REUNIONES CON DIRECTORAS Y DIRECTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
DESARROLLO DE LA LEY ORGANICA 10/2002, DE 23 DE DICIEMBRE DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Actuaciones previstas por la Consejería de Educación y Ciencia Para.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Servicio de Inspección Educativa de Jaén
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Evaluación en Educación Primaria
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Ceferino ArtilesCurso Islas Baleares mayo 07 1 LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES La detección desde la familia y el.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Septiembre de 2012 Sesión de trabajo con Directores y Directoras Servicio de Inspección Educativa de Jaén.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PLAN PROVINCIAL DE ACTUACIÓN
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

REUNIONES CON DIRECTORAS Y DIRECTORES Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa REUNIONES CON DIRECTORAS Y DIRECTORES SEPTIEMBRE 2011

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Describir cuál va a ser la manera de trabajar de la Inspección a lo largo de este curso y cuáles van a ser sus tareas básicas de supervisión, evaluación y asesoramiento en los centros (actuaciones). Insistir en el sentido y en la estructura de los procesos de autoevaluación de los centros educativos. Destacar determinadas cuestiones de importancia de cara al inicio de curso y aspectos relevantes de la normativa de reciente publicación.

ACTUACIONES DE INSPECCIÓN DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2011-2012 Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa ACTUACIONES DE INSPECCIÓN DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2011-2012

ACTUACIÓN PRIORITARIA Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa ACTUACIÓN PRIORITARIA La actuación prioritaria es la concreción del modelo de intervención de la Inspección Educativa. Se viene desarrollando y aplicando cada curso en una muestra de centros, que incluirá algunos CEPER, EOI y Conservatorios. Se fundamenta en seis elementos básicos: Análisis de datos, indicadores y resultados de los centros para orientar el trabajo hacia el éxito escolar. Procesos de autoevaluación previstos en los reglamentos orgánicos en lo relativo a los factores clave. Evaluación, supervisión, asesoramiento e información centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas. Coordinación de la Inspección Educativa con los Servicios de Apoyo Externo en la zona. Reflexión con los equipos directivos y otros órganos colegiados o de coordinación. Informe final dirigido al centro sobre los aspectos relevantes del proceso.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa Los factores clave desde los que se interviene en esta actuación prioritaria determinan ámbitos de especial relevancia en relación con la mejora de los resultados escolares. Son los siguientes: La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto y la planificación efectiva de la práctica docente.   La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado. La relación interpersonal, los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar y la participación de las familias.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa Se planificará el seguimiento de los centros evaluados en cursos anteriores a través, al menos, de la supervisión del proceso de autoevaluación de los mismos y de las propuestas de mejora adoptadas. A los centros se les devolverá continuamente información a lo largo del proceso de evaluación, supervisión y asesoramiento, especialmente en relación con las buenas prácticas, o bien en situaciones contrarias a norma o a los intereses del aprendizaje del alumnado que pudieran detectarse. Como resultado de la actuación, en el mes de junio se dará a conocer al equipo directivo y se grabará en Séneca el informe de supervisión y evaluación centrado en la mejora de los resultados escolares.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa ACTUACIONES CENSALES A partir de un adecuado tratamiento de la información recogida en los centros, el modelo de intervención prevé el desarrollo y aplicación de ocho acciones censales a lo largo del curso que, en determinados casos, pueden generar visita de Inspección: Seguimiento del comienzo de curso. Reuniones con Equipos Directivos y Servicios de Apoyo Externo. Análisis de aspectos generales de los centros, como por ejemplo los horarios y su adecuación a norma. Supervisión del refuerzo educativo. Supervisión de materiales curriculares y gratuidad de libros de texto y material didáctico. Supervisión y autorización de centros privados (cuadros de organización pedagógica). Supervisión del absentismo del profesorado. Análisis y valoración de los resultados de las evaluaciones en los centros.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa OTRAS ACTUACIONES Evaluación procesual y final de la dirección y selección de directores y directoras. Evaluación del profesorado en fase de prácticas. Supervisión para garantizar el adecuado comienzo de curso y cumplimiento del calendario escolar. Supervisión de una muestra de Escuelas Infantiles (0 a 3 años). Participación en pruebas de diagnóstico, ESCALA , nacionales o internacionales. Informes e instrucción de procedimientos disciplinarios. Supervisión de materiales curriculares en formato impreso o digital y del programa de gratuidad. Informes sobre programa de calidad y mejora. Seguimiento de posibles situaciones de violencia, acoso entre iguales, agresiones a personal o maltrato. Actuaciones en relación con las demandas sobre la evaluación del alumnado. Supervisión y autorización de centros privados.

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

CONCEPTO DE AUTOEVALUACIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa CONCEPTO DE AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación es un proceso de reflexión sobre: La práctica docente. La organización escolar. Los procesos de aprendizaje del alumnado. Los resultados escolares.

OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN Mejorar la práctica docente. Mejorar la organización y funcionamiento del centro. Mejorar los procesos de aprendizaje. Mejorar los logros escolares del alumnado.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOEVALUACIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOEVALUACIÓN Transparencia. Compromiso. Integración en el funcionamiento ordinario del centro. Simplicidad. Orientación a la mejora. Participación de la Comunidad Educativa. Carácter formativo. Centrada en los considerados factores claves para la mejora de los resultados escolares.

REFERENTES CONTENIDOS Los objetivos incluidos en el Plan de Centro. Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa REFERENTES Los objetivos incluidos en el Plan de Centro. CONTENIDOS Medición de los distintos indicadores sobre: Funcionamiento global del centro. Funcionamiento de los órganos de gobierno y coordinación docente. Grado de utilización de los servicios de apoyo externo. Programas que se desarrollan en el centro. Procesos de enseñanza-aprendizaje. Resultados del alumnado. Medidas de prevención de las dificultades de aprendizaje.

INDICADORES RESPONSABLES Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa INDICADORES La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) proporciona indicadores, disponibles en el sistema de gestión Séneca. Para los centros de Infantil, Primaria con fecha 20 de junio y para los centros de Secundaria con fecha 25 de junio y 20 de septiembre. Establecidos por el propio centro: Por el ETCP en los centros de Infantil-Primaria. Por el departamento de formación, evaluación e innovación en los centros de Secundaria. Otros indicadores externos derivados de pruebas de evaluación como las de Diagnóstico, Escala, etc. RESPONSABLES Equipo de evaluación: Equipo directivo y un representante de cada sector de la Comunidad Educativa elegido por el Consejo Escolar entre sus miembros por el procedimiento que se establezca en el ROF (centros de Infantil-Primaria). Equipo directivo, jefatura del departamento de formación, evaluación e innovación y un representante de cada sector de la Comunidad Educativa elegido por el Consejo Escolar entre sus miembros por el procedimiento que se establezca en el ROF (centros de Secundaria).

LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN CONCEPTO Es el resultado del proceso de autoevaluación antes descrito. CONTENIDO Valoración de logros y dificultades. Propuestas de mejora. Sobre los considerados factores clave para la mejora de los resultados escolares. PAPEL DE LOS DISTINTOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO Equipo directivo: impulso y coordinación del proceso. Profesorado: colaboración y aportaciones a través del Claustro. Compromiso con la mejora. ETCP: medición de los indicadores antes del 25 de junio. Equipo de Evaluación: establecimiento de indicadores. Inspección educativa: asesoramiento y supervisión. APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR Y GRABACIÓN EN SÉNECA Centros de Infantil-Primaria: antes del 30 de junio. Centros de Secundaria: antes del 15 de julio. De forma extraordinaria, la del curso 2010-2011: antes del 31 de octubre de 2011.

LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN EN SÉNECA Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN EN SÉNECA En el menú Centro/Autoevaluación/ encontramos dos apartados: Autoevaluación 2010-2011 (para los centros que la cumplimentaron a principios del pasado curso. En caso contrario, no aparece). Memoria de autoevaluación (para todos los centros) , con dos partes: La parte A es una valoración de logros y dificultades correspondientes al curso 2010-2011. La parte B recoge las propuestas de mejora que deben incluirse en el Plan de Centro para el curso 2011-2012. Para la cumplimentación de las aplicaciones pueden consultarse unos tutoriales en formato pdf que están disponibles en Séneca: buscar en Documentos/centro/autoevaluación

CENTROS QUE HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa CENTROS QUE HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 APARTADO A Para cada factor clave se cumplimentan los logros y dificultades. Existe un botón en la parte superior derecha para añadir las propuestas de mejora aplicadas en 2010-2011 y asociadas a cada factor clave, que solo resulta visible para estos centros. Una vez se muestran las propuestas de mejora grabadas a comienzo de curso, habrá que segregar, con el botón “añadir” las que se quieran copiar. Así aparecen bajo la valoración del factor clave. Para cada propuesta, hay que grabar los indicadores correspondientes en los cuadros que se generen con el botón “añadir”, cumplimentar la medición de los indicadores, la temporalización y las personas responsables en los cuadros que se generen con el citado botón.

CENTROS QUE HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa CENTROS QUE HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 APARTADO B Una vez seleccionado el factor clave, se señala, de los distintos niveles (excelente, bueno, mejorable e inadecuado) que hay para cada descriptor, el que se cree corresponde a la realidad del centro. Además, debajo, deben relacionarse las valoraciones o evidencias que avalan la opción elegida. Existe un botón en la parte superior derecha para añadir las propuestas de mejora, que abre una pantalla en la que cumplimentar las propuestas nuevas con sus indicadores, que no tienen el cuadro para la medición, la temporalización y los responsables. Hay un botón para importar propuestas realizadas el curso anterior, editar las que nos interesen , borrar las que no y replantear el indicador de calidad, la temporalización y los responsables.

