabriela Rojas El arte desde la visión sociológica.
HISTORIA DEL ARTE.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Contexto de producción
METODOS ESPECIFICOS.
¿Eres romántico o realista?
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
METODOS ESPECIFICOS.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
LITERATURA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Orígenes el Conocimiento
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Introducción a la narrativa
“EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN
Unidad 2: Los albores de la humanidad.
Historia moderna y contemporánea I
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DISEÑO GRAFICO GABRIELA OSORIO ALBA ROJAS OCTAVO B.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
Contexto de producción de las obras literarias
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
La Sociología y las Ciencias Sociales
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Metodología para el estudio del arte Objeto de la Historia del Arte Estudio del Arte como ciencia La Obra de Arte un Micro Universo.
Transcripción de la presentación:

Metodología para el estudio del arte Objeto de la Historia del Arte Estudio del Arte La Obra de Arte un micro universo www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rbeltran/.../clase1.pdf ( Tomado en diciembre 2008) Cambios. A. Ambrós.

Objeto de la H. Arte. Características Un producto original elaborado por el hombre artificialmente con la intención de comunicar pero cuyo principal objeto es el de ser contemplado. Artificialidad Artisticidad Comunicabilidad Esteticidad Claude Monet : Mujeres en el jardín

¿Cuándo surge el arte? Necesidades Materiales Funciones. - Mágica - Decorativa - Conmemorativa Culto religioso Rito funerario Función didáctica Función ideológica

Creación artística Grupos fundamentales de la creación estética Todo lo artístico es estético pero no todo lo estético es artístico Grupos fundamentales de la creación estética Técnicas artísticas bidimensionales. Técnicas Tridimensionales Técnicas constructivas Técnicas calcográficas Técnicas fotomecánicas…. Anival Carriaci Venus y CupidoS XVI Venus de la Manzana Siglo III A. C. Notre Dame S XII Alfonso Muchá La Poesía José M. Ciria

Metodologías de estudio El Método solo señala el camino para alcanzar un objetivo Existen diferentes formas de introducirse al estudio de la obra de arte. Historia de los artistas Biografía del artista Historia de las generaciones. Historia de los Hechos históricos Filosofía del arte Empirismo estético Sociología del arte. Historia de las ideas y las imágenes Iconología – Iconografía Pecado Original 1100

Historia de los artistas Historia de las generaciones Clasifica la historia del arte como una serie de escalones señalados por grandes hitos Biografía Centra su estudio en el conocimiento profundo del artista creador. Miguel Angel David

Historia de los hechos históricos Se centrará en el estudio de los hechos históricos, geográficos y de medio ambiente que pueden explicar el origen de las formas artísticas en cada lugar, partiendo de tres aspectos fundamentales La definición de estética. El análisis descriptivo de las obras señalando cánones estilísticos. Precisión de las causas genéticas de los estilos nacionales, de época y de generación Venus Milo S I a. C.

Historia de los hechos históricos Filosofía Del Arte: se concentra en el concepto del gusto, y de espíritu del tiempo. Ve el arte como una actividad autónoma del espíritu. El Empirismo Estético: inicia el concepto de obra de arte y además, refuerza el movimiento galerístico, centrado en la importancia de la firma o prestigio del artista más que en la obra en sí. Teoría del medio y las nacionalidades: Su punto de partida está en “reconocer que una obra de arte no está aislada”. Valora tres órdenes: La obra total del artista La escuela o familias de artista de un mismo país y un mismo tiempo. El mundo que le rodea o medio ambiente en el que se valoran a su vez: Elementos físicos: la raza, el clima y la geografía. Elementos espirituales: estado general del espíritu social e individual y las costumbres ambientales. Cristo de La Clemencia S XVIII

Sociología del Arte. La historia del arte es tomada desde una óptica interdisciplinar. La obra de arte se estudia: Como un fenómeno estético Como un hecho técnico Como un producto de la psicología colectiva e individual Como un testimonio sociológico. El artista crea su obra por una finalidad condicionada de tres maneras: por la condición social por la razón psicológica del artista por la historia de los estilos. reciprocidad de los efectos sociales y artísticos: el arte como producto de la sociedad y la sociedad como producto del arte. Stanley Espencer 1942

De las ideas y las imágenes Concibe a la obra como un universo en sí mismo portador de intereses formales y significativos. El arte es simbólico con tres caracteres esenciales: Arbitrario. Simbólico. Mimético. historia de las ideas visuales que sirva como historia del arte, valora en el fondo que bajo diferentes condiciones históricas y culturales, los motivos artísticos, los contenidos convencionales y los significados profundos (símbolos culturales) son expresados de manera distinta Alberto Durero La Caida del Hombre S XVI

Estudio Práctico La Caída del Hombre Constitución de la imagen Detalles

Iconografía DDiferentes Obras que tocan el tema del Pecado original Xiglo XI Siglo XII Masolino Hans Goltzius Rubens Durero