“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina (1992-2010)” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Advertisements

Trabajo y economía Indicadores básicos
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Metodología.
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Fundación Universitaria del Río de la Plata Seminario País Federal Procesos socioeconómicos en Argentina, Eduardo Donza Programa Observatorio.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
Movilidad ocupacional de los trabajadores independientes en Argentina
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
Oportunidades de inclusión social de los jóvenes en el Gran Buenos Aires ( ) 08 de Febrero del 2012 CONSUDEC Agustín Salvia Ianina Tuñon.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
Agustín Salvia- Julieta Vera
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Protección Social y Generación de Empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad Presentación de los.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. El empleo y la productividad en los 90 El sector industrial deja de ser el creador neto de puestos de trabajo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Movilidad económico - ocupacional y desigualdad económica en la Argentina post reformas estructurales: Agustín Salvia. ODSA/UCA - IIGG/ UBA.
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Situación actual Aumento sostenido de la tasa de desocupación Aumento sostenido de la tasa de desocupación Creciente informalidad de la fuerza laboral.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
EMPLEO EN EL PERU: Una mirada al mediano y corto plazo
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
“Movilidad educativa y de clase en la Argentina en el cambio de siglo” Agustín Salvia Diego Quartulli Observatorio de la Deuda Social Argentina / UCA Seminario.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
Transcripción de la presentación:

“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG- FCS-UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina / UCA Facultad de Ciencias Económicas, UBA Buenos Aires, Noviembre 2011

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN CLAVE DE CAMBIO SOCIAL ¿Qué efectos tuvo sobre la estructura y la demanda agregada del empleo el patrón de acumulación más concentrado y abierto al mercado mundial característico de la década del noventa? ¿Qué ocurrió con la composición sectorial de la ocupación y la calidad de los empleos durante la etapa post reformas? ¿En qué medida el cambio de rumbo en la política económica post convertibilidad incidió en una reconfiguración de la estructura económica-ocupacional? ¿En qué sentido los cambios ocurridos en la participación y composición de los sectores y categorías de inserción laboral incidieron sobre la distribución del ingreso familiar?

DOMINIO EMPÍRICO, ELABORACIÓN DE DATOS Y ESTRATEGIA DE ANÁLISIS La heterogeneidad estructural no es un concepto de observación directa sino una condición subyacente a ciertos sistemas sociales. La heterogeneidad se mide por sus consecuencias sobre las condiciones de reproducción social. Formas en que los agentes económicos disputan en los mercados (laborales y no laborales) la distribución del ingreso y el acceso a transferencias por parte de políticas públicas. Sectores económicos: Modernos, Intermedios y Tradicionales (CEPAL, PREALC OIT, 1978) Década de reformas estructurales y políticas de estabilización y período Post Convertibilidad Estudio del Gran Buenos Aires. Empalme de datos de la EPH “puntual” y EPH “continua / Total urbano EDSA ( ).

Participación de los sectores y categorías económico-ocupacionales en el total del empleo. Gran Buenos Aires. 1992/2010 ¿Cambios en la estructura sectorial del empleo? ¿Absorbió el sector moderno formal la fuerza de trabajo del sector informal? (1) 2003 (2) 2010 Sector Formal (estructurado)44,5 42,335,337,144,2 Asalariados formales41,9 39,432,033,040,5 No asalariados formales2,7 2,93,44,13,7 Sector Público (sin Prog. Soc.)11,2 10,010,712,012,4 Programas sociales de empleo0,1 0,86,35,40,3 Sector Informal (micro empresas)44,2 46,947,445,543,1 Asalariados informales20,2 20,919,518,317,0 No asalariados informales24,0 26,027,827,226,1 Total de empleos Tasa de Ocupación sobre PEA93,2 76,877,480,489,7