CENTROS QUE NO HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa CENTROS QUE NO HICIERON LA AUTOEVALUACIÓN EN EL CURSO 2010-2011 APARTADO A Para cada factor clave se realiza la valoración de los logros y dificultades. APARTADO B Para cada uno de los factores clave se elige, de entre los niveles que aparecen para cada descriptor, el que más se ajuste a la realidad de partida del centro. Se cumplimenta la ventana correspondiente a las valoraciones o evidencias que avalan la opción elegida. Con el botón correspondiente se añaden las propuestas de mejora, los indicadores, temporalización y personas responsables.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa NORMATIVA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (art. 145.2). Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (art. 130.1 y 2). Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los IES (art. 28). Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, colegios de educación primaria, colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial (art. 26). Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los IES, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (arts. 6 y 7). Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, colegios de educación primaria, colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial , así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (arts. 6 y 7). Resolución de 1 de abril de 2011, de la Dirección General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa OTROS ASPECTOS DE INTERÉS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CURSO ESCOLAR

INICIO DE CURSO Primer día de clase Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa INICIO DE CURSO Primer día de clase Tanto en Educación Infantil y Primaria como en Educación Secundaria, para el primer día de clase (12 y 15 de septiembre, respectivamente) podrá establecerse un horario flexible para llevar a cabo la recepción del alumnado. La flexibilización del horario en este día no es una medida obligatoria. De adoptarse, el horario deberá estructurarse de una manera razonable y para facilitar la incorporación del alumnado sin perjudicar a las familias garantizando un servicio de calidad. La flexibilidad afectará a la entrada del alumnado pero no a la salida, que será a la hora habitual para todo el alumnado. El segundo día de clase la jornada deberá ser, en todo caso, la ordinaria establecida en el Centro.

Periodo de adaptación en Educación Infantil Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa Periodo de adaptación en Educación Infantil En el segundo ciclo de Educación Infantil y para el alumnado que presente dificultades de integración al incorporarse por primera vez al ámbito escolar, el Consejo Escolar podrá establecer un horario flexible. En ningún caso podrá adoptarse esta medida con carácter general para todo el alumnado. Ha de contemplar el tiempo de permanencia del alumno de manera gradual y progresiva en un máximo de dos semanas. Corresponde al profesorado tutor apreciar la conveniencia de aplicar esta flexibilización y decidir su adopción de común acuerdo con los padres, madres, o tutores legales del alumnado afectado.

NORMATIVA DE RECIENTE PUBLICACIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa NORMATIVA DE RECIENTE PUBLICACIÓN Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (BOJA de 7 de julio). Orden de 2 de agosto de 2011, por la que se regula el procedimiento para el ejercicio de la potestad disciplinaria de los directores y directoras de los centros públicos de educación no universitaria (BOJA de 19 de agosto). Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad autónoma de Andalucía (BOJA de 12 de julio). Orden de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada (BOJA de 12 de julio). Instrucciones de 22 de julio de 2011, de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa sobre el programa de gratuidad de los libros de texto para el curso escolar 2011-2012. Decreto 227/2011, de 5 de julio, por el que se regula el depósito, registro y supervisión de los libros de texto, así como el procedimiento de selección de los mismos por los centros docentes públicos de Andalucía (BOJA de 21 de julio). Instrucciones de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011-2012 para el desarrollo de la competencia lingüística de los centros educativos públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria.

Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa Instrucciones de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento durante el curso 2011-2012 de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten educación primaria o educación secundaria. Real Decreto 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre y 860/2010, de 2 de julio, afectados por estas modificaciones (BOE de 30 de julio). Instrucciones de la Dirección General de Participación e Innovación, por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección del alumnado con altas capacidades intelectuales.

OTRAS INFORMACIONES Próxima publicación de fechas de aplicación de: Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa OTRAS INFORMACIONES Próxima publicación de fechas de aplicación de: PED. Se introducirá la competencia artística y cultural y probablemente una muestra hará prueba de la competencia digital. Escala. Pisa 2012 (muestra aún no determinada). Recordatorio de plazos de reclamaciones de evaluación del alumnado de 2º de Bachillerato: Día 9 de septiembre: la Dirección del centro comunicará por teléfono al Servicio de Inspección la existencia de cada reclamación indicando alumnado reclamante, centro, curso y materia. Día 12 de septiembre: antes de las 11.00 horas, la Dirección del centro presentará en mano en el Servicio de Inspección el expediente de reclamación. Al final de la jornada se comunicará telefónicamente al centro la resolución para que, a su vez, lo comunique al reclamante.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Servicio de Inspección Educativa MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN