200819123 Carlos González 201110951 Sandra Gómez 201110949 Andrés Erazo 201117818 David Pérez 201110544 Willian Idrobo 201110856 Erik Arcos Mini Assessment.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
Ingeniería de Software II
MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software AHEAD Agosto 2011.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ANALISIS DE RIESGOS.
Análisis CMMI Nivel 2.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS
Administración de la Configuración
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
C APABILITY M ATURITY M ODEL (CMM) La satisfacción de las necesidades del cliente es la piedra angular del estándar CMM August 24, 2000 Software Engineering.
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software.
Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos Mini Assessment.
Prominente S.A. Coordinación de Outsourcing. Agenda  Introducción  Objetivos  Diagnostico  Diseño de solución  Conclusión Universidad Kennedy Calidad.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 2.  Producto  Reporte del ciclo  Plan  Inspección  Plan de calidad  Valor ganado  Objetivos  Proceso TSP  Equipo.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
LOS ALPES SOFTWARE PLAN DE MEJORAMIENTO.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
COOPERATIVA FINANCIERA CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y PRODUCCIÓN.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Modelo de Capacidad y Madurez
Subsecretaría de Transportes
Gestión del cambio.
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Nathaly Carolina González Montenegro Fernando Andrés Bernate Heredia Andrés Mauricio Ramos Bonilla Néstor Armando Bohórquez Saldaña Kerlyn Hans Mariño.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
José Luis Tomás Navarro Sergio Pérez Paredes
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
Presentación de Hallazgos Los Alpes Software S.A..
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
Aplicaciones de Ingeniería de Software
CSOF5104 Mejoramiento de Procesos de Software Presentación Final.
Proceso de Gestión de Proyectos
Ximena Romano – Doris Correa
LSQA + Equipo Proyecto  Definir Proceso: A nivel de la Organización A nivel de Proyecto Actividades SQA: – Asegurar que el Producto cumple con los Requisitos.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos ASH Alpes Smart.
ASH Casa Inteligente Alpes Smart Home Carlos González
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
Roles de Open UP.
Andrés Felipe Abril Romero – David Palacio Vargas A PLICACIÓN DEL COBIT EN EL PROCESO DE REGISTRO DE MATERIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL Q UINDÍO.
Mini-Assessment Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
CMMI Benjamín Saul Jueves 27 de Mayo 2010.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Propuesta de Mejoramiento Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Gestión de Proyectos Informáticos
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD” PROYECTO 1I: MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
LOS ALPES SOFTWARE Raúl García David Lozano Rafael Ospino Judesly Peña.
Transcripción de la presentación:

Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos Mini Assessment Presentación de Hallazgos para Los Alpes Software Presentación de Hallazgos para Los Alpes Software

Plan de Mejoramiento O BJETIVOS DE N EGOCIO A LOS QUE EL P LAN DE M EJORA A POYA Definir procesos estándar para los proyectos Desarrollar productos de calidad y con el menor número de defectos posibles Mantenerse como una de las empresas importantes en la industriaIncrementar el nivel de madurez (Certificación nivel 2 de CMMI)

Introducción Objetivos del Mini-Assessment Flujo del Mini-Assessment Hallazgos Próximos Pasos Discusión Mini Assessment A GENDA

Mini Assessment I NTRODUCCIÓN Junta Los Alpes Software PATROCINADOR: Adm. Requerimientos Adm. Configuración ÁREA EVALUADA Carlos González COORDINADOR DEL SITIO Sandra Gómez - Erik Arcos - Willian Idrobo Andrés Erazo - David Pérez - Carlos González PARTICIPANTES Andrés Vargas LÍDER DEL MINI- ASSESSMENT

Mini Assessment O BJETIVOS Investigar el grado de satisfacción de los procesos de Definir el grado de madurez en los procesos Realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de los procesos de software evaluados Administración de los Requerimientos (RM), Administración de la Configuración (CM) Definir primeros pasos para el inicio del mejoramiento

Mini Assessment É NFASIS DEL M INI A SSESSMENT RM : Manejo de los Requerimientos CM: Administración de la configuración PAs del nivel 2 de madurezTemas no relacionados con el CMMI

Mini Assessment - Hallazgos Requirements Management Las presentaciones formales de requerimientos al cliente son escasas No hay registro completo de requerimientos ni se documentan los cambios Rara vez se realizan análisis y evaluaciones sobre los cambios en requerimientos Algunos proyectos cuentan con trazabilidad en los requerimientos La planificación de este proceso esta medianamente definida

Mini Assessment - Hallazgos Configuration Management Hay actividades identificación de elementos necesario en la configuración en algunos proyectos Existe un repositorio central para el control de versiones como única herramienta para gestión de la configuración Se cuenta con líneas base para los proyectos pero raramente son respetadas No se documentan ni se analizan las solicitudes cambios No hay procesos definidos para la auditoria de la configuración, ni control y monitoreo sobre el proceso La planificación de este proceso no esta definida en los proyectos

Mini Assessment - Hallazgos P ERFIL DE N IVEL 2 SG1: Administrar los requerimientos RM SG1: Se crean las líneas de base SG2: Se hace control y rastreo de los cambios SG3: Se mantiene la integridad de los productos CM

Mini Assessment - Hallazgos A DMINISTRACIÓN DE R EQUERIMIENTOS Fortalezas Definición de los procesos ISO 9001 Se tiene definidos los responsables y roles dentro del proceso Hay identificación clara de los actores importantes para el proceso Oportunidades de Mejoramiento Los requerimientos no han sido documentados formalmente y validados con el cliente Evaluación y análisis del impacto en cambio de requerimientos Mantener trazabilidad bi-direccional de los requerimientos Control y seguimiento de progreso en requerimientos Establecimiento de una política para la administración de requerimientos

Mini Assessment - Hallazgos A DMINISTRACIÓN DE R EQUERIMIENTOS Consecuencias Generación de re trabajo por falta de definición clara de requerimientos Incrementos en el tiempo empleado vs tiempo real Inconsistencias entre lo requerido y lo desarrollado Cambios parte del cliente de forma indiscriminada Recomendaciones Definir documentación formal y actas en la definición de los requerimientos Establecer conductos regulares para las solicitudes de cambios en requerimientos Incluir actividades de análisis y evaluación de impacto en las solicitudes de cambio en requerimientos

Mini Assessment - Hallazgos A DMINISTRACIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN Fortalezas Los proyectos cuentan con un repositorio central para gestionar la configuración Algunos proyectos cuentan con definición de responsabilidades y actores del proceso Oportunidades de Mejoramiento Planificación de actividades de administración de la configuración en los proyectos Seguimiento e informalidad en petición de cambios Formación y capacitación en el proceso

Mini Assessment - Hallazgos A DMINISTRACIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN Consecuencias Los falta de integridad en los productos desarrollados Falta de control en el estado de las versiones y sus cambios Dificultad en integración de las diferentes partes Recomendaciones Establecer políticas para el establecimiento y seguimiento del proceso durante los proyectos Implementar sistemas para la gestión de la configuración

Mini Assessment P RÓXIMOS P ASOS