Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Educación Superior Reunión con Directores Referentes Septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
? MAPA FUNCIONAL.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Integrante del equipo Explora de la Dirección de Educación Secundaria.
Plan de Acción 2007 para el Fortalecimiento de la Formación Técnica Superior Dirección de Educación Superior Febrero 2007.
CURSO: EL EOE Y LAS TRAYECTORIAS FORMATIVAS MARZO, 2012
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Reglamento Orgánico Marco (ROM) Régimen Académico MARCO (RAM)
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
PROYECTO. DE MEJORA INSTITUCIONAL 3 Convocatoria
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Encuentro de Trabajo "Régimen Académico" Equipos Técnicos Jurisdiccionales; Buenos Aires, 22 de febrero 2010 Desarrollo Institucional Elaboración del Régimen.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Dirección General de Cultura y Educación
Políticas de la Educación Superior La Plata, 11 de mayo de 2009.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Universidad Nacional de Piura
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO
Programa Nacional de Formación Permanente
La Carrera del Académico Mexicano a Principios del Siglo XXI 1 Jesús Francisco Galaz Fontes Esperanza Viloria Hernández Universidad Autónoma de Baja California,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El CAI como Política Socioeducativa
OBJETIVO DEL DECRETO 1850 Reglamentar la organización dela jornada escolar y la jornada labora de directivos docentes y docentes de los establecimientos.
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
FINANCIAMIENTO –ACCESOS Asesores de ANDIME proponen : 1.Financiamiento debe ser por gasto de operación: (gastos de administración, sueldos, pago de servicios.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Proyecto de Certificación ISP Un gran desafío, tarea de todos.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
COMPETENCIAS DE DOCENTES
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” UNIDAD INTERDEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES 1ER ATENEO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “DESAFÍOS.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
NORMATIVAS NIVEL FEDERAL  Ley de Educación Nacional  Acuerdos Federales (Mesas Federales y Consejo Federal)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR AREA DE INVESTIGACIÓN Estado del Área Líneas 2014.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Transcripción de la presentación:

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Educación Superior Reunión con Directores Referentes Septiembre 2011

Encuadre Normativo Ingreso Resolución N° 72 Nacional Régimen Académico Marco Resolución 4043 Provincial

El ingreso es la primera instancia de la trayectoria

Una trayectoria es un recorrido, un camino que tiene lugar en una organización y que se entrama o engarza con otras trayectorias (de vida escolar, fliar, laboral, política) y que se construye “entre”.

¿Para qué hacemos lo que hacemos en el ingreso ? ¿Con qué propósito?

Condiciones necesarias a tener en cuenta Encuadre Conjunto de constantes cuya presencia permite que se lleve a cabo una actividad Delimitación del tiempo Forma/modalidad Propósitos Sentido de la tarea

Ejes de trabajo en el INGRESO Política Educativa »Encuadre Normativo Ley »Encuadre Normativo INFD-INET Ley Proyecto Político de Educación Superior »Programas »Normas »Órganos Nuevos desafíos de la F. Docente y F. Técnica »Datos cuanti y cualitativos. Organización »Características de la profesión La construcción del oficio de Estudiante »Trayectoria formativa »Alfabetización Académica (L.E.O) »Participación Organización Institucional »Aspectos Administrativos »Aspectos Curriculares »Aspectos Organizativos