LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 11: La industria.
Advertisements

Empresa Transnacional Mtro. Lorenzo Aarún. Trabajo Final 2 páginas de historia. 2 páginas de historia. 1 a 2 páginas de estructura. 1 a 2 páginas de estructura.
Planificación Estratégica
Industria Aeroespacial, Capitulo 2 : Estructura de la Industria Capitulo 2: Estructura de la industria aeroespacial en 2003 Capitulo 3: Reestructuración.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS
La Globalización.
IV.5 Helicópteros LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS.
SATÉLITES.
La Industria Aerospacial
DATOS ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN EL AÑO 2003 SECTOR EQUIPOS Jose María Asín Berenguer Cristina Moreno Quintero.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 Programas de Investigación y Desarrollo.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Mayo 2011 PLAN DE PENSIONES CAJA MADRID 50/50 Audio Conferencia.
Industria Textil-Confección
La industria aeroespacial
Equipos Ángel Luis Fernández Yusta Nº de Expediente:
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
1 AVIACIÓN MILITAR DE CAZA Y ENTRENAMIENTO Características 1.Fuertemente influida por rentabilidad económica: –Costes. –Posibilidades de exportación. 2.Su.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
INUSTRIA AEROESPACIAL 2000 INTRODUCCIÓN Ana Gómez-Pineda y Mario Jiménez.
INDITEX.
PLANEACION DE LA CAPACIDAD
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Llevar puesta una prenda de lujo hace romper la hucha a muchos. La democratización de las marcas elitistas está abriendo el abanico de este mercado, que.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Helicópteros Civiles Sandra Aguilera Rubén Moreno.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 AVIONES MILITARES (CAZA Y ENTRENAMIENTO) Adrada Alba, Juanma Anguita Jiménez, Carlos.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
La Industrial Aeroespacial Aviación Comercial. Características Dos fabricantes principales: Airbus y Boeing AirbusBoeing Pedidos48.8 %51.8 % Entregas44.3.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
MOTORES AERONÁUTICOS: TIPOS: Motores alternativos(aviación deportiva,pequeños aviones) Motores a reacción(mayor volumen industrial) Turbohélices(aviones.
21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL. 21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL.
Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales. Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales  Características ● Se incluyen aviones de menos de
Sector Equipos LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. CARACTERISTICAS DEFINICIÓN DE EQUIPOS: todo aquello que transporta el avión sin ser la estructura, ni la planta.
Estructura Organizacional y Estrategia
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial en el año Desarrollos.
Restructuración de la industria aerospacial Pablo Madueño Asensio - Junio 2002.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
III. REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
“LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN ESPAÑA” Madrid, 25 de Junio de Calle Santos, Roberto. Solana Gázquez, Daniel J.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL MOTORES
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2005 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA.
Presentación General. P. 2 Localización Zaragoza.
IV.6 Motores Características especificas: Competencia para cada modelo de avión Grado de fiabilidad necesario en los productos Muy altas necesidades de.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Consolidación de Estados Financieros COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO:  COTO LINDE, JAVIER  PRÁDENA MARTÍN, CARLOS  ROCHA BAUTISTA, ISRAEL.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
HEGAN RUEDA DE PRENSA Bilbao, 16 de mayo de 2013.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
el poder de las potencias
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Los hechos del crecimiento El largo plazo
Los desafíos del sector de seguridad privada en España
Proceso de Globalización
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
El armamentismo en América Latina
NH90. El NH90 es un helicóptero militar polivalente de tamaño medio bimotor construido por NHIndustries, una empresa establecida por Eurocopter (62,5%),Agusta.
La Industria Aeroespacial La Reestructuración de la Industria Aeroespacial.
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
La estrategia de Operaciones
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.-HELICÓPTEROS

Índice Características.- Visión Global.- Estados Unidos.- Europa.- Otros Países.- España.-

Características Preponderancia del mercado militar sobre el civil. El alto coste en I+D de los grandes proyectos provoca la alianza entre distintas compañías, incluso intercontinentales. Utilización de la tecnología más puntera. Buenas expectativas de ventas en años venideros.

