BOMBEO SOLAR Marzo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convertidores alterna-alterna.
Advertisements

Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
PROCESO STICK /SMAW.
ABS bomba para aguas residuales de instalación en seco AFC
Sistemas de Aire Comprimido
ABS bombas de agua NL.
Termografía en el mantenimiento industrial
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Factor de Potencia Julio, 2002.
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
TEMA 4. IMPULSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN FUENTES. 4
“DISEÑO DEL CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BASADO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS, UN INVERSOR MONOFÁSICO CONECTADO A LA RED Y BATERIAS.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
CICLO INTEGRAL DEL AGUA
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Instrumentación Electrónica: Introducción
Autogeneración Eléctrica
PARTE 1 VARIADORES DE VELOCIDAD EN ESTACIONES DE BOMBEO: VENTAJAS
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
UTILIZACIÓN DE VARIADORES Y ARRANCADORES EN MOTORES ATEX
Instalaciones eléctricas
Fuentes de alimentación reguladas
BOMBEO SOLAR Marzo 2014.
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Proceso SMAW VALOR CURSO $
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
© 2011 Power Electronics. Todos los derechos reservados. ® EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES SISTEMAS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS.
Corrección del factor de potencia
Unidades rooftop Voyager™ de Trane
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
BOMBEO SOLAR 07 Marzo 2013.
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Automation and Drives B reak the Limits! Aparellaje de baja tensión.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Aplicaciones Estaciones de bombeo
ABS bomba sumergible semi-axial AFL
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Aplicaciones Estaciones de bombeo
Instrumentación Electrónica: Introducción
Aplicaciones Estaciones de bombeo
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
ABS aireador - agitador sumergible O.K.I.
ABS estación elevadora Sanimat 2002
ABS PIRAÑAMAT 100 y 120 estación elevadora
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
SELECCIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
Transformadores secos Zaragoza Accesorios y opciones
MUSEO DEL CHOPO 10.0 kWp INVERSORES PARA CONEXIÓN A RED.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Ahorro de energía en motores eléctricos.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
 Termo con bomba de calor  Produce ACS aprovechando la energía (calor) del aire  2 modelos: 200L y 250L  Cubre las necesidades de ACS de familias de.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
Fundamentos del sistema eléctrico
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
 Fundada año 1989 en Hamburg por Michael Saafeld (tras liberalización mercado eléctrico alemán)  Empresa propiedad privada.
Programa de Simulación
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
LOGO EMPR Barcelona, 12 de marzo de 2013 JORNADA Automatización de almacenes NUEVA TECNOLOGIA PARA LA INTRALOGISTICA.
CONTROLADORES DE DEMANDA
Bombas y sistemas de bombeo
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Transcripción de la presentación:

BOMBEO SOLAR Marzo 2014

1 2 3 4 5 6 7 Introducción SD700 SP Modo de Operación Hidráulica Bombas sumergibles 5 SD700SP LCoW 6 SD700SP Informe del pedido 7 SD700SP Ejemplo

01 Introducción / ¿Qué es el bombeo solar? El bombeo solar es la propulsión de bombas con la energía generada por el parque solar fotovoltaico

01 Introducción/ Topología SD700SP

01 Introducción / Topología SD700SP Variador SD700SP Seccionador AC Seccionador DC Fusibles DC Fusibles AC Conexiones

02 Modos de Operación MODOS DE OPERACIÓN ASISTIDO: SD700SP está conectado al parque FV y a la red simultáneamente. El aporte fotovoltaico se aprovecha integralmente. AISLADO: SD700SP está conectado sólo al parque fotovoltaico y genera la potencia necesaria para propulsar el motor de la bomba. El arranque del motor dependerá de la potencia mínima de operación del sistema. SÓLO RED: SD700SP opera sólo con conexión a la red durante el bombeo nocturno y durante labores de mantenimiento del parque FV. En ninguno de los casos el parque FV interactúa con la red eléctrica debida al puente de diodos unidireccional existente.

MODO OPERACIÓN: ASISTIDO 02 Modos de Operación / Asistido MODO OPERACIÓN: ASISTIDO

MODO OPERACIÓN: AISLADO 02 Modos de Operación/ Aislado y conectada a red MODO OPERACIÓN: AISLADO Mínima potencia de operación de la instalación (30Hz-50Hz) Máxima potencia instalación (50Hz)

03 Hidráulica VSD CONTROL La variación de velocidad en grupos de bombeo proporciona beneficios únicos de control y regulación. El variador de velocidad modifica la curva característica de la bomba adaptándola a los requerimientos del sistema. Las bombas centrifugas, se rigen por las leyes de afinidad. De forma teórica, la reducción de la potencia hidráulica está relacionada con el cubo de la velocidad, por ejemplo una reducción del 20% en la velocidad generaría un ahorro de superior al 47%.

