1 Cuanticos II. 2 3 En este caso 4 5 6 7 Celda i  g i niveles Colocamos n i en i Cada celda tiene una Energia “tipica” e i.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estados de Bloch En una red periodica las funciones de onda permitidas tienen la propiedad donde R es un vector de la red real Portanto   Donde la funcion.
Advertisements

Conclusiones capítulo 3 Cátedra. Descubrimos que la natura los resuelve (a largo alcance) por ciegos mecanismos genéticos de selección natural (que poda)
Prof. Carlos Rodríguez Sánchez. Los Worksheets se dividen en columnas, filas, y celdas. Las columnas van de arriba hacia abajo en el worksheet, verticalmente.
3) MECÁNICA CUÁNTICA.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
EC. DIFERENCIAL Def: Se llama ecuación diferencial a una relación que contiene una o varias derivadas de una función no especificada “y” con respecto.
Departamento de Matemáticas UPRA
CÁLCULO DE VOLÚMENES INTEGRAL DEFINIDA
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Algunas Aplicaciones de Circuitos Eléctricos a Medicina
Capítulo 5 Método de MonteCarlo
Sin ser invitado Romeo va a la fiesta de mascaras de los Capuleto y se enamora de Julieta.
Elementos de volumen Uno de los problemas típicos con que chocan los estudiantes de cursos De física es el del cálculo de cantidades asociadas a objetos.
DERIVADAS PARCIALES Gráficas.
EJERCICIOS RESUELTOS 1. Geométricos 3. De análisis de parámetros
Si lanzamos la moneda N veces, obtendremos n caras y N-n sellos
Ley de Gauss (Karl Friedrich Gauss )
CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOLVER
Límites infinitos. 1- Se dice que lím f (x) =  si: x x
Practica de Lab 2 En una hoja de Excel: Escriba 4 secciones para poder obtener cualquiera de las variables de la formula de Interés compuesto, en base.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
LÍMITE DE UNA SUCESIÓN.
3. Fonones: Vibraciones Cristalinas
Variables Aleatorias Unidimensionales
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Volumen de la materia.
1 Distribucion mas probable El equilibrio de Boltzmann Ensemble Microcanonico.
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD G12NL11.
Guía de los Diagramas de Feynman Salvador Carrillo P2008 Semana 02 PARATE 2.
Teoría Cinética. Mecánica Estadística Lunes 11 de junio de 2007.
EC. DIFERENCIAL Presione Enter Ej:1) Hallar la solución de: no tiene solución ya que y=0 es la única solución. 2) Hallar la solución de y’= xy(0) =1 Tiene.
Nombres: Camila Torres y Carolina Hormazábal. Curso: Cuarto Año B.
Simulación/2002 Héctor Allende
Cálculo de extremos de funciones de R n –> R : Supongamos que queremos calcular un extremo de una función f de R n –> R: donde.
Cuanticos 11 Cuanticos I. cuanticos
1 BOLTZMANN Liouville H Y otros. 2 d3pd3p d3rd3r.
Clase 7 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Sitio Web: construcción en In Design.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Recipientes funcionales
Materiales Cristalinos
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
TEMA: VALOR ABSOLUTO.
Referencias absolutas y relativas ¿Qué es una referencia? ¿Qué es una referencia? Cuando realizamos un cálculos como por ejemplo: =B1*B2 hacemos referencia.
Funciones Continuas.
Física de Semiconductores
DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
Conceptos previos Volumen
Daniel Mateo Aguirre B. G2E03Daniel08/06/2015.   La ecuación de Schrödinger desempeña el papel de las leyes de Newton y la conservación de la energía.
Asíntotas horizontales.
Derivada de una función. Aplicaciones
Apuntes 1º Bachillerato CT
Teoremas sobre límites
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º BCS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VI Límites y continuidad.
EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TRABAJO CON FÓRMULAS Y FUNCIONES EN OPENOFFICE.ORG CALC.
1 Cuanticos II. 2 Tomo una caja Resuelvo problema de 1 partícula en la caja Trabajo en el limite termodinámico Trabajo con condiciones periódicas de contorno.
Regla de Laplace para el cálculo de probabilidades
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
 Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos.
los estados de la materia
Más allá de los números: Un método personalizado: Gauss
Límite de una función Una idea intuitiva de límite.
Electrostática (Continuación)
Profesora: Debárbora Nancy Integrantes: Contreras Marina; Vargas Mónica Curso: 3er año del Profesorado de Matemáticas I. N. T.: Prof. Eduardo A. Fracchia.
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
LA ENERGÍA.
« Las Redes Sociales ».
GC-F-004 V.01.
Transcripción de la presentación:

1 Cuanticos II

2

3 En este caso

4

5

6

7 Celda i  g i niveles Colocamos n i en i Cada celda tiene una Energia “tipica” e i

8

9

10

11

12

13

14 Calculo de Q N

15

16

17

18 Que es esto?

19 (lo resolvemos en el GC directamente para obviar el problema de la condicion sobre N) Se ve que:

20 ()

21

22 Para Bosones

23

24 Resulta entonces  Debe cumplirse

25 0   1 () De donde exp(x)

26 (V  ) (ver siguiente)

27 Los autoestados de la particula libre en un recinto de volumen V Entonces esto forma una red cubica en el espacio de momentos con Un paso Que se va a 0 con V a infinito En este limite un elemento de volumen dp 3 contiene puntos Luego es posible hacer:

28

29

30

31

32