Hyperkinetic movement disorders in children

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

SD. CONVULSIVO Heidi Topp V..
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
1. ¿Qué es epilepsia?.
Dra. Carolina Gallegos C. Servicio Neurología DIPRECA
Parálisis Cerebral.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
EPILEPSIA MARCO ANTONIO DIAZ TORRES
Clínica Bíblica, San José. C.R.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
DISARTRIA.
SINDROMES CONVULSIVOS
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
Trastorno de Asperger.
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y TRASTORNOS ASOCIADOS
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos somatomorfos II.-Trastorno de conversión
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Andrés de la Cerda 30 de marzo 2005
ENFERMEDADES MENTALES
SINDROME CONVULSIVO.
SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA DE LA PLATA
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
REHABILITACIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO SINDROMES HIPERCINETICOS (DISCINESIAS)
Dra. Priscilla Monterrey Neurología
Ganglios basales.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Neuroanatomía de la depresión.
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA
Dr. Rodrigo Sánchez R. Becado Neurología Hospital Dipreca
Diskinesias paroxísticas.
CONVULSIONES NEONATALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
COREAS.
TRASTORNOS DE TICS.
Síndrome de Fatiga Crónica
SINDROME CONVULSIVO.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
Neuralgia del Trigémino
ANTIEPILEPTICOS Crisis epiléptica:
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
Trastorno de Guilles de la Tourette
Cerebelo y Ganglios Basales
Trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas Dr. Rodrigo Sánchez R.
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
 El médico estadounidense George Huntington describió por primera vez el trastorno en La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético.
Síndrome de Tourette. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
Esclerosis lateral amiotrofica
Primera crisis epiléptica afebril
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

Hyperkinetic movement disorders in children Joseph Jankovic, MD Septiembre 2010 UpToDate

Introducción Desordenes del movimiento Bradicinecia Hiperkinecia: Movimientos involuntarios anormales Tremor: regulares y rítmicos Distonía: sostenidos Corea: breves Tics: se agotan y en sacudidas Coreoatetosis Mioclonus

Anatomía del Ganglio Basal Regula la iniciación, aumento y control de la amplitud y dirección de los movimientos Anormalidades bioquímicas y estructurales Cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen), globo pálido y sustancia nigra (pars compacta y reticularis)

Tics Motores: movimientos intermitentes, súbitos y breves Vocales o fónicos: sonidos, palabras, frases Cesan durante el sueño Pueden ser controlados voluntariamente por breves periodos de tiempo 25% niños La mayoría sin tratamiento Síndrome de Tourette Causas secundarias: inicio abrupto, persistentes y de difícil control (agonistas dopaminérgicos, PANDAS)

Síndrome de Tourette Tics motores y vocales Simples o complejos Dx diferencial con tics transitorios

Distonía Movimientos repetitivos, lentos o rápidos Primaria: deformante o torsión idiopática Secundaria: Parálisis cerebral Coexiste con tremor esencial < 20 años: 30% Niños: Inicia distal  generalizado Adultos: Cráneo-cervical  focal o segmental Complicación: mioglobinuria Dx: Estudios de imagen normales

Genéticas Autosómicos dominantes DYT1: mutación en TOR1A. Gen que codifica proteína torsinA. Locus 9q34. Respondedora-Dopa: progresiva, inicia 1ª década de la vida. Piernas  generalizada. Hiperreflexia, rigidez, tremor, Gen DYT5. Tx. Levodopa Disquinesia paroxística con distonía

Otras causas Hemidistonía: distonía unilateral(lesión en el ganglio contralateral) Fármacos: Bloqueadores de receptores de dopamina (haloperidol, clorpromazina, fenotiazinas, fenotiacinas, metoclopramida, levodopa) Síndrome de Sandifer Esclerosis múltiple Tirotoxicosis

Tratamiento Levodopa Toxina botulínica Estimulación cerebral Trihexifenidil

Estereotipos Repetitivos Sin sentido Voluntarios Autismo o retraso mental Edad promedio 8 años 90% primeros síntomas antes de los 3 años 90% al final del día, no durante el sueño Duración del episodio < 10 segundos - 60 segundos

Estereotipos Movimientos: Desencadenantes: 25% TDA Aleteo 48%, Agitación 28%, Entumecimiento 38%, Movimientos rituales 13% Desencadenantes: Excitación Aburrimiento Estrés o ansiedad 25% TDA 20% trastorno de aprendizaje 25 % historia familiar Pronóstico: Resolución 5% Mejoría 33%, Sn cambio 50%, Deterioro 13%

Síndrome de Rett Causa común de retraso mental en mujeres Mutación del gen metil-CpG-unido a proteína 2 (MeCP2) Niñas entre 6 y 18 meses con adecuado crecimiento y desarrollo Retroceso en desarrollo verbal y motor (ataxia y movimientos estereotipados de manos, habla entrecortada, hiperventilación, sin expresión facial, poco contacto visual, brixismo, distonía, convulsiones, insensibilidad al dolor, comportamientos agresivos)

Corea, atetosis y balismo Corea: contracciones continuas, no sostenidas, rápidas y abruptas Atetosis: “corea lenta” Balismo: corea tosca, severa. Unilateral. Lesión del núcleo subtalámico contralateral Corea fisiológica: desaparece a los 8 meses Corea mínima: TDA e hiperactividad Parálisis cerebral: coreoatetosis. 1/3  parálisis espástica o distonía