¿De qué manera se alteró la regulación del empleo al interior de los sectores económicos? (1) 2003 (2) 2010 Sector Formal Regulado72,3 67,545,855,869,7 No regulado27,7 32,554,244,230,3 Sector Público (1) Regulado77,4 72,962,770,480,7 No regulado22,6 27,137,329,619,3 Sector Informal Regulado35,8 21,515,017,124,5 No regulado64,2 78,585,082,975,5

¿Reducción de la brecha en las remuneraciones por sector económico y segmento del empleo? Ingreso medio horario = (1) 2003 (2) 2010 Sector Formal-Regulado1,14 1,321,531,501,28 Formal-Asalariados-Regulado1,05 1,211,421,361,21 Formal-No asalariados-Regulado2,61 2,812,832,702,06 Sector Informal-No regulado0,88 0,740,760,760,66 Informal- Asalariados-No regulado0,73 0,640,570,610,61 Informal-No asalariados-No regulado1,05 0,840,900,850,70 Sector Público-Regulado1,33 1,801,841,551,52 Sector Público de asistencia0,64 0,530,570,540,65

Aportes sectorial y por categoría ocupacional al Coeficiente de Gini de Desigualdad Laboral (en valores absolutos) (1) 2003 (2) 2010 Sector Formal (estructurado)0,1929 0,27120,26340,23960,2301 Asalariados formales0,1230,18450,17730,15910,1749 No asalariados formales0,06990,08670,08610,07720,0548 Sector Público (inc. Prog. soc)0,0399 0,06120,08260,07050,0741 Sector Público (sin Prog.soc) 0,08610,07290,0741 Sector Informal (micro empr.)0,1209 0,0675 0,08050,0673 Asalariados informales0,0260,01320,01380,02460,0171 No asalariados informales0,09490,05420,05380,05560,0499 Ocupación no principal0,0466 0,04270,03640,02930,0269 Gini de ingresos laborales0,4003 0,44260,44990,41990,3984

Aportes sectorial y por categoría ocupacional al Coeficiente de Gini de Desigualdad Laboral (en %) (c) 2010 Sector Formal (estructurado)48,2 61,358,557,157,7 Asalariados formales30,741,739,437,943,9 No asalariados formales17,519,619,118,413,7 Sector Público10,0 13,818,416,818,6 Sector Público (sin prog.soc) 19,117,418,6 Sector Informal (micro empr.)30,2 15,315,019,216,9 Asalariados informales6,53,03,15,94,3 No asalariados informales23,712,212,013,212,5 Ocupación no principal11,7 9,68,17,06,7 Gini de ingresos laborales100,0 100,0 100,0100,0

Aportes sectorial y por categoría ocupacional al Coeficiente de Gini de Desigualdad Laboral. Variaciones abs y en % V. Abs.% % % Sector Formal Privado 0, ,2-0, ,9-0, ,8 Asalariados formales 0, ,5-0, ,70,015882,7 No asalariados formales 0,016839,7-0,0006-8,2-0, ,5 Sector Público 0,021350,50, ,10,00126,1 Sector Público (s/ Prog.Soc.) 0, ,3 Sector Informal Privado -0, ,30,00010,9-0, ,7 Asalariados informales -0, ,20,00057,4-0, ,0 No asalariados informales -0, ,2-0,0005-6,5-0, ,6 Ocupación no principal -0,004-9,4-0, ,1-0,0013-6,8 Total de ingresos laborales 0, , ,

Var. Gini rsg Sector Formal-0,0084-0,01740,0188-0,0113 Asalariados formales0,0158-0,00530,0356-0,0113 No asalariados formales-0,0242-0,0121-0,01690,0001 Sector Público (s/ Prog.Soc.)0,0012-0,00570,00650,0009 Sector Informal-0,0131-0,0116-0,00270,0011 Asalariados informales-0,0075-0,0066-0,00180,0007 No asalariados informales-0,0057-0,0050-0,00090,0005 Gini de ing laborales-0,0191-0,01850,0174-0,019 Variación del Gini laboral

