La Sustentabilidad y la Competitividad Empresarial Richard Wells The Lexington Group Ⓒ The Lexington Group, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
X Seminario Internacional Solidarios
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Taller “Yo Emprendo”.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LATINOAMÉRICA, DESDE LA PREOCUPACIÓN HACIA UN ESTADO IDEAL, EN UN MARCO DE ECONOMÍA GLOBAL Ms. Andrés.
Indicadores de Desempeño en RSE
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
MARKETING RESPONSABLE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
¿PORQUÉ Y CÓMO PENSAR EN EL FUTURO? Escenarios Futuros para la Industria Química Richard Wells The Lexington Group Presentación a la Convención de ANIQ.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Oficina Nacional de Cambio Climático
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
DESARROLLO SUSTENTABLE
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
“EL ADMINISTRADOR LATINOAMERICANO COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO” Mgt. Adm. Willy Bravo Aparicio XVII CREASUR PUERTO MALDONADO 2011.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Desarrollo sostenible y cambio climático
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Desarrollo sustentable El concepto
Clientes y Cadena de Valor
Desarrollo sustentable El concepto
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Gerencia integral Gerencia integral.
Alianzas de Producción más Limpia con el Sector Privado Desarrollando Mercados Verdes a través de “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores” Presentador:
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
César Parga Office of Competitiveness Department of Economic Development, Trade and Tourism FIFTH REGULAR MEETING OF THE.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Modelo de negocio " son en el fondo, historias - las historias que explican cómo trabajan las empresas " Joan Magretta: What management is: how it works,
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos 16 de enero del 2015.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

La Sustentabilidad y la Competitividad Empresarial Richard Wells The Lexington Group Ⓒ The Lexington Group, 2007

2 El Reto: va a depender el futuro de México de: Fuentes no-sustentables: La exportación con poco valor agregado de su patrimonio La exportación de su gente más emprendedora La manufactura de bajo contenido intelectual El narcotráfico Fuentes sustentables: Uso sustentable de sus enormes recursos naturales Aprovechamiento de la creatividad y el ánimo de su gente Enfoque en nuevos mercados de alto valor Nuevas fuentes de valor

3 Durante las pasadas décadas México ha disfrutado estabilidad macroeconómica y crecimiento económico Ⓒ The Lexington Group, 2007

4 Sin embargo, Corea ha crecido con una tasa de crecimiento mayor Ⓒ The Lexington Group, 2007

5 Y Corea lo ha logrado con menor desigualdad económica Ⓒ The Lexington Group, 2007

6 Temas Tres estudios: 1.Escenarios del futuro 2.Relación entre finanzas y sustentabilidad 3.Índice de sustentabilidad empresarial en Latinoamérica del BID Algunas observaciones

7 1) Escenarios del futuro Parte de un estudio de planeación estratégica para la EPA ¿Qué capacidades va a requerir la EPA en 2021? Para esto, hay que saber que tipo de mundo va a enfrentar.

8 El método tradicional El futuro será como el presente pero más HoyMañana

9 El método de escenarios Hoy Posibles Mañanas No sabemos cuál nos va a tocar

10 Escenarios considerados 1)Puertas abiertas Mundo Davos Fuerte rol del sector empresarial cooperando con la sociedad civil 2)Globalización competitiva Fuerte competencia por energía y recursos Un mundo de reglas mas que de cooperación 3)Seguridad dominante Seguridad domina todo Fronteras cerradas Estos son escenarios ilustrativos. ¡No son oficiales de la EPA!

11 ¿Qué implican los escenarios? Temas comunes 1.Pobreza y medio ambiente, 2.Colapso de servicios de eco-sistemas (proteína, agua, bio-combustibles, biodiversidad, turismo) 3.Efecto multiplicador dramático de cambio climático en eco-sistemas ya vulnerables 4.Vulnerabilidad a eventos catastróficos 5.Vulnerabilidad a efectos trasfronterizos. Estos temas serán impulsores de los negocios de mañana

12 2) Relación finanzas/sustentabilidad ¿Agrega valor la sustentabilidad en la bolsa de valores? ¿Cómo se puede incorporar la sustentabilidad en las decisiones de los mercados de capital?

