Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Beatriz Romero. Hospital Vidal. Arturo Schweiger. Otero R. AES. Universidad ISALUD www.corrientes.gov.ar/ppgcas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
Advertisements

? ? Qué es el SIP Qué es el SIP. Es una historia clínica y su archivo Es una historia clínica y su archivo El formulario básico de la historia clínica.
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
PROGRAMA LISTA DE ESPERA
Servicio Andaluz de Salud
Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Gestión de Productos Médicos Hospital Central - Mendoza
SISTEMA DE COSTOS HOSPITALARIO
MEDICAMENTOS SEGUROS Y LA TRAZABILIDAD. Implementación de SNT Supuestos: Institución Mediana ( camas). Con desarrollo de sistema propio para administración.
Especialidad: Clínica Médica
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Indicadores Hospitalarios
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
El papel de la sociedad civil:
Estructuras, Organización y Control Interno
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
Programa Provincial de Gestión de la Calidad en la Atención de la Salud. Silvana Grosso*(1). Tania Yedro(2). Analía Montero. Alba Maidana (3). Beatriz.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Una Experiencia Marcelo Garcia Dieguez. Director Medico Bahía Blanca, Noviembre de 2004 Hospital “Dr. Felipe Glasman” de la Asociación Médica de Bahía.
Ingeniería Técnica Telecomunicaciones G estión y C ontrol de la C alidad Profes. Escribá, M.A. Tema 4 Economía de la Calidad Los Costes de la Calidad.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Empresa productora de SW para la Técnica Electrónica.
Presentación 1° Cuatrimestre 2014 BSC Pabellón Central.
PERSPECTIVAS ACADÉMICAS Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana, Oncólogo Clínica Alemana, Santiago Chile Profesor Asociado Med. Interna y Oncología.
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
“Centro de Salud Familiar Salvador Bustos” Dr. Cristián Carvacho A. Ps. Paulina Godoy T.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
BIENVENIDOS.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
Proceso de Adecuación del Plan de Estudios Medico Cirujano Estado del Arte I. Situación Real del Plan de Estudios II. Mejora del Trabajo Docente III. Mejora.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Gestión del Departamento de Enfermería
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Rendición de Cuentas Funcionarios HMUA “Encuentros con la Gerencia” Martha Lucía Vélez Arango Rendición de Cuentas Funcionarios HMUA “Encuentros con la.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Indicadores Maria del Carmen Bueno Palafox Nelly Sarai Estevez Ponce Yessica Hernández Romero Nancy Nallely Marquez Cortes Alejandra Mota Cante Maria Vanessa.
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
Calidad en los Servicios
SITUACION FINANCIERA 2011 HOSPITAL DEL SALVADOR SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA JULIO 2011.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo Experiencia del Fondo Solidario Nacional Proyecto Tablero Comando Nacional.
INDICADORES DE GESTION
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
“Retroalimentación, intercambio de experiencias y buenas prácticas en el SGC” Control y Registro del Gasto.
Programación BBDD Relación 2 – Diagramas de Flujo de Datos Ejercicio 3 – Enfoque Ascendente Carlos de Mesa Mansilla Universidad de Granada.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Beatriz Romero. Hospital Vidal. Arturo Schweiger. Otero R. AES. Universidad ISALUD COSTOS DE LA NO CALIDAD EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD CORRIENTES. ARGENTINA COSTOS DE LA NO CALIDAD EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD CORRIENTES. ARGENTINA

PERFIL POBLACIONAL CRITICO de habitantes. PBI: de euros. 60% población pobre 20% de hogares con madres solas 20% de madres adolescentes 43% de padres analfabetos 40% empleos no registrados de habitantes. PBI: de euros. 60% población pobre 20% de hogares con madres solas 20% de madres adolescentes 43% de padres analfabetos 40% empleos no registrados

HOSPITAL J. R. VIDAL. Cantidad de camas: 300 Egresos Anuales: Partos: 3000 Cirugías: 4200 X días de estada: 7 días % ocupación de camas 69% Recursos Humanos: 900 trabajadores Presupuesto Anual: euros. HOSPITAL J. R. VIDAL. Cantidad de camas: 300 Egresos Anuales: Partos: 3000 Cirugías: 4200 X días de estada: 7 días % ocupación de camas 69% Recursos Humanos: 900 trabajadores Presupuesto Anual: euros.

 PROBLEMA Demoras en el proceso de Autorización de Estudios Extra-hospitalarios  MATERIAL Y METODO Relevamiento del proceso Construcción del diagrama de bloque Costeo del proceso Detección de desperdicios y oportunidades de mejora Implantación de oportunidades de mejora Costeo del ahorro de costos por mejoras Cuantificación de los ahorros netos por la mejora del proceso  PROBLEMA Demoras en el proceso de Autorización de Estudios Extra-hospitalarios  MATERIAL Y METODO Relevamiento del proceso Construcción del diagrama de bloque Costeo del proceso Detección de desperdicios y oportunidades de mejora Implantación de oportunidades de mejora Costeo del ahorro de costos por mejoras Cuantificación de los ahorros netos por la mejora del proceso

RESULTADOS Demora histórica del proceso: X: 12 días Demora con implementación de mejora: X: 2 días Días de internación ahorrados por paciente: X 10 días Costo día internación clínica medica: $ 100 euros/día Cantidad de estudios mensuales solicitados: X 20/mes Costo ahorrado en 200 días de internación: $ euros/mes Costo del comité de calidad de 10 integrantes: euros/mes. Valor neto del ahorro : euros por mes RESULTADOS Demora histórica del proceso: X: 12 días Demora con implementación de mejora: X: 2 días Días de internación ahorrados por paciente: X 10 días Costo día internación clínica medica: $ 100 euros/día Cantidad de estudios mensuales solicitados: X 20/mes Costo ahorrado en 200 días de internación: $ euros/mes Costo del comité de calidad de 10 integrantes: euros/mes. Valor neto del ahorro : euros por mes

CONCLUSIONES SE PUEDE medir el impacto SE PUEDE mejorar la atención al paciente SE PUEDE extrapolar la experiencia SE DEBE Tener en cuenta a la hora de elegir los procesos Diseñar la estrategia Capacitar y alinear al capital humano Utilizar el argumento para presentarlo a la alta dirección, al poder político o a los financiadores. CONCLUSIONES SE PUEDE medir el impacto SE PUEDE mejorar la atención al paciente SE PUEDE extrapolar la experiencia SE DEBE Tener en cuenta a la hora de elegir los procesos Diseñar la estrategia Capacitar y alinear al capital humano Utilizar el argumento para presentarlo a la alta dirección, al poder político o a los financiadores.