Si bien hay un giro en las políticas macroeconómicas y en el régimen de protección social, dado la dinámica concentrada de acumulación no hay un reflujo significativo en la heterogeneidad estructural. El cambio operado en las reglas macroeconómicas y en el campo de las regulaciones laborales, no son suficiente para alterar el régimen socio-económico. La dinámica de una acumulación concentrada, dual y subordinada, continuarían explicando la marginalidad persistente a nivel laboral y social. TESIS DE TRABAJO

Se mantienen diferenciales crecientes de productividad entre el sector capitalista más concentrado; un sector cuasi- informal tradicional empobrecido; y un segmento de subsistencia (excedentes absolutos de fuerza de trabajo). Persistente segmentación del mercado laboral y de los excedentes de fuerza de trabajo, obligados por la necesidad a desplegar estrategias de subsistencia en el marco de una economía informal precarizada. Dificultades para alcanzar mejoras sostenidas en la distribución del ingreso de manera independiente del ritmo de crecimiento, los ciclos de acumulación y las políticas de control/asistencia social del Estado. TESIS DE INVESTIGACIÓN

Comentarios finales (I) Si bien los indicadores socio-laborales experimentan una mejora durante la fase post crisis, persiste la participación del sector informal vinculado al segmento extralegal y marginal de los empleos (Sector Informal), con remuneraciones más bajas respecto a la media del mercado. A su vez, el sector moderno –tanto Formal como Público- continúa distanciándose del resto de la estructura ocupacional, aunque con cierto retroceso por parte del segmento no asalariado (medianos empresarios y profesionales independientes). Continúa evidenciándose una correspondencia significativa entre los hogares que perciben ingresos generados en el sector privado formal o público y la desigualdad económica y social (esto también se verifica a nivel educativo y socio-residencial).

Comentarios finales (II) El patrón de distribución económica sigue explicándose por la persistencia de un sector formal y público concentrado y dinámico y un sector informal de menor productividad laboral y más empobrecido. El cambio regulatorio del empleo y el crecimiento económico son insuficientes -por si mismos- para que los procesos de crecimiento se transformen en movilidad e integración o convergencia social. Las políticas de empleo no llegan a todos los sectores de la estructura económica-ocupacional. Los avances en términos de empleo / pobreza / desigualdad no se basan en una transformación cualitativa de la estructura económica-ocupacional. Necesidad de repensar / revisar la política de desarrollo y concentración económica existente.

♦ La participación de cada fuente en el total de los ingresos de los hogares (S k ). Intervalo 0 a 1. ♦ Desigualdad del ingreso de cada fuente (G k ) considerando todos los hogares. Intervalo 0 a 1. ♦ Correlación entre el ingreso de cada fuente y el ingreso total (R k ). Puede tomar valores dentro del intervalo (-1,1). K G = Σ S k *G k *R k K=1 EJERCICIO DE DESCOMPOSICIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI: EL COEFICIENTE DE GINI PUEDE DESCOMPONERSE DEL SIGUIENTE MODO

♦ Cuanto mayor es el producto de los componentes, mayor será la contribución del ingreso de la fuente k a la desigualdad. ♦ Esta descomposición permite también el desarrollo de un análisis dinámico de la distribución del ingreso. r k s k g k : Son las tasas de crecimiento lineales simples. k G t – G 0 = Σ S 0,k *G 0,k *R 0,k (r k + g k + s k + r k *g k + r k *s k + g k *s k + r k *g k *s k ) k = 1 EJERCICIO DE DESCOMPOSICIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI Análisis dinámico: Cuales fueron los sectores-categorías que incidieron -en mayor medida- en la variación de la desigualdad de los ingresos. Cuales fueron los componentes/factores (S, R y G) que originaron los cambios en el aporte que cada sector/categoría realiza al nivel de desigualdad laboral.