CONTROL VÁLVULA VS VARIADOR DE VELOCIAD - DESCRIPCCIÓN 03 Hidráulica CONTROL VÁLVULA VS VARIADOR DE VELOCIAD - DESCRIPCCIÓN 70 60 50 40 30 20 10 80 1 X n 0.9 X n 0.8 X n 0.7 X n 0.6 X n 0.5 X n 0.4 X n Head in m H2O 70 60 50 40 30 20 10 80 1 X n 0.9 X n 0.8 X n 0.7 X n 0.6 X n 0.5 X n 0.4 X n Altura en m H2O CAUDAL Altura estática 20 metros 100% 60% 90% 80% 70% 50% H-Q curves 10 100% 50% 20 30 Q Caudal m3/min 10 100% 50% 20 30 Curvas H-Q Curvas sistema

VARIACIÓN DEL RENDIMIENTO Y POTENCIA DE LA BOMBA 03 Hidráulica VARIACIÓN DEL RENDIMIENTO Y POTENCIA DE LA BOMBA CON LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD 50% 60% 70% 80% 85% 88% 87% 30% 1 X n 0.9 X n 0.8 X n 0.7 X n 0.6 X n 0.5 X n 0.4 X n 80 70 60 50 40 30 20 10 N = 1480 RPM Curvas Rendimiento Curvas H – Q Curvas de Sistema Q caudal m3/min

MINIMA FRECUENCIA DE ARRANQUE Y MÍNIMA TENSIÓN MPP 03 Hidráulica MINIMA FRECUENCIA DE ARRANQUE Y MÍNIMA TENSIÓN MPP Q (m3) Altura (bar) Q (m3) Altura (bar) CURVA -A CURVA -B 50 Hz 50 Hz 40 Hz 40 Hz Altura Min. 30 Hz 30 Hz 20 Hz Altura Min. Curvas con gran pendiente ofrecen buena regulación y una menor frecuencia de arranque Curvas planas ofrecen peor regulación y mayores frecuencias de arranque Mejor regulación genera mayor ahorro El ahorro energético está limitado por el rango de regulación

TOPOLOGÍA BOMBA SUMERGIBLE 04 Bombas Sumergibles TOPOLOGÍA BOMBA SUMERGIBLE Impulsión de agua Eje bomba Rodetes Camisa de refrigeración Toma de agua Camisa motor Motor Cojinete axial

CONSIDERACIONES BOMBAS SUMERGIBLES TIPO Y LONGITUD DE CABLE A MOTOR REFRIGERACIÓN BOMBA REFRIGERACIÓN COJINETE AXIAL CONFIGURACIÓN VARIADOR

SD700 – TIPO DE CABLE RECOMENDADO 04 Bombas Sumergibles SD700 – TIPO DE CABLE RECOMENDADO Deseado - Hasta 300m Compatible – Hasta150m

FORMA DE ONDA FLANCO TENSIÓN 04 Bombas Sumergibles FORMA DE ONDA FLANCO TENSIÓN NO TODOS SON IGUALES Competidores SD700 ESTÁNDAR

04 Bombas Sumergibles MÁXIMA TENSIÓN DE PICO ADMISIBLE CURVAS EN TERMINALES MOTOR AC

REFRIGERACIÓN DE BOMBA 04 Bombas Sumergibles REFRIGERACIÓN DE BOMBA Mantener una velocidad de agua mínima alrededor de la camisa de la bomba Vc = 0.08…0.5 m/s ( consulte fabricante) La capacidad de refrigeración depende: Temperatura y propiedades del agua Geometría de la bomba y camisa Carga del motor Well geometry Entrada de agua T (ºC) Velocidad refrigeración- V (m/s) Q (m3/s) AUMENTA CAP. REFRIGERACIÓN REDUCE CALOR GENERADO Baja temperatura de agua (ºC) Menor carga de la bomba (AP) Mayor flujo de agua (Q) Reducción velocidad bomba (Hz) Mayor diámetro de motor (mm) Dp Mayor coeficiente convección (W/mm2) Dw Forma del pozo y acuífero Menor factor entre el diámetro del pozo respecto el diámetro de la bomba

