INFORME PSICODIAGNÓSTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

Valoración Psiquiátrico-Legal
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Metodología de la Investigación Social
Informe Social.
Informes.
Factores Claves en la Producción de Objetos
Etapas de la investigación científica
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Cómo elaborar un Ensayo
Leer y escribir en ciencias
Si piensas claro, escribes claro
Técnicas de recolección de datos
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Selección Lic. Jackeline Pérez.
CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO AUNQUE EL DIAGNOSTICADOR TENGA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICADOS NECESARIOS Y POSEE LAS CAPACIDADES PERSONALES IDÓNEAS.
Proceso investigativo
Devolución Psicopedagógica
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Seminario Trabajo de Grado
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Cuestionarios para La Investigación.
Cartas comerciales.
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Código de ética.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
¡Detector! Detección de riesgo en la escuela primaria
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
Prof. Alice Perez Fernandez
Análisis de Resultados
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO Lic. En Psicología.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
El problema de investigación
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

INFORME PSICODIAGNÓSTICO

INFORME PSICODIAGNÓSTICO: “El informe Psicodiagnóstico es, en primera instancia, un instrumento para dar respuesta a las preguntas específicas del motivo de consulta.. Debe ser una descripción evaluativa de un ser humano, que clase de persona es, que le pasa, y cómo esto influye en cómo piensa, siente, se comporta…” OCHROCH

INFORME: FUNCIÓN Integración de los resultados. Responder al motivo de consulta. Dar una visión integrada. Formular recomendaciones. Integración de los resultados. Escrita*. Paciente quede informado sobre los resultados. Que le sirva para tomar decisiones. Comunicación al paciente.

CARACTERISTICAS INFORME: Vehículo de comunicación. Ser científico. Ser útil.

CARACTERISTICAS INFORME: Vehículo de comunicación: Testimonio archivable. Documento legal. Fuente de valoración de un proceso. Ser científico: Explicitar motivo de consulta y la demanda. Explicitar técnicas: sea replicable. Información cuantitativa*- cualitativa.

INFORME: Ser útil: Lenguaje claro, preciso y comprensible. Base científica. Alcance y limitaciones. Sin ambigüedades: no dejar a la libre interpretación. Destacar temporalidad o actualidad. Presentar conclusiones claras. Prudente y crítico: cuidado con etiquetas. Aporte información nueva.

INFORME: ¿A QUIEN? ¿Cuando damos informe?: ¿A todo el que lo pida?: podemos rechazar cuando hay certeza de que va a ser mal utilizado. ¿Conviene? ¿Es pertinente? ¿Qué se va hacer con el informe?

INFORME: ¿A QUIEN? En nuestra práctica: Al centro de derivación*. A la escuela (si la derivación fue ahí)*. Profesional al que derivamos. ¿La misma información? Cambiamos la forma de presentar los datos y enfatizamos cosas diferentes (maestra, psiquiatra, pediatra).

INFORME: DATOS En nuestra práctica: Dentro del marco del curso de Psicodiagnóstico correspondiente al cuarto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica del Uruguay, el alumno…………………………………… Supervisado por….……………………………………………………… Realiza un estudio a …………………………………………………….. De dicho estudio Psicodiagnóstico se concluye lo que sigue:

INFORME: DATOS Datos demográficos: nombre, edad (fecha de nac), años escolar, etc Motivo de consulta- Descripción de los síntomas- Consecuencias de los mismos. Datos significativos de la historia o del entorno. Aspectos fenomenológicos descripción del sujeto presentación adaptación al proceso Técnicas aplicadas

INFORME: DATOS Evaluación general de desarrollo: de desarrollo cognitivo de desarrollo afectivo de desarrollo social Personalidad (en suma de lo anterior…) Diagnóstico nosográfico (si corresponde) Conocimiento y manejo de la problemática Pronóstico Recomendaciones Firmas

INFORME: Código www.cop.es Poseer la calificación adecuada. Respetar la dignidad, autonomía e intimidad del paciente. Respetar y cumplir el deber de informar al paciente (oral). Organizar los contenidos del informe*. Describir los instrumentos empleados y los datos de forma que sean comprensibles. Incluir las hipótesis formuladas y justificar las conclusiones. Cuidar el estilo: redacción. Mantener la confidencialidad y secreto profesional. Solicitar el consentimiento informado*. Proteger los documentos.