Leopoldo García Baeza.  Fase de adaptación.  Crecimiento exponencial (densitydependent  growth inhibition).  Fase estacionaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Advertisements

Un enfoque usando Systems Biology
MODELIZACION Integrantes: Omar Cavero Justo Bezada.
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA.
Actividad enzimática
Reacciones catalizadas por enzimas
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
7. Máquinas Estocásticas
LÍNEAS DE ESPERA. UNIDAD II.
Mathematical modelling methodologies in predictive food microbiology: A SWOT analysis LEOPOLDO GARCÍA BAEZA.
Influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento de juveniles de paiche Arapaima gigas en ambientes controlados. J. Yuto, M. Sandoval,
Representación en espacio de estado
Diseño de experimentos
Matrices Random de Leslie: dinámica de población con estructuras de edades Manuel O. Cáceres (1,2) 1. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo,
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Crecimiento Microbiano
Modelos de crecimiento y metabolismo microbiano
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
Análisis de fertilidad de los suelos
1PáginaSistémica Curso de doctorado Profesor: Juan Martín García Xavier Canaleta Estudio desde el punto de vista de teoría de sistemas del modelo de Wilson.
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
Matemática Básica (CC.)
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Mario Francisco, Pastora Vega
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.

Modelación estocástica espacio-temporal de ozono troposférico
La relación entre las fases de crecimiento, los cambios de volumen celular y el metabolismo de células adherentes durante el cultivo.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Método de recuperación de Theis
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
Calibración VPA Santiago Cerviño IEO – CO de Vigo.
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
Medición del crecimiento de microrganismos
Estequiometría y Modelos de Crecimiento
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
Estequiometría y Cinética de Crecimiento
Contrastes planeados y pruebas post hoc
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos José Daniel García Sánchez Grupo de Arquitectura Comunicaciones y Sistemas Universidad Carlos III de.
Introducción al Biclustering
Mejora de la localidad en operaciones de E/S colectivas no contiguas XVIII Jornadas de Paralelismo, JP’2007 Rosa Filgueira, David E. Singh, Florin Isaila,
OPERACIONES DE CONTACTO CONTINUO DIFERENCIAL
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
8.4 Toolbox de Matlab.
Modelación matemática
Herramientas avanzadas. Lo primero: abrir el modelo.
Cinética de Sistemas Oscilatorios
Evaluación básica en confiabilidad y técnicas de asignación El objetivo de esta sección es el estudio de los diseños básicos en confiabilidad. Trataremos.
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Análisis y Diseño de Algoritmos Programa #1 Samuel Garrido Daniel.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Diseño de investigación
Unidad 4 Análisis de los Datos.
VARIABLES DE CONTROL Se utilizan para eliminar posibles interferencias entre la variable dependiente e independiente.
Proceso de desarrollo de Software
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.26 Cálculo de la velocidad de reacción.
Dinámica de Poblaciones
Operación Batch No hay ni flujo líquido ni gaseoso dentro del reactor. La ecuación que rige su comportamiento es: Teniendo en cuenta los valores iniciales.
CRECIMIENTO MICROBIANO
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con MATLAB
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DR. IVÁN SALMERÓN I.Q DANIA ARELY QUEZADA QUIROZ.
ECUACIONES DIFERENCIALES. ECUACION DIFERENCIAL Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones desconocidas.ecuaciónderivadas.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Transcripción de la presentación:

Leopoldo García Baeza

 Fase de adaptación.  Crecimiento exponencial (densitydependent  growth inhibition).  Fase estacionaria.

 Los modelos de crecimiento tienen una base empírica.  Las demandas de sustrato en cada una de las fases, se deben a la concentración del número de células y su aumento

 Las células aumentan de tamaño mucho antes de que se dividen.  Los modelos no pueden describir la captación y liberación de metabolitos identificados experimentalmente durante la fase inicial de los cultivos

 Hacia el final de los cultivos, la inhibición del crecimiento depende de la densidad celular.  Una visión distorsionada en las fases de crecimiento pueden dar como resultado el aumento del número de células mientras que la biomasa permanece constante.

 Mayor concentración de células pueden correlacionar con diámetros celulares medios más pequeños.  Los modelos basados en el número de células puede adaptarse a varios cultivos.

 Se desea un modelo que hace que tanto el volumen de la célula, así como el número de células.  Los parámetros del modelo se estiman a partir de tres experimentos independientes con diferente pre-cultivo condiciones por triplicado.

 Cultivo:  Células de riñón canino.  Se cultivó a 37 ◦ C y 5% de CO en una incubadora.

 Análisis.  El analizador celular Vi-Cell XRTM (Beckman Coulter) se utilizó para el recuento de células y medición del diámetro celular medio.  Las concentraciones de glucosa, glutamina y lactato en el sobrenadante se cuantificaron mediante el uso de un analizador de Bioprofile.

 La glucosa 6-fosfato se cuantificó por cromatografía de intercambio anicónico en combinación con la espectrometría de masa como se describe en Ritter et al.(2006) y Ritter et al.( 2008 ).

 Cálculos:  La estimación de los intervalos de confianza del parámetro y la visualización de los resultados se programó en MATLAB © (versión R2007b, The MathWorks, Inc.)

 Los datos y modelos han sido manipulados con Systems Biology Toolbox 2.  Las integraciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias se realizaron con el CVODE de SUNDIALS

 El FSSM algoritmos y Midaco se utilizaron para la optimización global de los parámetros y condiciones iniciales.  Las simulaciones se llevaron a cabo en un sistema basado en Linux, CPU Intel Core ™ © Quad GHz y memoria de 4 GB.

 El modelo presentado describe el crecimiento de células en los números y el volumen por el modelado del diámetro medio celular, así como una inhibición del crecimiento dependiente del volumen celular. Se permite, en combinación con los datos experimentales detallados, el estudio de metabolito la dinámica y las tasas de captación correspondientes.