La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
Advertisements

Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Unidad 1: Estructura de la materia
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Moléculas esenciales para la vida
Introducción a la Química
BITACORA EXPERIMENTAL (CARBOHIDRATOS,PROTEINAS Y
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
Anatomía y Fisiología General
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Circulación de nutrientes en la Biosfera
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
Colegio Hispano Americano
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
LOS LIPIDOS.
Biología.
Metabolismo Bacteriano
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
Química I.
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
Fuente de energía para las células
Universidad del Valle de Mexico
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos biogeoquímicos Presentado por Anderson Suarez Tovar
Zujey Serpa romero.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Stepfanie Yohana González C. Biología 904
BIOLOGIA 902 Diego Fernando López
Sistemas corporales integrados parte 2
LA ALIMENTACION.
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
BIOLOGÍA Primer grado.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
LIPIDOS.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Ciclos biogeoquimicos
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
PROTEINAS Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
Sistema Excretor Humano
Conceptos Básicos y La Síntesis de Proteínas.. Introducción  Para conocer lo que es la síntesis de las proteinas es fundamental concer los terminos basicos.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
National University College Online BISC 1010 Ciencias Biológicas
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

El propósito de esta presentación es dar a conocer el concepto de bioquímica, glucosa, urea, colesterol y las proteínas. Conociendo así como se pueden extraer estas muestras y sus respectivos niveles.

La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia).

Esta prueba precisa un periodo previo de ayuno de no menos de 8 horas y no más de 16 h.; se puede beber agua. Si la persona que se va a realizar la prueba se inyecta insulina o toma antidiabéticos orales, no deberá usarlos hasta después de obtener la muestra de sangre. Dicha muestra puede obtenerse de una vena del brazo (cuando se van a cuantificar más parámetros además de la glucemia) o por punción digital (en la yema de uno de los dedos de la mano) para medir solamente la glucemia poniendo en contacto la muestra con una tira reactiva. En cualquiera de los dos casos se aplicará presión unos minutos en el punto de punción tras la extracción de la muestra, y después se comprobará que no haya hemorragia. Es aconsejable que el paciente coma algo después de la prueba. - Glucosuria: El paciente debe orinar minutos antes de una comida, despreciar esa muestra, beber dos vasos de agua y volver a orinar unos minutos después. Esta segunda muestra es la que se utilizará para cuantificar la glucosa en orina.

- Recién nacidos: mg/dl - Lactantes: mg/dl - Niños menores de 2 años: mg/dl - Niños mayores de 2 años y adultos: mg/dl - Posibles valores críticos de glucemia: - Recién nacidos: 300 mg/d - Lactantes: < 40 mg/dl - Mujeres adultas: 400 mg/dl - Varones adultos: 400 mg/dl - Glucosuria normal: - Muestra de orina tomada al azar: negativa - Muestra de orina de 24 horas: < 0.5 g/día

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula CO(NH 2 ) 2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal.

El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas.

El técnico ata un torniquete en la parte superior del brazo. Se inserta una aguja en una vena de su brazo cerca del interior del codo y se retira una pequeña cantidad de sangre que se coloca en un tubo. La muestra se envía a un laboratorio.

Cuando uno habla de colesterol total, lo deseable es que sea menos de 200 miligramos por decilitro (mg/dl. Los valores límites se encuentran entro los 200 y los 239 mg/dl, y hablamos de colesterol elevado cuando éste va más allá de los 240 mg/dl.”

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Los valores normales en adultos son entre 6 y 8,3 gramos por decilitro. Los valores normales en prematuros son entre 4,2 y 7,6 gramos por decilitro. Los valores normales en recién nacidos son entre 4,6 y 7,3 gramos por decilitro. Los valores normales en lactantes son entre 6 y 6,7 gramos por decilitro. Los valores normales en niños son entre 6,2 y 8 gramos por decilitro