EVALUACIÓN DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA EN SUELOS DEL VALLE DE UCO, MENDOZA Mastrantonio, L.; Perez Valenzuela, B.R.; Maffei, J.; Pérez, M.; Dágata,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Advertisements

Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
FÍSICA DE SUELO.
Prof. Lic. Fernando Pesce
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Curso Riegos y Drenajes
MODELOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS
Curso Riegos y Drenajes
ASOLEADO EN MANZANO: RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Galeazzi, J.; Aruani, M.C.; Colavita, G.; Vita, L.;Aramayo, V. Facultad.
Métodos Matemáticos I.
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
Densidad relativa Mecánica de suelos García cortes Erick.
Experiencias y métodos de manejo de cuencas y su contribución al desarrollo rural en los Andes: desafios y oportunidades para lograr mayores impactos Seminario.
de los Parterres del Centro” I.E.S. Poeta Tomás Morales Castellano.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LOS MODELOS DE PROYECCIÓN PARA SANTIAGO DE CALI Ciro Jaramillo Molina Jackeline.
BIOMETRIA II TEMA 2 El Modelo de Regresión.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Dpto. Recursos Naturales
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d’Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA
Relación con las Variables Topoclimáticas
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
Dr. José Guadalupe Ríos1 ELEMENTOS DE PRUEBAS ACELERADAS Es una técnica que permite tener tiempos de falla más rápidamente, lo cual permite ahorrar tiempo.
Flujo en la Zona no saturada
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Estimación del almacenamiento de carbono en suelo de huertos de de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Jesús Meraz, Jorge Martínez, Alejandro.
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU APROVECHAMIENTO
VARIABILIDAD DE PROPIEDADES EDÁFICAS DENTRO DE UNA MICROCUENCA AGRÍCOLA DE ENTRE RÍOS FAUBA Mario Castiglioni1; Alejandra Kemerer2; Marcelo Wilson2; María.
Análisis de Datos en Economía
Unidad de investigación
SISTEMAS DE RIEGO.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Instituto Tecnológico de Sonora. Problema de Investigación ¿Qué efectos fisicoquímicos tendrá la naturaleza de la matriz agua marina y sobre los adsorbentes.
CAPÍTULO 6: Infiltración
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
De constructo, de criterio, de contenido.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
Curso-Taller Correlación y Regresión Bivariables Semestre /9-17 de junio de 2014 Prof. Bernardo Frontana de la Cruz Ing. Marco Antonio Gómez Ramírez.
MODELACIÓN Y MEDICIÓN DE CONTAMINANTES EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional.
Regresión Lineal Simple
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Capítulo 10 Análisis de los datos.
La investigación científica en psicología
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE TEMA INTRODUCCIÓN Determinar la ecuación de regresión sirve para: – Describir de manera concisa la relación entre variables.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA EN SUELOS DEL VALLE DE UCO, MENDOZA Mastrantonio, L.; Perez Valenzuela, B.R.; Maffei, J.; Pérez, M.; Dágata, S. Proyecto SeCTyP – UNCuyo 06/A513

INTRODUCCIÓN Zona no saturada nexo entre el agua superficial y el agua subterránea Relaciones humedad del suelo : succión : conductividad hidráulica no saturada Manejo del riego, drenaje, movimiento de solutos, crecimiento de plantas. OBJETIVOS Establecer relaciones entre variables edáficas físicas e hídricas medidas. Estimar y comparar los parámetros hídricos del suelo a partir de la aplicación de funciones de pedotransferencia. Evaluar la estimación de los modelos con los valores medidos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Base de datos de 114 registros de variables físicas: volumen de sedimentación, granulometría, contenidos hídricos en equilibrio con tensiones de 10, 30 y 1500 kPa. Análisis de correlación y regresión simple lineal y no lineal. Estimación de valores de contenidos hídricos en equilibrio con distintas succiones, a partir de los parámetros de funciones de pedotransferencia de Rawls et al (1982), Brooks y Corey (1964), Hutson y Cass (1987) y van Genuchten (1980). Evaluación de modelos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN TexturaDAp (g/cm 3 )Arena (g%g)Limo (g%g)Arcilla (g%g) areno francoso1, franco arenoso1, fanco1, franco limoso1,

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hutson y Cass, 1987Rawls et al, 1982 Brooks y Corey, 1964 van Genuchten, 1980

Succión matriz (kPa) Hutson y Cass RawlsBrooks y Corey Van Genuchten 100,61**0,64** 0,63** 300,60**0,63** 0,58** 15000,62**0,59** 0,56** Clase texturalSucción matriz (kPa) Hutson y Cass RawlsBrooks y Corey van Genuchten Areno francoso 100,28 ns 0,38 ns 0,34 ns 0,55 * 300,28 ns 0,36 ns 0,33 ns 0,47 * 15000,10 ns 0,34 ns 0,28 ns 0,39 ns Franco arenoso 100,18 ns 0,24 ns 0,19 ns 0,36 * 300,15 ns 0,19 ns 0,17 ns 15000,26 ns 0,33 *0,34 *0,33 * Franco 100,01 ns 0,09 ns 0,06 ns 300,13 ns 0,17 ns 0,15 ns 15000,12 ns 0,17 ns 0,16 ns Franco limoso 100,51 **0,52 **0,56 **0,38 ns 300,44 *0,40 *0,46 *0,21 ns 15000,33 ns 0,20 ns 0,26 ns 0,20 ns Coeficientes de correlación de Pearson entre contenidos hídricos medidos vs. estimados Coeficientes de correlación de Pearson entre contenidos hídricos medidos vs. estimados por los distintos modelos, según succión matriz y clase textural RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES Relaciones empíricas entre variables edáficas físicas e hídricas medidas, validez restringida a los suelos del área de estudio. Ampliar el rango de texturas e incorporar a los modelos otras variables explicativas, como materia orgánica, densidad aparente. Funciones de pedotransferencia aplicadas permiten obtener valores de humedad en donde no se obtuvieron datos a través de mediciones, además de ofrecer un procedimiento de obtención de información del manejo del agua a muy bajo costo.