Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Ley de Subvención Escolar Preferencial Aspectos Generales.
Administracion Delegada
Subvención Escolar Preferencial
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
AVANCES COMISIONES Comisión Financiamiento. Programas Especiales UTFSM (90/10) Creación de mecanismos para obtener la transparencia de ingresos y rendición.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Canon de regulación de la SUTEL
Subvención Educacional Preferencial
1 Comentarios a Proyecto de Ley que crea Superintendencia de Educación Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2007.
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional MESA TEMÁTICA N°10 Carrera Docente, Asistentes y Educadores, Académicos,
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
Uso de recursos y rendición de cuentas SEP (Ley N° ) Jaime M. Veas Sánchez Profesor.
SISTEMA DE CAPTURA DE INFORMACIÓN PERSONAL CO DOCENTE
Proyecto de Ley que Crea una Superintendencia de Educación
Reducción Legal de Jornada Laboral
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Una Reforma para la Calidad de la Educación Mineduc Enero 2008.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Educación Superior en Chile
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
ACERCA DE LOS SUELDOS JUAN CUEVAS MOYA MAYO 2015.
SIE y Ley de Inclusión: Algunos énfasis Seminario FIDE, Viña del Mar
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
LEY DE INCLUSION CONTEXTO IMPLICANCIAS Y DESAFIOS PARA LA EDUCACION PARTICULAR GUIDO CRINO TASSARA “La ley aprobada es complicadísima.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.
REMUNERACIONES SECTOR MUNICIPAL VALORES 2013 Miguel Angel Pavez Toro.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Colegio Sta. Emilia Directora: Marlene Lamerain B Jefa de UTP: Yazmín Salum V.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA REAL DECRETO-LEY 14/2012, de 20 de abril, DE MEDIDAS URGENTES DE RACIONALIZACIÓN DEL.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
El Financiamiento fue concebido, bajo la modalidad de cobertura (Matricula) y asistencia media, a cambio de una subvención per- cápita.(actualmente $
POR SER PIONEROS EN ESTA MATERIA CADA AÑO EL MINISTERIO DE EDUCACION FUE INGRESANDO MAS CURSOS, A ESTE PROYECTO Y EN ESTOS ULTIMOS MESES SE AGREGO EL.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Octubre de 2007.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008

Calidad de la educación con equidad Una educación de calidad se sostiene sobre tres pilares: 1.Un nuevo marco regulatorio 2.Sistema de Aseguramiento de la calidad de la educación 3.Un nuevo esfuerzo financiero

Un nuevo esfuerzo financiero Orientado a tres ejes: Mayores recursos para el sistema escolar, a través del incremento de la subvención base y de la de adultos, entre otros. Más apoyo a aquellas comunidades escolares que atienden alumnos en situación de vulnerabilidad, especialmente a la educación rural y zonas de extremo aislamiento. Transparencia y rendición de cuentas.

Mayores recursos para el sistema escolar El proyecto modifica la Ley de Subvenciones en lo relativo a valores unitarios mensuales de la subvención educacional que se deberá pagar a todos los alumnos que se encuentren en los respectivos niveles y modalidades de enseñanza. Se Incrementa un 15% del valor unitario mensual de la subvención que se extiende a todos establecimientos educacionales para todos los niveles y modalidades de enseñanza sea que cuenten o no con JEC. Se mantiene en una columna aparte (destino específico) el incremento de la ley Nº , destinado especialmente al pago de remuneraciones de los docentes. Incorpora el Primer nivel de transición de la Educación Parvularia.