Corea de Sydenham Fiebre reumática:1-8 meses después de la infección. Inicio insidioso Corea adquirida en la infancia 5-13 años de edad Distal  generalizado Movimientos rápidos, irregulares no estereotipados No durante el sueño 20% hemicorea

Corea de Sydenham Pródromo: cambios emocionales regresiones Diagnóstico clínico Causa desconocida: vasculitis en ganglios basales, corteza y cerebelo Aumento gradual Duración 12-15 semanas Tratamiento: Penicilina 10 días, ácido valproico, fenobarbital, haloperidol, diazepam, carbamazepina y corticoesteroides

Corea post bomba Complicación de cirugía cardiaca Frecuencia: 10% por procedimiento Incidencia disminuyendo 6 semanas a 52 meses de edad Factores de riesgo: tiempo prolongado de bomba, hipotermia profunda (< 36°C) y arresto circulatorio Inicio: 3-12 días postoperatorios Coreoatetosis: incluye boca, lengua y cara EEG y neuroimagen normales Probables causas: pérdida neuronal, astrocitosis reactiva, degeneración de fibras de mielina en globo pálido o medicamentos (fentanil, midazolam y captopril) Duración: semanas o persistente Complicaciones: déficit neurológico: motor, cognitivo  hipotonía, muerte

Otras causas adquiridas Kernicterus: Coreoatetosis, tremor, distonía, rigidez, disartria, pérdida de la audición neurosensorial, limitación de la mirada ascendente MRI: Mayor intensidad en ganglios basales en T2 depósitos de bilirrubina Displasia broncopulmonar: Movimientos similares a corea Labios, cuello, tronco, lengua Pérdida neuronal y astrocitosis en núcleo caudado, putamen, globo pálido y talamo

Corea hereditaria Huntington Benigna: Autosómica dominate Inicia en la infancia y persiste toda la vida Metabolismo cerebral de glucosa alterado en núcleo caudado Cromosoma 14q13 gen TITF1 Tratamiento: levodopa

Síndrome de Lesch-Nyhan Síndrome ligado al X recesivo Mutación del gen para la enzima hipoxantina- guanina fosforibosiltransferasa condicionando deficiencia Aumento de ácido úrico e hiperuricemia Hombres con retraso mental, síntomas motores piramidales y extrapiramidales y automutilaciones Hipotonía, coreoatetosis, balismo, espasticidad y distonía

Tremor esencial Movimientos oscilatorios, rítmicos con frecuencia relativa y amplitud variable de cierta parte del cuerpo Contracción de músculos antagonistas Condición benigna, puede afectar actividades diarias Autosómica dominante 3q13 y 2p22 Disfunción del sistema cerebelar

Tremor esencial Edad promedio de inicio 8.8 años 75% hombres 45% comorbilidad (distonía 28%) Factores exacerbantes: Estrés Ansiedad Actividad física Cafeína Formas hereditarias: Tremor hereditario del mentón Ataques estremecedores

Tremor hereditario del mentón Contracciones rítmicas 3/seg Autosómico dominate Cromosoma 9q13 Asociado a sordera

Ataques estremecedores Temblor rápido de todo el cuerpo Asociado: Giro de cabeza Olfateo Aclaramiento de garganta Pueden ocurrir durante el sueño Más de 100 ataques al día Asintómaticos hasta por 2 semanas Disminuyen con la edad

Otras variantes Tremor postural: Componentes rápidos (manos) y lentos (cabeza y cuello) Cabeceo asociado a nistagmus congénito (ojos de muñeca) Lesión diecencefálica Quistes o tumores de 3er ventrículo Craneofaringioma Hidrocefalia Lesión hipotalámica

Mioclonos Sacudida simple no coordinada o suprimible que es activada por movimientos deliberados Puede estar asociado a convulsiones

Mioclonos benignas neonatales durante el sueño Primer mes de vida Primeros estadíos del sueño Sensible a estímulos Diagnóstico diferencial: Convulsiones neonatales Espasmos infantiles

Mioclonos esencial No asociado a déficit neurológico Asociado a tremor esencial Autosómico dominante Antes de los 20 años de edad

Mioclonos cortical Agitación continua, repetitiva y focal Cambios EEG característicos Causa: corteza sensoriomotora hiperexitable

Epilepsia parcial continua “status epiléptico parcial” Causa: infarto cortical y encefalitis viral

Enfermedad Unverricht-Lundborg Mioclonos Mediterránea o Báltica Forma de epilepsia mioclónica progresiva Inicia entre los 6-15 años Cuadro clínico: disartria, ataxia, tremor, postración (5 años) EEG epileptiforme Tratamiento: acido valproico Fenitoína puede exacerbar Autosómico recesivo Gen 21q22 Cystatina B

Enfermedad de Cuerpos de Lafora Forma de Epilepsia Mioclónica Progresiva Demencia, apraxia, mioclonos, convulsiones desencadenadas por estímulos luminosos y ceguera cortical Inicio entre 11-18 años Biopsia de piel, hígado, músculo o cerebro con inclusiones de poliglucosan (cuerpos de Lafora) Autosómico recesivo Mutación en genes: EPM2A y EPM2B

Otras causas Síndrome de Ramsay Hunt: mioclonos progresiva y ataxia cerebelar Panencefalitis esclerosante subaguda después de encefalitis viral: demencia progresiva, mioclonos lento y alteraciones EEG Síndrome mioclonos-opsoclonos: síndrome paraneoplásico (neuroblastoma) o después de infección viral febril Mejora con esteroides Autoinmune Minipolimioclonos: Asociada a la atrofia muscular espinal crónica