Estadística Administrativa II 2014-3 Proporciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

ANOVA DE UN FACTOR.
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Comparación de dos poblaciones
Test de Hipótesis.
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
Estadística Inferencial
Estadística Teórica II
X ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Inferencia Estadística
Estadística Administrativa II
Regresión Lineal Simple
Estadística Administrativa I
Estadística Administrativa II
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Inferencia Estadística
Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TIPOS DE ERRORES Tema 14.4 * 2º BCS.
Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad
Unidad V: Estimación de
HAWKES LEARNING SYSTEMS math courseware specialists Copyright © 2010 by Hawkes Learning Systems/Quant Systems, Inc. All rights reserved. Capítulo 12 Más.
Estadística Administrativa II
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa II
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA PROPORCIONES
Estadística Administrativa II
TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS
Estadística Administrativa II
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Tema 14 * 2º BCS.
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
Experimentación Numérica
Estadística Administrativa II
Problema Epidemiólogico
¿Dónde está enterrado El Greco? La doctora Inferencia Estadística: ¿Dónde está enterrado El Greco? Contraste de hipótesis para una proporción Imagen de.
Pruebas de hipótesis.
El mundo de los negocios se ve abrumado por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y que, en gran medida, determinarán.
Estadística Administrativa I
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS MATEMÁTICAS A. CS II.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS MATEMÁTICAS A. CS II.
Estadística Administrativa I Prueba de hipótesis de 2 muestras - Dependiente.
Estadística Administrativa I
Prueba de Hipótesis sobre la diferencia de proporciones poblacionales
Routing Problem.  Elección de Prueba de Hipótesis  Prueba de Hipótesis  Datos de Entrada  Resultados de la Prueba  Conclusiones.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
Estadística para administradores
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa II
Pruebas de hipótesis para una muestra
Estadística Administrativa II
DISTRIBUCION DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
INFERENCIA ESTADISTICA
Estadística Administrativa I Hipótesis Afirmación relativa a un parámetro de la población sujeta a verificación USAP 2.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Estadística Administrativa I
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
1 Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 6 – Contraste de Hipótesis Pedro Elosegui.
 Clara Espino. Pruebas de Hipótesis.. En esta estadística clásica el promedio poblacional es un parámetro fijo y por lo tanto no tienes ningún tipo de.
Transcripción de la presentación:

Estadística Administrativa II Proporciones

Cuando la información se recolecta en razón del número de éxitos de un total de observaciones, la proporción de éxitos es de x/n.

Ejemplos  Según registros, la General Motors informa que 70% de los vehículos rentados se devuelve con menos de 36,000 millas. Una muestra reciente de 200 vehículos devueltos mostró que 158 tenían menos de 36,000 millas. ¿Se incrementó la proporción?

Ejemplos  Able Moving and Storage, Inc., anuncia a sus clientes que el traslado a largas distancias de los bienes familiares se entregarán de 3 a 5 días a partir del momento de recogerlos. Los registros de Able muestran que han tenido éxito 90% de las veces. Una auditoría reciente mostró que de 200 veces, 190 tuvieron éxito. ¿La compañías puede concluir que aumento este número de Registros.?

Estadístico de prueba ›z : Estadístico de prueba ›p : Proporción muestral ›π : Proporción poblacional ›n : Tamaño de la muestra

Ejemplo... En una población, para que un candidato gane debe obtener al menos el 80% de los votos. El candidato actual, está interesado en evaluar sus posibilidades y lleva a cabo una encuesta de 2,000 votantes registrados para probar la hipótesis con una significancia de 0.05.

... Ejemplo ›Al tomar la muestra, 1550 respondieron que sí votarían por el candidato. La hipótesis nula no se acepta

8