Subvención actual Ley aumento 15% Subvención art. 9 total T O T A L Sub. Mensual por alumno en Pesos Subvención art. 9 total T O T A L Sub. Mensual por alumnos en Pesos Unidad de Subvención Educacional ,215 Total USETotal PesosTotal USETotal Pesos Nivel y Modalidad de Enseñanza Sin Jornada Escolar Completa Educ. Parvularia ( 1º y 2º Nivel de Transición ) 1, , ,221, , ,93 Educ. General Básica ( 1º a 6º )1, , ,811, , ,03 Educ. General Básica ( 7º y 8º )1, , ,672, , ,55 Educ. Especial Diferencial 5, , ,526, , ,71 Necesidades. Educ. Especiales de Caracter Transitorio 5, , ,52 Educ.Media Científico Humanista ( 1º a 4º ) 2, , ,042, , ,50 Educ. Media Tec. Prof. Agrícola y Marítima 2, , ,093, , ,93 Educ. Media Tec. Prof. Industrial 2, , ,422, , ,22 Educ. Media Tec.Comercial y Técnica 2, , ,742, , ,38 Educ. Básica Adultos 1, , ,161, , ,33 Educ. Media C.H. y T.P. (hasta 25 horas) 1, , ,441, , ,20 Educ. Media C.H. y T.P. (con 26 horas y más) 1, , ,911, , ,73 Planes según Dto. 239 Educ. Básica Adultos 1º Nivel sin Oficio 1, , ,33 Educ. Básica Adultos 2º y 3º Nivel sin Oficio 1, , ,31 Educ. Básica Adultos 2º y 3º Nivel con Oficio 2, , ,45 Educ. Media C.H Adult. 1º y 2º nivel 2, , ,82 Educ. Media C.H Adult.Agric-Marit 1º nivel 2, , ,82 Educ. Media C.H Adult.Agric-Marit 2º y 3º nivel 3, , ,91 Educ. Media C.H Adult.Industrial 1º nivel 2, , ,71 Educ. Media C.H Adult.Industrial 2º y 3º nivel 2, , ,64 Educ. Media C.H Adult.Comercial-Técnica 1º, 2º y 3º nivel 2, , ,82 Con Jornada Escolar Completa Educ. General Básica ( 1º a 6º )2, , ,442, , ,89 Educ. General Básica ( 7º y 8º ) 2, , ,172, , ,62 Educ.Media Científico Humanista ( 1º a 4º ) 2, , ,493, , ,06 Educ. Media Tec. Prof. Agrícola y Marítima 3, , ,934, , ,60 Educ. Media Tec. Prof. Industrial 2, , ,803, , ,52 Educ. Media Tec.Comercial y Técnica 2, , ,393, , ,96 Educ. Especial Diferencial 6, , ,178, , ,68 Necesidades. Educ. Especiales de Caracter Transitorio 6, , ,17

Mayores recursos para la modalidad de educación de adultos Modifica la subvención de adultos, no sólo aumentando en un 15% la subvención, sino que además en concordancia con las necesidades y exigencias del nuevo marco curricular. Se deroga el art. 38 de la Ley de Subvenciones, ya que el nuevo marco curricular no considera los EFA y ETEA. Se establece un sistema de pago de la subvención que resguarda a las distintas promociones que aún no aplican el nuevo marco curricular del DS 239, conforme a la gradualidad de entrada en vigencia de éste. ( artículo undécimo transitorio)

Apoyo a Alumnos Vulnerables y Zonas de extremo aislamiento Apoyo a todas las comunidades escolares del país que imparten las modalidades de educación regular, educación de adultos, educación especial diferencial, e internados. Incremento de la Subvención por Ruralidad.El proyecto considera un aumento adicional del incremento por ruralidad del 10%. Se incrementa el Piso Rural. Todos los establecimientos ubicados en zonas limítrofes o de aislamiento geográfico extremo con una matrícula igual o inferior a 17 alumnos aumentarán el monto de la subvención mínima a 59,68675 USE, aplicándose además el incremento referido a los valores de la educación general básica. Subvención de internado. Se incrementa el factor base para la fijación de la subvención de internado correspondiente a cada zona.

Transparencia y Rendición de cuentas Se establecen mecanismos para la rendición de cuentas del uso de los recursos y sus resultados. Los sostenedores deberán mantener a disposición del Mineduc y de la Comunidad Escolar por un período mínimo de 5 años un estado anual de resultados que de cuenta de todos los ingresos y gastos del período. Los sostenedores estarán obligados a enviar al Mineduc dicho estado de resultados cuando uno o más de los establecimientos educacionales bajo su administración haya obtenido en los períodos de evaluación que establezca el Mineduc, resultados inferiores a los estándares de desempeño educativo que se hayan fijado para ellos. El incumplimiento de estas obligaciones serán consideradas infracción grave.