Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
Advertisements

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Elecciones Escolares.

Características del Sistema Político costarricense.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
PARTIDOS POLÍTICOS.
La Representación Política
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
EL GOBIERNO (I): COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Las Constituciones políticas
Constitución de 1917.
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
La organización política de España
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
Licenciatura en Administración Pública
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Licenciatura en Administración Pública
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
Estado actual del proceso de reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos Mayo de 2014.
Tema 6. La organización política de las sociedades
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Formas de ejercicio de la democracia
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
TSE es una institución con autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
DERECHOS FUNDAMENTALES
La civilización Griega
Constitución Política de Colombia
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
Jerarquia legal.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos. El derecho electoral es, el conjunto de normas jurídicas que regulan la elección de órganos representativos.

Antecedentes Unos 600 años antes de Cristo hay registros que en Grecia se organizaba el ejercicio del poder. Los jefes de familia y quienes escalaban posiciones económicas ejercían la representación; Fueron formas que no pueden considerarse antecedentes del derecho electoral

Antecedentes El Derecho electoral nace con: Celebración de elecciones: El voto Directo y Popular; El voto Secreto;

Antecedentes Las Libertades Políticas; Los derechos Políticos El Ejercicio de la Soberanía Popular; Elecciones Competitivas (pluralismo); Elecciones Transparentes; Representatividad

Antecedentes 1945 Se estableció el sufragio obligatorio para el hombre alfabeto, obligatorio y publico para el hombre analfabeto (solo elección municipal. Ciudadanía a mujer alfabeta) Derecho de organizar partidos políticos. Estableció la representación de minorías en elección de cuerpos colegiados Se crearon la Junta Nacional Electoral y el Registro Cívico

1956 Se mantiene el reconocimiento de la ciudadanía a la mujer alfabeta Se reconoce carácter de instituciones de D. Público a los partidos Políticos, pero excluye los comunistas. Se reconoce exclusividad para postulación de candidatos Presidencia y Diputados. Se establece sufragio efectivo, obligatorio para los alfabetos y optativo para los analfabetos. Representación de minorías. Se creo un tribunal electoral (autónomo)

1956 - 1965 Artículo 23.- Es libre la formación y funcionamiento de partidos políticos que se normen por los principios democráticos. Queda prohibida la organización o funcionamiento de todas aquellas entidades que propugnen la ideología comunista o cualquier otro sistema totalitario.

1965 Otorgó la ciudadanía a todos, hombres y mujeres mayores de 18 años Estableció el sufragio universal y secreto, obligatorio para los alfabeto y optativo para los analfabetos. Representación de minorías; Reconocimiento de partidos políticos, excluyendo los comunistas. Estableció mínimo de 50 mil afiliados, (20% de alfabetos) Creo Registro y Consejo Electoral.

Transición 1983 Creación del Tribunal Supremo Electoral, Decreto Ley 30-83 (CSJ, C de Postulación, funciones autónomas y permanentes) Ley del Registro de Ciudadanos, Decreto Ley 31-83 Ley de Organizaciones Políticas, Decreto Ley 32-83 (apertura, pluralismo) Ley específica para elección de la Asamblea Nacional Constituyente, Decreto 3-84

Fundamentos de la CPRG Derechos y deberes cívicos (135) Deberes y derechos políticos. (136) Derecho de petición en materia política (137) Ciudadanía (147) Libertad de formación y funcionamiento de las Organizaciones Políticas; (223)

Fundamentos CPRG Estado y sistema de gobierno (140) Soberanía popular (141) Convocatoria a elecciones (188) Convocatoria a elecciones por el Congreso (169) Procedimiento consultivo (173) Toma de posesión del Presidente y Vicepresidente(188);

Fundamentos CPRG Referencia a ley constitucional (223) Ejercicio del Sufragio; Derechos Políticos; Organizaciones Políticas; Autoridades y órganos electorales; Proceso Electoral.

Estructura Ley Electoral y de P.P. Ciudadanía y Voto; Organizaciones Políticas; Autoridades y órganos electorales; Proceso Electoral.