Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Advertisements

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)
SEPSIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
Evaluación Pie Diabético
INFECCION URINARIA: A PROPOSITO DE 113 CASOS EVALUADOS DURANTE DOS AÑOS AUTORES :ARUA Y, BRAGADO J,TORRESAN G,ROLDAN P, VISENTIN M, FERRER J, COLOMBO BERRA.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Evolución del peso y la glicemia en un Servicio de Endocrinología Bueno E, Cáceres M, Acosta C, Avalos L, Su F, Mongelos J, Santacruz R, Benitez A, Vera.
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Delegación Veracruz Sur
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Infecciones de piel y tejidos blandos
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Estudios Ecológicos - correlación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Introducción a la terminología médica
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
Testimonios de pacientes con heridas profundas de distinta naturalidad, que ya habían sido tratados con otros productos, sin obtener resultados positivos,
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
Guillermo Román Cohetero RP3
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Enfermedad Coronaria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Avanzada Ahumada R,Caneva J,Ossés JM,Wagner G,García A, Bertolotti A, Favaloro R,Caponi G, Fava.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio de 2007 Principales tendencias y patrones de la diabetes en los estadounidenses de mayor edad.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Febrero del 2009 “Epidemiología PCI en México”. Introducción PCI un problema desestimado del sistema nacional de salud Falta de consistencia en la información.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Universidad Centro Médico Bautista
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Policía Nacional Civil División Bienestar Policial Centro Médico Policial TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENFERMEDADES OSTEO– MUSCULARES CENTRO MÉDICO POLICIAL.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Transcripción de la presentación:

SINDROME DE FOURNIER: GANGRENA ESCROTAL, UN PROBLEMA PARA EL CIRUJANO GENERAL Dr. M.Vial G., Dr. O. Soto S., Dr. M Lagos F., Dr. M. Flores. M, Int. H. Muñoz D. Servicio y Departamento de Cirugía Hospital Regional Temuco Universidad de La Frontera - Temuco

GANGRENA DE FOURNIER INTRODUCCION Descrito por primera vez por Fournier en 1884 (5 pacientes). Primer caso de gangrena escrotal reportado por Baurienne en 1765. 500 casos en la literatura médica. Enfermedad rara con 3 rasgos comunes: comienzo brusco en paciente previamente sano, rápida progresión de la gangrena y ausencia de causa precipitante clara.

GANGRENA DE FOURNIER OBJETIVO Evaluación descriptiva de los pacientes de la población del Hospital Regional Temuco que consultaron con diagnóstico de gangrena de Fournier.

GANGRENA DE FOURNIER PACIENTES Y METODOS Análisis de serie de casos retrospectivo que incluye todos los pacientes con diagnóstico de gangrena de Fournier en el Hospital Regional Temuco entre enero 1994 y junio 1998. Se estudian variables biodemográficas y médico - quirúrgicas.

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Se encontraron un total de 6 pacientes. Edad promedio 70 años. Un paciente de 15 años (vejiga neurogénica + S. Foley a permanencia). 80 % sexo masculino.

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Factores asociados Bajo nivel socio-económico 100 % Hospital periférico 100 % Diabetes mellitus 60 %

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Factores desencadenantes 1 paciente 12 días antes ATV 1 paciente sonda Foley a permanencia

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Tiempo de evolución 1 paciente 2 días 5 pacientes 1 semana

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Localización anatómica de la lesión Escrotal 100 % hombres Hipogastrio 33 % Perineal 33 % Prepucial 33 % Perianal paciente sexo femenino

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Tratamiento Debridamiento quirúrgico agresivo 100 % Cistostomía 50 % Colostomía pac. sexo femenino

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Tratamiento antibiótico 1 paciente ciprofloxacino 5 pacientes metronidazol + penicilina + amikacina + ceftriaxona

GANGRENA DE FOURNIER RESULTADOS Mortalidad = 1 paciente (ACV) Resto de los pacientes presenta buena evolución con alta a sus hospitales de origen. Dos sobrevivientes reingresados para injerto de piel.

GANGRENA DE FOURNIER CONCLUSIONES Llama la atención el tiempo de evolución de nuestros pacientes (1 semana) . No hay desencadenante claro en la mayoría de los pacientes. Alta asociación con DM y bajo nivel socioeconómico. Baja mortalidad debido a debridamiento quirúrgico agresivo precoz.