13 El esquema analítico ¿Es significativo? ¿Existe Conocimiento? ¿Es medible? Fin Comunicar mensaje Mejorar medición Mejorar herramientas Fin si no ¿ Existe Capacidad Analítica? si no

14 Método Estudio de la literatura Sesión con –Analistas de Wall St. –Principales empresas –“Distinguidos otros” Reporte final ¿Seguimiento?

15 Hallazgos 1.Sí es significativo. Existe un “alpha” 2.Existe poco conocimiento Confusión con inversión socialmente responsable Des-incentivos en el sector financiero 3.Poca capacidad de medición — falta de utilidad de reportes GRI 4.Poca capacidad de medir lo intangible

16 Propuestas de trabajo Difusión de estudios de valor económico, distinguiendo de inversión socialmente responsable Enfoque en creencias, valores y cultura en el sector financiero Posible formación de un grupo de trabajo empresas y Wall St. en comunicación y herramientas

17 3) Índice de Sustentabilidad en Latinoamérica Financiado por el BID bajo su programa de Oportunidades para la Mayoría Por esto, principal enfoque en cómo la empresa enfrenta la pobreza Estudio conjunto con Innovest Strategic Value Advisors Inicialmente 75 empresas serán evaluadas

18 Objetivos Un perfil de qué existe y qué falta para informar las políticas del BID en OM Eventualmente, proveer información a las bolsas de valores sobre cómo las empresas enfrentan uno de los problemas claves hacia el futuro.

19 La Mayoría en la cadena de valor y como consumidor Yes Como consumidor NoSi Mercados de la Base de la Pirámide Mercados locales con o sin participación de grandes empresas 1) 1)MyPyMEs en cadenas de valor 2) 2)MyPyMEs en mercados desarrollados En la cadena de valor No Mercados tradicionales

20 Enfoque del Índice: Si Como consumidor NoSi Mercados de la Base de la Pirámide Mercados locales con o sin participación de grandes empresas 1) 1)MyPyMEs en cadenas de valor 2) 2)MyPyMEs en mercados desarrollados En la cadena de valor No Mercados tradicionales

21 Métricas Gobernabilidad –Estrategia –Aprendizaje Capital humano –Reclutamiento –Capital intelectual Capital social –Relación con comunidades –Capitalismo incluyente Capital económico –Relación con clientes –Relación con inversionistas –Conocimiento de mercados Capital ambiental –Estrategia ambiental –Sistemas y riesgos –Innovación en productos y servicios

El Camino Hacia Adelante

23 Primero, como NO vamos a llegar Mejora continua Benchmarking Cualquier ISO Filantropía, RSE Reportes de sustentabilidad Regulación gubernamental Ⓒ The Lexington Group, 2007 Hacen mejor las cosas; no mejores cosas

24 Algunas posibilidades 1.Reconocer el desarrollo sustentable como impulsor de futuros mercados 2.Relacionarse efectivamente con el gobierno y el sector social 3.Lograr reconocimiento en mercados de valor

25 1) El DS como impulsor de mercados: un ejemplo Jeffrey Immelt, General Electric “La meta fue fortalecer la empresa con un tema más amplio …. surgió de nuestro proceso de planeación estratégica … existía un tema a través cinco negocios – un enfoque en reducción de emisiones, eficiencia en uso de agua y energía y lo que yo llamaría la economía de escasez.” Harvard Business Review, 2006 Ⓒ The Lexington Group, 2007 ¿Cuáles son los temas para México?

26 2) Relación con otros sectores Gobierno-- El tema no es exclusivo al gobierno o al sector privado –El gobierno puede proveer licencia social, recursos, información –El sector privado puede proveer conocimiento, tecnología, capital Las comunidades: se requieren relaciones de co-creación de valor con comunidades Sociedad civil — alianzas para lograr objetivos comunes.

27 3) Relación con mercados de valores Describir el “business case” del lado de prevención de riesgos y de nuevos mercados. NO DE FILANTROPÍA, Comunicar más efectivamente que éste es un tema estratégico para el crecimiento del negocio. NO SE LOGRA CON REPORTES GRI. Tomar en cuenta los incentivos y motivaciones de analistas financieros.

¡Gracias! Richard Wells The Lexington Group