Gráficas de Crecimiento Programas Educativos. Programa psico-educativo, exclusivo para familiares de personas diagnosticadas con alguna enfermedad mental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Advertisements

Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 8 de Agosto de 2008 Estrategia educativa en alimentación y actividad física para escuelas primarias.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Psicología Social de la Salud
Terapia ocupacional y psiquiatría
Isabel Segovia D Médico Familia
Empresa Social del Estado
CENTROS DE RESPIRO Diseño de estrategias integrales de atención dirigidas a cuidadores y cuidadoras de PCD o en condición de dependencia.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Dirección de Recursos Humanos
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION PREVENTIVA.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
México, D. F. a 27 de agosto de 2010 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL TEMA MEXICANA DE AVIACIÓN.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION PREVENTIVA ES UNA FUNDACION ORIENTADA A LA PREVENCION E INTERVENCION EN TEMAS RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
1 SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL D.F JURISDICCION SANITARIA MILPA ALTA.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
WFMH PROFILE FEDERACION MUNDIAL PARA LA SALUD MENTAL 2005: “Globalizando la Salud Mental”
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos y a las familias.
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Capacitación para la Orientación Alimentaria (SEDIF) 3.
1 Promover electrificación rural con programas de energías renovables Capacitación para beneficiarios de micro créditos en las Herramientas 13 Y 14 DE.
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
PROPUESTA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL BASADA EN REDES SOCIALES Y DE SERVICIO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS.
LAS 3 R CONTRA EL DENGUE Proyecto para Establecer Sinergias entre Redes de Promotores Ambientales y Promotores de Salud para Prevenir la Proliferación.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
At- Intervención Temprana
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Capacitación en línea para los instructores del Centro de Capacitación y Calidad (CEDECAL) del IMSS. Nancy Elizabeth Díaz Guevara Denisse Marmolejo Guevara.
Juntos hacemos una comunidad segura
Seminario Política Nacional y Plan de desarrollo, Enfermería 2011_2021 en la administración de los servicios de enfermería ADMINISTRACIÓN APLICADA A LOS.
RIESGO EN EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y ayudar a nuestros alumnos.
ESCUELA SALUDABLE. SALUD INTEGRAL ALIMENTARIA EN ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
LEY Facultad de la Educación Escuela de Educación Especial y Diferenciada “Gestión Técnica Administrativa de la Educación Especial” Catalina Herrera.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Transcripción de la presentación:

Gráficas de Crecimiento Programas Educativos

Programa psico-educativo, exclusivo para familiares de personas diagnosticadas con alguna enfermedad mental severa Se proporciona información para el desarrollo de la empatía con el ser querido enfermo y la mejora de la comunicación intrafamiliar, fomentando el autocuidado. Gráfica de Crecimiento 2002 – Agosto 2013 Programa “De Familia a Familia” de NAMI ® 22 Generaciones 3799 Beneficiarios 187 Grupos 230 Maestros 13 Entrenadores 320 Voluntarios capacitados

Programa “De Colega a Colega” de NAMI ® Programa psico-educativo, exclusivo para personas diagnosticadas con alguna enfermedad mental severa. Se proporciona herramientas de comunicación y socialización, e información para obtener un mayor conocimiento de su enfermedad, para lograr estabilidad y prevenir recaídas. Gráfica de Crecimiento 2004 – Agosto Generaciones 446 Beneficiarios 37 Grupos 24 Maestros 5 Entrenadores 35 Voluntarios capacitados

Programa “Una Alianza por la Salud Mental” Conferencias Conferencias diseñadas para brindar información en temas de salud mental. Su objetivo es reconocer señales de alarma que pudieran ser el comienzo de una enfermedad mental para favorecer acciones que contribuyan a la prevención, detección y orientación adecuada de las personas con estos trastornos. Gráfica de Crecimiento 2006 – Agosto Beneficiarios, 118 Conferencias 19 Promotores 42 Conferencistas

Programas Piscoeducativos 16 Generaciones 446 Beneficiarios 37 Grupos 24 Maestros 5 Entrenadores 35 Voluntarios capacitados 7852 Beneficiarios, 118 Conferencias 19 Promotores 42 Conferencistas Programa “De Familia a Familia” Programa “De Colega a Colega” Programa “Una Alianza por la Salud Mental” 22 Generaciones 3799 Beneficiarios 187 Grupos 230 Maestros 13 Entrenadores 320 Voluntarios capacitados