Visión Global Crecimiento sostenido en las ventas, gracias al segmento militar Agrupación de grandes empresas en torno a proyectos de elevado coste. Fuerte impulso de Eurocopter en la rama militar.

Visión Global (2) Datos de interés: Las entregas de 1996 a 2002 aumentaron en 3.300 millones de dólares. Se espera entregar 9.500 helicópteros entre 2001 y 2010. Incremento del número de unidades entregadas del 20%, respecto al decenio anterior. Es destacable que este aumento se traduce en un 44% más en facturación.

Mercado Militar Características Propias: > El helicóptero militar se ha constituido como un elemento estratégico fundamental. > Políticas proteccionistas de los estados en este campo. Por ej: EEUU no importa helicópteros militares. > Feroz competencia entre el Apache (americano) y el Tigre (europeo), con connotaciones políticas. > El mercado asiático se intenta incorporar con industria propia, normalmente asociada al montaje de aeronaves de diseño extranjero.

Mercado Militar (2) Tigre (Eurocopter) Apache (MacDBell)

Mercado Militar (3) Nuevo hito en el diseño: EL TILTROTOR. > Híbrido entre avión y helicóptero, con posibilidad de aprovechar las ventajas de ambos, según la situación: - Incremento de la velocidad horizontal. - Despegue vertical. - Disminución del riesgo de pérdida. > En el año 2010 supondrá el 16% del total de las ventas de aeronaves de alas giratorias. > Los principales apostantes están siendo Bell-Boeing, con su V-22. > Se estudian variantes para uso civil.

Mercado Militar (4)

Mercado Militar (5) Principales empresas del sector Americanas: Bell Boeing (McDonnell Douglas) Sikorsky Europeas: Eurocopter Augusta-Westland

Mercado Civil Respuesta plana del mercado a corto y medio plazo. Respecto al 2002, el año 2003 no ha sido un buen año: - Unidades vendidas: -23% - Facturación: -36% Debido a su precio, las aeronaves equipadas con turbina van perdiendo fuerza frente a las de motor alternativo.

Mercado Civil (2) Representa del orden de la quinta parte del negocio global del helicóptero. No sufre las fluctuaciones que soporta el mercado militar, debido a las impredecibles escaladas bélicas. Las ventas corporativas se espera que se conviertan en un valor refugio para las compañías.

Mercado Civil (3)

Estados Unidos Empresas: Bell: MD Helicopters: Líder en facturación del mercado civil americano. Sus modelos están entre los más afamados del mundo. MD Helicopters: Principales valedores del sistema NOTAR: menor ruido y mayor seguridad. 2002 no ha sido un buen año para la compañía.

Estados Unidos (2) Sikorsky: Schweizer Aircraft: Especializada en productos militares, donde goza de gran prestigio. Sus productos civiles van dirigidos al segmento corporativo y de traslado de pasajeros. Schweizer Aircraft: Se centra en el mercado civil de aeronaves ligeras. 2002 no ha sido un buen año para ella.

Estados Unidos (3) Robinson: Es la revolución del mercado civil, al convertirse en la compañía que más unidades entrega. La motorización que utiliza (de émbolo), reduce los costes de mantenimiento y adquisición drásticamente. Pese a que en 2002 las ventas cayeron, en el primer semestre de 2003 hay indicios de recuperación.

Estados Unidos (4) Enstrom Helicopter. Empresa de pequeño tamaño centrada en aeronaves civiles ligeras. Combina motorización alternativa con la de turbina. Pese a su poco volumen de ventas, el año 2002 supuso un gran salto en el número de unidades vendidas, incrementando un 50% .

Europa Características Propias: > El segmento militar en los países europeos tiene poca importancia en comparación con EE.UU., así: - EE.UU. Posee 6400 helicópteros militares. - Francia 880. - Alemania 750. - Reino Unido 660. - Italia 600.

Europa (2) > Las empresas europeas cooperan con otras de todo el mundo en programas de gran magnitud. >Actualmente el mercado en Europa apuesta por los programas conjuntos NH90 y EH101. > La industria está muy interconectada.

Europa (3)

Europa (4) Cuota de mercado: > Augusta-Westland es la segunda empresa mundial en facturación, por detrás de Boeing. > Eurocopter es el mayor fabricante mundial de helicopteros civiles en facturación.

