UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE ¨F ORMAMOS TALENTOS HUMANOS PARA LA PAZ Y LA VIDA ¨ Trabajo De Computación Moses Steven Tapia Borja Curso: 1 de Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
Advertisements

Lenguaje Escrito.
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Estimulación musical en el embarazo.
ORIENTACIONES PASTORALES
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
“La música está en todas partes”
Proyecto de Educación Musical
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
HEMISFERIOS CEREBRALES
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Portafolio Personal.
El pintor musical de Venecia ( )
Primer movimiento de invierno.
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Estimulación Temprana
El efecto de la Música en el Cerebro
LA LÚDICA COMO POTENCIADOR DE DESARROLLO CONGNITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA Juega niño, que eres el último jinete cabalgando al lomo de la fantasía del.
Universidad Florencio del Castillo
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
PROPUESTA METODOLÓGICA
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
LA MUSICA Y LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Análisis Método de la Educación para el talento
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
Música y expresión corporal
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
EINSTEIN Y LA MÚSICA. “Si los jóvenes aprendieran a tocar un instrumento sonoro enfocarían la mente de mejor manera.” “Si no fuera físico, probablemente.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Estimulación Temprana a la Lectura
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
16 de mayo de 2010 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a la creatividad del Espíritu. Pásalo. José Antonio.
Programación neurolingüística.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
La música y sus efectos en los procesos educativos
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Música Clásica Baile de Salón..
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Fuente: El Apego Fuente:
PALACIOS ALTAMIRANO CLAUDIA GRUPO:307 “LA MUSICA, UN ESTILO DE VIDA”
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
MI PROYECTO DE VIDA.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
Valeria Sandoval Daniela Suárez Brenda Magaña Mariana Díaz de León Yeshua Vidrio.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
L A MÚSICA Y SU EFECTO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Liliana Martínez Mendoza.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE ¨F ORMAMOS TALENTOS HUMANOS PARA LA PAZ Y LA VIDA ¨ Trabajo De Computación Moses Steven Tapia Borja Curso: 1 de Bachillerato C¨ Profesora: Andrea Bunce Cuarta Unidad Año Lectivo 2012

L MUSICA CLASICA EN LOS NIÑOS Se dice desde hace tiempo que para promover el desarrollo de los bebés se recomienda ponerles música clásica mientras juegan o realizan actividades y también mientras concilian el sueño. Don Campbell, maestro y músico, de quien ya hablamos hace tiempo, comenta que la música que más les gusta es la de Mozart, “pues es pura, simple, y a su vez, tan misteriosa y accesible que estimula las neuronas en crecimiento”.

E L COMPORTAMIENTO DADO EN CLASE EN ARMONIA Aprovechando la posibilidad de poner música en las entradas he querido hacer una recopilación de la mejor música clásica para bebés, en este caso la que tendría un efecto más estimulante, para el tiempo de juego y en otra futura entrada escucharemos la que más les podría relajar.

L A MÚSICA TIENE EL DON DE ACERCAR A LAS PERSONAS La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación mas armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional,confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.confianzacancionesrespeto mutuo

La música clásica tiene, entre los niños y los jóvenes, una aceptación mayor de lo que los adultos creemos en muchas ocasiones. Sólo hay que buscar el camino para que se acerquen a este género ofreciéndoles aquellas piezas que puedan acaparar mejor su atención. Desde este blog también queremos contribuir para que los más jóvenes empiecen su andadura por este camino de música. Por ello hemos dedicado una serie al público infantil y juvenil denominada Música

F UENTES PRI L AS CUATRO ESTACIONES Las Cuatro Estaciones es el título de cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos, y unas de las obras más recordadas y admiradas de Antonio Vivaldi. Éstas se encuentran contenidas en “Il cimento dell’armonia e delll’inventione” Op.8. Con estas cuatro composiciones y a través de la música podemos sentir el paso de las estaciones, la melancolía del otoño; el frío del invierno, la exhuberancia de la primavera y la placidez y alegría del verano.

L OS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS Los beneficios de la música en los niños La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. alfabetizaciónhablar

L A M ÚSICA Y SUS ORÍGENES La música es un medio de expresión universal, se cree que sus orígenes se relacionan con la propia voz del hombre. Los primeros instrumentos musicales aparecieron hacia el año 2500 a.C., en la cultura egipcia. En la Grecia y Roma antiguas, alrededor del siglo v a.C., la música fue esencialmente vocal, e hizo uso de instrumentos de percusión, de cuerda y de viento. Alrededor del siglo v d.C., la era cristiana trajo consigo la aparición de cantos litúrgicos. En la Edad Media aparecieron los cantos gregorianos como la manifestación musical más importante de la época. En los siglos XVII y XVIII apareció la ópera, que con la música instrumental y los grandes compositores de música clásica (Vivaldi, Beethoven, Schubert, Brahms, Mozart y otros), representaron la madurez de la música.

E L C EREBRO El Cerebro El cerebro humano constituye el órgano más importante y de mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los estímulos externos.

ESTUDIOS NEUROANATÓMICOS Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepción y procesamiento de la música. El cerebro humano funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las células cerebrales denominadas neuronas y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que determina nuestra conducta. El cerebro humano presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de déficit tanto orgánicos como funcionales, esta capacidad se denomina plasticidad cerebral.

Diversas investigaciones han demostrado que la música tiene una beneficiosa influencia en el cerebro del bebé. Estimula su desarrollo intelectual y creativo, además de ayudar a calmarles y a dormir más tranquilos. Además, un nuevo estudio afirma que a los cinco meses los bebés ya tienen muy buen oído para la música clásica pudiendo distinguir entre piezas alegres o tristes. Las melodías alegres consistían en piezas en tonos mayores con frases cortas o estructuras que se repetían con tiempos y melodías más rápidas,