IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Ciudad de México, Noviembre 18, Doris Olaya Estadística Colección de estadísticas de acceso comunitario a las Tecnologías de la Información y la.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Implicaciones en la Era Moderna
Proyectos colaborativos (PC)
Construcción Colectiva
La Sociedad de la Información: Posibilidades y riesgos de las TIC
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Brecha Digital y Software Libre Curso: CC60V Integrantes: Cristián Fuenzalida, José Miguel Garrido, Valeria Herskovic.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Turismo Comunitario Sustentable
2010.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Iniciativas Educación y Capacitación.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Aportando a la sustentabilidad de una Escuela - Infocentro Junio 2002.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
Tema 4. Posibilidades y riesgos de las TIC
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Infocentros comunitarios y Capital Social Reflexiones para el caso chileno. Evelyn Arriagada. Consultora ARSChile.
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
Sociedad, Comunicación y Cultura Digital Informática. Autor: Christian Barrios C.I
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Transcripción de la presentación:

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la experiencia de BiblioRedes Enzo Abbagliati Coordinador Nacional Programa BiblioRedes DIBAM

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 2 ¿Está el patrimonio cultural ajeno al impacto que las tecnologías de información y comunicación están provocando en otros ámbitos del quehacer de la Humanidad? Una pregunta inicial

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 3 El Programa BiblioRedes

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 4 Más de 400 Bibliotecas Públicas, en su mayoría de dependencia municipal, con presencia en el 90% de las comunas de Chile Desarrollo de productos y servicios de pertinencia local a través de proyectos replicables y sustentables Significativa integración comunitaria (Gestión Participativa) en el desarrollo de las bibliotecas: más de US$ 6 millones de recursos adicionales captados entre 1997 y 2006 Red de personas altamente potenciada en la última década: creciente inversión en capacitación y mejoramiento continuo en la calidad de atención al usuario Las Bibliotecas Públicas Hoy

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 5 BiblioRedes es un Programa de la DIBAM destinado a contribuir, a través de las bibliotecas públicas, al desarrollo del capital social y cultural mediante la disminución de la brecha digital en la población con dificultades de acceso a las tecnologías de información y comunicación por factores socioeconómicos y/o por ubicación geográfica, quienes gratuitamente acceden y adquieren competencias para utilizar y generar información en formato digital. Programa BiblioRedes

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 6 BiblioRedes: Modelo y Servicios

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 7 Una Red de 378 Bibliotecas Públicas y 18 Laboratorios Regionales de Capacitación conectados a Internet… La mayor red de acceso público a Internet en todo Chile (más de computadores operando) 85% de las comunas integradas En 1 de cada 3 de comunas, la biblioteca pública es el único lugar de acceso comunitario a Internet Actor protagónico en la Estrategia Digital del Estado de Chile Representa el 50% de la Red Nacional de Infocentros (Economía) Aporta el 30% de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital (Mineduc) Es un espacio permanente para la participación ciudadana Lleva el Gobierno Electrónico a los lugares más apartados: SII, Economía, Sernac, Chilecompra… BiblioRedes es Hoy…

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) sesiones gratuitas de acceso a Internet por día personas capacitadas páginas Web con contenido local creadas por los usuarios de las bibliotecas públicas 82% de los usuarios viven por debajo de la línea de pobreza (Fuente: Estudio de Impacto CIDE) BiblioRedes: Algunas Cifras

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 9 Contenidos Locales en BiblioRedes

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 10 Un enfoque de Gestión Participativa “Debemos reconocer a nuestras comunidades como agentes activos de su propio desarrollo cultural, y en ese contexto, manejar herramientas para la articulación de capacidades propias de la comunidad y su cultura. Por lo tanto, no es posible hablar sólo de promoción y acceso. Es necesario poner el acento en la participación y la acción creativa de la gente; en otras palabras, no sólo la cultura al alcance de todos, sino que todos vivan y realicen su cultura” (1998).

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 11 Contenidos Locales En este ámbito, BiblioRedes ha desarrollado desde el año 2004 un servicio de apoyo a la comunidad en la generación de contenidos digitales locales en formato de páginas web. Enlaza con la definición original de Gestión Participativa (la biblioteca como espacio para la participación y creatividad local) Definición amplia de contenido local Más de páginas creadas por los usuarios, que pueden ser consultadas en y una selección de las mejores páginas en

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 12 Contenidos Locales: Modelo Operativo Convocatoria Capacitación DesarrolloPublicación Calificación Actualización Meta Biblioteca Usuario CRBP

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 13

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 14

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 15

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 16 Referente Mundial Stockholm Challenge Award 2006 por su labor en la generación de contenidos locales.

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 17 Dos Reflexiones sobre Patrimonio, Tecnología y Comunidad

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 18 Web 2.0

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 19 Web 2.0 = Web social

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 20 1a Reflexión Una participación más horizontal (el valor de la periferia) “Comportamientos sociales que tradicionalmente fueron relegados a la periferia de la economía se han hecho centrales en la mayor parte de las economías desarrolladas. Comportamientos no de mercado se están convirtiendo en elementos centrales en cómo producimos nuestra cultura e información.”

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 21 1a Reflexión Una participación más horizontal (y distribuida) David de Ugarte, El poder de las redes (2007), en

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 22 1a Reflexión Una participación más horizontal (y abierta) La Revolución Pro-Am (Leadbeater y Miller) Pro-Am: Proffesional Amateurs, aficionados que desarrollan sus hobbies con estándares profesionales

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 23 2a Reflexión Nuevos prácticas y espacios de participación (sabiduría colectiva) + = nuevas maneras de buscar información y construir conocimiento

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 24 2a Reflexión Nuevos espacios de participación (de Marte a mi barrio) clickworkers.arc.nasa.gov/top

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 25 2a Reflexión Nuevos espacios de participación ( de lo local a lo global)

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 26 ¿Quién está definiendo lo que es patrimonio? ¿Cómo se está definiendo lo que es patrimonio? ¿Cuándo se define lo que es patrimonio? ¿Qué es patrimonio? Preguntas Finales

IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 27 Muchas Gracias Más información en: Más discusión en: