Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Advertisements

Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Diclofenac.
Caso clínico cáncer de Páncreas
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca
EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EL TRATAMIENTO COMBINADO DE METÁSTASIS VERTEBRALES MEDIANTE RADIOFRECUENCIA Y CIFOPLASTIA EN SESIÓN ÚNICA JC Garrido Bermejo,
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Bgn.gn. RESULTADOS RESULTS TÍTULO / TITLE APLASIA MEDULAR ASOCIADA A TIMOMA LINFOCITICO J.I Delgado Mingorance, T. Jaraquemada Peláez, R.Macías Montero,
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
Healthcare Organization, USA 2000.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Gráfica 1. Respuesta global con anti-TNF α Cuadro 1. Características de la población En esta serie de casos se corroboró la eficacia de los tres anti-TNF-α,
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
BIBLIOGRAFÍA 1. W. Fraser Symmans, Florentia Peintinger, Christos Hatzis, Radhika Rajan, Henry Kuerer, Vicente Valero, et al. Measurement of Residual Breast.
Introducción y Objetivos:
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Dolor en paciente con melanoma metastático
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Dolor irruptivo en paciente con cáncer de orofaringe
Adenocarcinoma infiltrante y dolor irruptivo
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Experiencias Clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Quimioterapia cerebral
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Adriana Murguia Alvarado
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Introducción Las reacciones de hipersensibilidad a fármacos son eventos adversos alérgicos que suceden durante la infusión de quimioterápicos en el Hospital de Día Tanto los agentes quimioterapéuticos clásicos como los anticuerpos monoclonales tienen el potencial de provocar hipersensibilidad Todas las reacciones a la infusión involucran al sistema inmune; sin embargo, las reacciones anafilácticas, por lo general están mediadas por inmunoglobulina E (IgE), mientras que otras (anafilactoides) no son verdaderas reacciones alérgicas y no están mediados por la IgE Aunque una HF puede ser alérgica o no alérgica, las manifestaciones clínicas son las mismas y requieren de un manejo rápido y preciso, dado que pueden llegar a provocar la muerte del paciente Los anticuerpos monoclonales tienen un perfil de efectos secundarios único que incluye el desarrollo de HF no alérgica causada por la liberación de citoquinas Los agentes quimioterapéuticos con el mayor potencial para el HF aguda incluyen las sales de platino , taxanos , procarbazina , asparaginasa y las epipodofilotoxinas De todos los agentes contra el cáncer, el rituximab causa la mayoría de HF ( 27 % ), seguido por el paclitaxel ( 10%) Los síntomas más frecuentes en los pacientes que experimentan HF incluyen dolor torácico, disnea, sibilancias, exantema, y escalofríos y rigor en el caso de los anticuerpos En pacientes con hipersensibilidad a fármacos leve o moderada, puede reintentarse la reintroducción del fármaco causante, no así en los pacientes con HF graves En el caso del docetaxel o paclitaxel, frecuentemente utilizados en neoplasias como las mamarias, las reacciones de hipersensibilidad incluyen dolor de radiación agudo, náuseas y vómitos severos , apnea Para el manejo de estas reacciones se suele recurrir al tratamiento con corticoides, dinfenilhidramina y fármacos analgésicos, incluidos los de tercer nivel, según la severidad de la hipersensibilidad El dolor agudo que se presenta en las reacciones de hipersensibilidad puede ser severo y provocar ansiedad en el paciente dentro del cuadro clínico, por lo que tenemos que disponer de una estrategia de medición y tratamiento rápido y eficaz Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

RMN de la lesión al final del tratamiento Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Historia clínica Paciente mujer de 57 años sin comorbilidades o antecedentes de interés, diagnosticada con fecha 26.4.2012 mediante Biopsia de lesión tumoral localizada en mama izquierda de carcinoma ductal infiltrante cT1c(1,9cms) N0(sn)M0. Receptores de estrógenos, progesterona y Her2 negativos, y con una Ki67 del 40% Inicio de quimioterapia con paclitaxel semanal a dosis de 80 mg/m2 el 11.6.2012 Completa 12 semanas hasta el 27.8.2012, seguido de quimioterapia con Adriamicina 60 mg/m2 y Ciclosfosfamida 600 mg/m2 cada 21 días Completó un total de 4 ciclos hasta el 5.11.2012. Tras el 1º ciclo de AC, desarrolló toxicidad hematológica consistente en neutropenia g4 Se continuó tratamiento con soporte de GCSF y reducción de dosis En el control con ecografía mamaria realizado entre los taxanos y antraciclina se considera la enfermedad como estable, y en progresión tumoral tras el 4º ciclo de AC. Durante la administración de la 11ª semana de paclitaxel, la paciente presentó una reacción tipo HF consistente en un exantema pruriginoso generalizado, edema periorbitario taquicardia, disnea con taquipnea y trabajo respiratorio marcado y dorsalgia intensa e incapacitante Tratamiento con Hidrocortisona 200 mg iv, Difenilhidramina 5 mg iv, Ranitidina 50 mg iv, y Pro-pacetamol 1 gr iv, y oxigenoterapia con gafas nasales a 3 lpm Mejora la saturación hasta normalizarse progresivamente en el transcurso de, aproximadamente 15 minutos, con desaparición del trabajo respiratorio, y mejoría del exantema, pero sin control de la intensa dorsalgia que presentaba, EVA 9 Se administra a la paciente una dosis de 200 mcg de Citrato de Fentanilo sublingual En menos de 2 minutos, la paciente comenta prácticamente el cese del dolor, EVA 2 La paciente continuó su tratamiento con paclitaxel hasta completar la dosis prevista del día sin presentar complicaciones   RMN de la lesión en el momento del diagnóstico RMN de la lesión al final del tratamiento Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

PET-CT y TAC confirman respuesta completa radiológica y metabólica Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Proceso oncológico - Posteriormente, la paciente fue intervenida con fecha Mastectomía simple el 18.12.2012 El resultado anatomopatológico Diagnóstico: Carcinoma Ductal infiltrante ypT2 (3.5cm)N0. TN y de alto grado - Se consideró a la paciente en progresión local durante la quimioterapia Tras la finalización de la quimioterapia, se realizó TAC torácico y abdominal, que puso de manifiesto la presencia de un nódulo único pulmonar, con estudio de PET negativo, aunque en Marzo de 2013, se detectan varios nódulos pulmonares La paciente se considera en progresión tumoral, e inicia tratamiento quimioterápico con la combinación de Carboplatino 5 AUC d1/21 d, Gemcitabina 1000 mg/m2 d1,8 c21 días Bevacizumab 15 mg/kg cada 21 días, con resultado de progresión tumoral tras 2 ciclos de tratamiento Ante la progresión tumoral, se decide continuar con nab-paclitaxel a dosis de 260 mg/m2 cada 21 días, que se inicia con fecha 14.8.2014 La paciente ha completado un total de 11 ciclos hasta el momento actual, y se encuentra en respuesta completa radiológica y metabólica   TAC pulmonar confirmando progresión tumoral TAC confirmando progresión tumoral tras dos ciclos PET-CT y TAC confirman respuesta completa radiológica y metabólica Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Conclusiones La hipersensibilidad a los fármacos puede desarrollarse en diferentes formas y grados, y en todas las situaciones puede provocar episodios de dolor de distinta intensidad Ante esta situación es necesario la utilización de analgésicos, incluidos los del tercer escalón, para el correcto manejo del dolor Sorprendentemente, no se incluyen los analgésicos dentro del manejo de estas reacciones de hipersensibilidad en la literatura médica o dentro de los consensos y recomendaciones terapéuticas Los síntomas y signos como el edema orbital, hipertensión o hipotensión, disnea o dolor, son los típicos y esperables, y el manejo con corticoides, difenilhidramina o ranitidina también son los habituales En ocasiones, puede llegar a requerirse el uso de epinefrina dada la gravedad del episodio con riesgo para la vida de los pacientes El dolor que desarrolla nuestra paciente, EVA 9, tras 15 minutos de sufrimiento, prácticamente se resuelve con citrato de fentanilo sublingual La posibilidad de administrar fórmulas sublinguales de analgésicos potentes, como es el caso del citrato de fentanilo, puede permitir un rápido y eficaz control del dolor, sin recurrir a formas parenterales Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Bibliografía Joerger M. Prevention and handling of acute allergic and infusion reactions in oncology. Ann Oncol. 2012 Sep;23 Suppl 10:x313-9.   Reeves DJ, Callahan MJ, Sutton GP. Successful desensitization to docetaxel after severe hypersensitivity reactions in two patients. Am J Health Syst Pharm. 2012;69:499-503. Makrilia N1, Syrigou E, Kaklamanos I, Manolopoulos L, Saif MW. Met Based Drugs. Hypersensitivity Reactions Associated with Platinum Antineoplastic Agents: A Systematic Review  2010;2010. pii: 207084. doi: 10.1155/2010/207084 Petrelli F1, Coinu A, Borgonovo K, Cabiddu M, Ghilardi M, Lonati V, Barni S.The value of platinum agents as neoadjuvant chemotherapy in triple-negative breast cancers: a systematic review and meta-analysis. Breast Cancer Res Treat. 2014;144:223-232 Ciruelos E, Jackisch C Evaluating the role of nab-paclitaxel (Abraxane) in women with aggressive metastatic breast cancer. Expert Rev Anticancer Ther. 2014;14:511-521. Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Discusión Comentar experiencias clínicas de reacciones de hipersensibilidad a la administración de fármacos de quimioterapia Medidas terapéuticas urgentes ante una reacción anafiláctica por hipersensibilidad a la quimioterapia Características del dolor agudo, tipología de dolor irruptivo, que se puede presentar en las reacciones de hipersensibilidad a fármacos Perfil farmacocinético del citrato de fentanilo sublingual que lo hace idóneo para el tratamiento de estos episodios de dolor irruptivo severos y de aparición súbita Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica