FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO –SECAB-
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Movilidad Estudiantil Consejo de Rectores Agosto de 2012 Coordinación de Tecnologías de Información.
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
El Modelo Educativo Integral Y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro Área Académica de Humanidades Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.V. RESPECTO AL MEIF, ZONA CÓRDOBA-ORIZABA, AREA TÉCNICA Cuerpo Académico: Procesos Cognitivo Conductuales y Subjetividad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI Referencias OCDE (2006), Análisis Temático de la Educación Terciaria, Dirección.
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
El Modelo Educativo Integral y flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE
PONENCIA: “ESTRUCTURACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ADECUACION DEL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE A LAS CARRERAS DE INGENIERIA” Docente: M.C. Oscar.
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
MILLER RIVERA COLLAZOS Enfermero: Universidad Surcolombiana y Valle Especialista en Auditoria de Salud : Universidad Santo Tomas Magister en Dirección.
Xalapa, Ver., 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTUDIO SOBRE LA EFICIENCIA TERMINAL EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERO AGRÓNOMO.
L.I. Samuel Jiménez Abad. Modelo Educativo Integral y Flexible El MEIF, ha sido un proyecto que desde su inicio ha demostrado ser exitoso, bondadoso,
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
Tema 4 MEIF y Estructuración de la Oferta Educativa Apertura de Nuevo de Plan de Estudios Ingeniería Industrial Ing. Martín Augusto Pérez Panes Facultad.
Junio 2009 “La Reestructuración de la Oferta Educativa y la Programación Académica de la Facultad de Ingeniería Civil, Ejemplo de una Buena Práctica”.
Facultad de Psicología
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 Formación de una “Red de Docencia-Investigación-Vinculación” “RDIV”
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
Alfabetización Informativa: Una competencia básica para el aprendizaje Martha D. Castro Montoya, Mtra. Sub-Directora, USBI VER
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Veracruzana 1er FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro El MEIF innovación y calidad educativa, estructuración de oferta académica.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO. COATZACOALCOS, VER. JUNIO 1 Y 2 AÑO 2009 FACULTAD ENFERMERÍA COATZACOALCOS TÍTULO: EL TSU COMO OPCION PARA LA CARRERA DE ENFERMERÍA.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Orizaba, Veracruz, Junio de 2009 Mesa 4 El Modelo Educativo Integral.
Mtro. Lauro Fernández Vidal Eficiencia terminal, primera generación LA del MEIF, en la Facultad de Contaduría y Administración El modelo Educativo Integral.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Bienvenidos a la Facultad de Contaduría y Administración Tutor: M.A. Claudia García Santos.
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” La UV como generadora y difusora.
Promoción del arte y la cultura a través de las EE del AFEL Universidad Veracruzana Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) Arturo Meseguer Lima.
Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO:
Escenarios ante el PNPC-2 “Pertinencia, fundamentación de calidad académica y visión hacia la internacionalización”
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Trayectoria escolar en el Sistema de Enseñanza Abierta a través del Modelo Educativo Integral.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Entre las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana está el desarrollo de la investigación científica para contribuir al desarrollo de la ciencia.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Proyecto: Movilidad Internacional Estudiantil Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT –
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y del posgrado.

PONENCIA: Como aprovechar las ventajas del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) PONENTE: Claudia Jiménez Ayala

COMO APROVECHAR LAS VENTAJAS DEL MEIF (1) EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE ME PERMITIÓ: EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE ME PERMITIÓ: 1. OPTIMIZAR EL TIEMPO Cursos Intersemestrales Cursos Intersemestrales Exámenes de competencia Exámenes de competencia Transferencia, equivalencia y revalidación de créditos Transferencia, equivalencia y revalidación de créditos

COMO APROVECHAR LAS VENTAJAS DEL MEIF (2) 2. CONOCER OTRAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD –Movilidad Interna –Programa para la Movilidad Estudiantil Internacional (PRIMES) –Cursos de Educación continua

COMO APROVECHAR LAS VENTAJAS DEL MEIF (3) 3. INTEGRARME CON ÉXITO A MODELOS SIMILARES EN EL EXTRANJERO

RECOMENDACIONES Mayor comunicación y coordinación entre las facultades y las direcciones de área para programar acciones de movilidad (interna, nacional, internacional) Mayor comunicación y coordinación entre las facultades y las direcciones de área para programar acciones de movilidad (interna, nacional, internacional) Capacitar e informar al personal administrativo y académico de cada dependencia sobre las oportunidades de formación que promueve la Universidad Veracruzana Capacitar e informar al personal administrativo y académico de cada dependencia sobre las oportunidades de formación que promueve la Universidad Veracruzana