Europa (5) Empresas: > Augusta-Westland: Creada en 2001 tras la fusión de Augusta (italiana) y Westland (británica). Dedicada principalmente al aspecto militar.

Europa (6) > Eurocopter: Englobada en el grupo EADS. Fusión de la alemana DASA y la francesa Aerospatiale. Vende y fabrica productos en todo el mundo. Dedicada tradicionalmente al segmento civil, en los últimos tiempos ha apostado fuertemente por el segmento militar con el modelo Tiger.

Eurocopter

Otros Países: China Es el mercado del futuro en el campo de los helicópteros. Podría a llegar a ser el mayor del mundo. Actualmente existen poco más de 100 unidades civiles, pero se prevé llegar a 2.000 en 10 años y 10.000 en 20. La media de helicóptero por millón de habitantes es de 0,06, mientras que otras zonas del mundo llega a los 3,9 unidades. La mayoría de los actuales son importados y el resto construidos con tecnología extranjera.

Otros Países: China (2) La flexibilidad del helicóptero se adapta perfectamente a las múltiples necesidades del país: > Fertilización de tierras. > Industria del petróleo. > Área de negocios. > Búsqueda y salvamento. Las grandes empresas extranjeras han puesto sus ojos en este mercado.

Otros Países: China (3) Turbomeca.- Trabaja con China en lel desarrollo de sus Helicópteros militares Z-8, Z-9, Z-10 y Z-11. Pratt & Whitney.- Proporciona mucha asistencia técnica en el desarrollo del rotor y la transmisión del helicóptero medio chino. Rolls-Royce.- Estudia motorizar una versión bimotor del Z-11.

Otros Países: China (4) Sikorsky.- Actualmente más de 25 helicópteros de este constructor operan en China, y sigue su expansión con intentos de fabricación conjunta de algunos modelos civiles. Eurocopter.- Los Z-8, Z-9 y Z-11 motorizados por turbomeca, están basados en diseños de Eurocopter. Existe una fábrica del modelo civil EC-120 en China, que fabricará 20 unidades anuales, que se denominarán HC-120.

Otros Países: Miscelánea JAPÓN.- No ha aumentado su ritmo de producción de 3 unidades anuales del modelo MH-2000. POLONIA.- Similar situación con el W3. INDIA.- No termina de desarrollar su propio modelo tras veinte años de estudios. RUSIA.- Han dividido por 7 su producción desde 1990. Mil, Kamov y Kazan estudian formas de rejuvenecer sus modelos. Se utilizan casi exclusivamente para mercado interno.

España España no posee ninguna empresa que se dedique a hacer helicópteros propiamente dichos, pero sí a la producción de piezas y componentes. GAMESA: Trabaja en parte del fuselaje y de la cola del S-92. TEGRAF: Colabora con AISA en proyectos para los BO-10S, EC-120, Gran Chinook y AB-212. CESA: Trabaja en la A.P.U. del Comanche. Sólo otra empresa europea ha podido entrar en el proyecto. ARIES COMPLEX: Ha hecho el utillaje de parte del NH90. SENER: Trabaja en el rotor del TilTrotor. Intenta fabricar el primer rotor de 4 palas del mundo, para reducir ruidos.

España (2) El Helicóptero de combate TIGRE podría ser clave para el desarrollo de la industria del helicóptero en España. Dependiendo del número de unidades adquiridas, nuestro país recibiría una mayor responsabilidad en la fabricación y desarrollo. Se podrían llegar a crear 15.000 empleos directos en el sector y 1.000 millones de Euros de facturación. España adquiriría derecho a veto sobre ventas a terceros países.

España (3) Distintos organismos españoles cuentan con helicópteros: Ejercito del Aire.- 5 Puma y 12 Superpuma de Aerospatiale, 8 Sikorsky S-76, 15 EC-120 de Eurocopter (adquiridos en 2001) Dirección General de Tráfico.- 17 helicópteros, modelos Euceril y Alouette de Eurocopter. Guardia Civil.- Recibió 10 BO-105 con equipos e instrumentación nueva.