REFRIGERACIÓN COJINETE AXIAL 04 Bombas sumergibles REFRIGERACIÓN COJINETE AXIAL Las bombas equipadas con cojinete axial necesitan un caudal mínimo (15-30% de Qn) para crear una fina capa de lubricación La capa de lubricación asegura la refrigeración del rodamiento y reduce la fricción entre las partes fijas. Capa de lubricación

Existe válvula anti-retorno en la bomba? 04 Bombas sumergibles VSD OPERACIÓN Y AJUSTE Cuanto tarda en vaciarse la tubería? Arranque suave tras el vaciado de la tubería. Paro suave para eliminar el golpe de ariete. SI Existen orificios de alivio de agua? SI NO Arranque y paro con tubería llena (Arranque en carga)- CASO 1 1 Existe válvula anti-retorno en la bomba? Arranque en vacío hasta la válvula y rápido transitorio posterior - CASO 3 3 SI Existe una válvula anti-retorno en la base del pozo? NO 2 NO Arranque y paro suave– CASO 2

ARRANQUE Y PARO CON TUBERÍA LLENA 04 Bombas sumergibles ARRANQUE Y PARO CON TUBERÍA LLENA Q (m3) Tiempo (s) Velocidad bomba (Hz) Altura (bar) 1 Min Altura 50Hz 40Hz 30Hz 20Hz Min Altura - AP 10Hz Q min (refrigeración cojinete axial) Bomba Instalación Rampa lenta Rango control de caudal Reducción de impulsión de arena. Rampa lenta Control golpe de ariete 50 40 30 20 Rampa rápida Parada de bomba Rampa rápida – Mínimo caudal 10 2s 4s- 7200s 30s 1s

ARRANQUE Y PARO EN VACIO 04 Bombas sumergibles ARRANQUE Y PARO EN VACIO Q (m3) Tiempo(s) Velocidad bomba (Hz) Altura (bar) 2 Min Altura 50Hz 40Hz 30Hz 20Hz Min Altura - AP 10Hz Q min (Refrigeración cojinete axial) Bomba Instalación Rampa lenta Rango control de caudal Reducción de impulsión de arena. Rampa lenta Control golpe de ariete 50 40 30 20 10 Rampa rápida – Mínimo caudal 4s- 7200s 4s- 7200s 1s 1sec

ARRANQUE Y PARO EN VACIO CON TRANSITORIO 04 Bombas sumergibles Q (m3) Time (s) Velocidad bomba (Hz) Altura (bar) ARRANQUE Y PARO EN VACIO CON TRANSITORIO 3 Altura Instalación Min Altura 50Hz 40Hz 30Hz 20Hz Min Altura- AP 10Hz Q min (Refrigeración cojinete axial) Bomba Instalación Rampa lenta Rango control de caudal Reducción de impulsión de arena. 50 Rampa lenta Control golpe de ariete 40 Rápida rampa de transitorio – Apertura de válvula anti-retorno 1s 30 4s- 7200s 20 10 Rampa rápida – Mínimo caudal 4s- 7200s 1s 4s- 7200s 1sec

Potencia de la bomba: Sin restricción 05 SD700SP LCoW / Sólo Red SD700SP Sólo Red Sistema hidráulico: Potencia de la bomba: Sin restricción Voltaje/line de la bomba: Desde 230Vac hasta 440Vac. Frecuencia Mín (Hz): Sin restricción Potencia Mín(kW): Sin restricción Dimensionamiento de la Planta Fotovoltaica: Max DC Tensión: 1000Vdc MPP tracking: No, Tensión DC fija MPPt rango: Vmppt = sqrt(2) · Vac + 5V Vmppt_230Vac= 1.41 · 230 +5V = 329V Vmppt_400Vac= 1.41 · 400 +5V= 569V Potencia arranque: Sin restricción Resultado: Ahorro de Energía: kWh/ por año Gas/ Electricidad coste: € 24

Potencia de la bomba: Desde 2.2kW hasta …. (viabilidad económica) 05 SD700SP LCoW / Asistido SD700SP Asistido Sistema Hidráulico: Potencia de la bomba: Desde 2.2kW hasta …. (viabilidad económica) Tesión bomba/línea: Desde 230Vac hasta 440Vac. Frecuencia Mín(Hz): Requerida. Modelo sistema hidráulico Potencia Mín (kW): Requerida. Modelo sistema hidráulico Dimensionamiento sistema solar: Tensión Máx DC: 1000Vdc Seguimiento MPP : No Potencia arranque: Min Potencia(kW) Resultados: Potencia (kW): kW Valores horarios (Herramienta PV sys) Consumo especifico: Múltiples valores – Depende de curva de arranque. 25

SD700SP Asistido/ Hydraulic Sizing- Deep Well to storage 05 SD700SP LCoW / Dimensionado PV SD700SP Asistido/ Hydraulic Sizing- Deep Well to storage Power PCA – Caudal de trabajo Frecuencia Mín. (42.5Hz) Potencia Mín.(25kW) Caudal nominal, altura y potencia de la Bomba y Selección del SD700SP Determina la altura (m) del sistema Determine el caudal del sistema deseado (m3/min) Seleccione la bomba considerando la altura y caudal Seleccione el SD700SP acorde al rango de potencia de la bomba. Genere un nuevo proyecto en Power PCA Seleccione el modo: Alta Precisión Introducir los puntos en la curva (P vs Q) Introduzca curvas características de eficiencia ( Eff vs Q) Seleccione: caudal variable y la altura constante Determine Q mínimo Introduce diferentes valores de Q (incluido Q min) Guarde los valores en XLS 50% 60% 70% 80% 85% 88% 87% 30% 1 X n 0.9 X n 0.8 X n 0.7 X n 0.6 X n 0.5 X n 0.4 X n 80 70 60 50 40 30 20 10 N = 1480 RPM Curvas de Eficiencia Curva H – Q Curva Sistema Q Caudal m3/min Supuestos: Pérdidas en tuberías y en válvulas no consideradas.. Comportamiento de la bomba de acuerdo a las leyes de afinidad Altura constante, se considera que no hay variación de nivel Más exactitud requiere software adicional Caudal Mín: (5 m3/min) Depende de la refrigeración de la bomba. 26

05 SD700SP LCoW / Dimensionado PV SD700SP Asistido/ Dimensionado PV PV Sys – Caudal de Trabajo Seleccione Diseño de Proyecto – Conexión de red Abra un modelo de inversor actual Introduzca Vmin en Mínima tensión MPP, dependiendo de las limitaciones hidráulicas ( ver la siguiente diapositiva) Introduzca Pmin en umbral de potencia. (debe aparecer mensaje de error) No hay límite del nº de entradas DC o DC/AC ratio. Seleccione Eficiencia= f(P out) y observe que la s curvas de eficiencia están listas Seleccione la distribución cadena adecuada para maximizar la producción fotovoltaica. P salida Eff (%) 0% 10% 96.5% 30% 98.0% 50% 98.2% 70% 98.6% 90% 98.5% 100% 27

SD700SP Asistido / PV rendimieto 05 SD700SP LCoW / PV sizing SD700SP Asistido / PV rendimieto Sensor de radiación Tensión mínima Mínima potencia 28

06 SD700SP Informe de pedido SD700SP Informe de pedido 29 Proyecto Solar Pumping Project   Bomba Bomba sumergible Localización Egipto Control y Aplicación [Pozos de almacenamiento, lago/río para almacenamiento,presurización,] Otra información [Informe de la planta fotovoltaica, Curvas de fabricaciión de la bomba, informe Power PCA, otros estudios] Temperatura Mín. Ambiente : -10ºC Temperatura Máx. Ambiente : +45ºC Grado de Protección : IP54 Instalación Indoor Unidades :4 Número de Referencia SD7SP _ _ _ _ 55 S Corriente nominal _ _ _A Potencia Motor hasta _ _ _kW Fuente de Alimentación AC Sí : [Diesel Genset, Grid-connected ] Datos del Motor Potencia : 75 _ kW Tensión : 380 _ Vac Corriente : 165_ A Datos de la planta Primer Nivel Panel tipo : BYD 255 6C Nº de paneles en serie : 24 Nº of String por caja : 22 Desconexión en carga : SÍ Combiner box fuse rating : 12A  Segundo Nivel Número de combinación de cajas : 3 Fusible protección 50A Disconector en carga : YES AC Power Supply Protections (if needed) Desconector en carga AC Fusibles de Protección de Semiconductores AC Sensor Irradiación :  :Included  Señales E/S 6 DI, 3 DO, 2 AI, 2AO, 1 PTC, 1 PT100. (Other available under request)  Comunicación  : RS485 – Modbus RTU Pulsadores de puertas : Opcional Pilotos de la puertas Resistencias eléctricas Hygrostat 29

07 SD700SP Ejemplo SD700SP Caso de estudio 30 Bomba: 2x Sulzer 75kW SD700SP: 1x SD7SP Talla 4 Accesorios: AC Disconnector DC Seccionador manual en carga fusibles DC dimensión planta PV 30

Gracias por su atención POWER ELECTRONICS Gracias por su atención Para más información visite nuestra página: www.power-electronics.com