MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS CÁLCULO DE BALANCE DE MATERIA ORGÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad de carga expresa el número de cabezas, el número de animales o el número de unidades animales que pastorean una determinada área y en un tiempo.
Advertisements

Infiltracion Generalidades.
Maní Forrajero.
Cosecha EEA Balcarce Baja Radiación Suelos Fríos Alta Humedad Relativa Relieve complicado Acumulación de Residuos Siembras Problemáticas Cultivos desuniformes.
Fertilidad y productividad
Por Ing. Roberto Michelena
PASTOREO SIN MALEZAS.
SIEMBRA DIRECTA.
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
Cuando se presupuesta una actividad de cría, se parte de la base que se hace en campo bajo entonces la rentabilidad es baja.. Así sorprende ver hoy día.
Pozo del Molle, 25 de Agosto de 2010 PANNAR Semillas SRL
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO y RESIDUOS VEGETALES
El crecimiento de los cultivos
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
MICROBIOLOGIA APLICADA AL MANEJO DE CULTIVOS EXTENSIVOS
Aspectos Básicos del Manejo del Potasio
Proyecto Para Argentina y Países de América Latina de investigación Argenetics Semillas.
Pablo García, A. Menéndez, F. Bert, G. Podestá, E. Jobaggy y. El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Manejo de Pastoreo.
EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.
Por Lorena Paola Hernández
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE M AR DEL P LATA F ACULTAD DE C IENCIAS A GRARIAS F ERTILIDAD Y M ANEJO DE S UELOS Unidad 13 Combinación de cultivos en el tiempo.
Juan José Gras Moreno David Calderón Albero Pablo Romero Pérez Miguel Ángel Collado Ocaña.
Optimización Espacial de la Producción Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad.
EFECTO DE LA LABRANZA SOBRE LA MO total y jóven Quiroga, 2012 DORILA (La Pampa)
Yerbas Tropicales para la Producción Pecuaria
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Zonas Productoras de semillas
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
Contenido de energía estimada para el crecimiento del ganado bovino, en los forrajes del trópico húmedo de Costa Rica.
Producción de Animales Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Manejo de Pastizales: Sistemas a Base de Pastos Estas transparencias son parte de una.
Estimación del almacenamiento de carbono en suelo de huertos de de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Jesús Meraz, Jorge Martínez, Alejandro.
VARIABILIDAD DE PROPIEDADES EDÁFICAS DENTRO DE UNA MICROCUENCA AGRÍCOLA DE ENTRE RÍOS FAUBA Mario Castiglioni1; Alejandra Kemerer2; Marcelo Wilson2; María.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Valor nutricional y utilización de alimentos
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
 Ubicada en la Colonia “Km 210 N.R.B”, próxima a las localidades de El Colorado y Villa Dos Trece, en el Departamento Pirané provincia de Formosa, por.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
SISTEMAS DE LABRANZA Convencional Primaria Secundaria Arado de disco
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
Rolando Demanet Filippi
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
 Serie Monigotes (Natracualf típico)  Serie Dos Provincias (Hapludol entico)  Serie Colonia Mac Kinley (Argiudol típico)  Serie Bossi (Argiudol acuico)
Comportamiento animal en Pastoreo
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
M4S1 Determina las actividades de aserrío
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIOENERGIA GTI AGRICULTURA SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIOENERGIA GTI AGRICULTURA Departamento de Producción Vegetal, EEMAC Facultad.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
EROSIÓN EÓLICA ACTIVIDAD PRÁCTICA TOLERANCIA (usar Tabla 1) PillahuincoSanta RosaEsquel Tolerancia (t/ha a ñ o) 2,2 -4,596,7-9.
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
 Serie Monigotes (Natracualf típico)  Serie Dos Provincias (Hapludol entico)  Serie Colonia Mac Kinley (Argiudol típico) SERIES A ANALIZAR.
Cubierta de grama Bomba aspersora Bordillo de Block 0.10 m m Mezcla del sustrato: Paja de trigo, arroz o rastrojo de maìz 50% Broza 25% Suelo 25%
Transcripción de la presentación:

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS CÁLCULO DE BALANCE DE MATERIA ORGÁNICA 2015

Corte deja 15% de remanente

fh: factor humificación fm: factor de mineralización

ALGUNAS ACLARACIONES PASTURAS - QUÉ HACER CON EL BOSTEO? Incide como aporte en el balance?

Por este motivo no lo consideraremos en el balance de la MO/ha APROXIMADAMENTE 8-10% DE LA INGESTA DE MATERIA SECA COMIDA VUELVE COMO BOSTA ESTA DEVOLUCIÓN SE PRODUCE SOBRE UN 10% DE LA SUPERFICIE DEL LOTE AUN CON ALTAS CARGAS ANIMALES Por este motivo no lo consideraremos en el balance de la MO/ha AI: alta intensidad de pastoreo BI: baja intensidad de pastoreo

USAREMOS 15% PARA EL PROBLEMA ALGUNAS ACLARACIONES PASTURAS - QUÉ HACER CON EL BOSTEO? Incide como aporte en el balance - CUANDO SE HACE ROLLO ENTRE UN 10-20% DE LA MATERIA SECA AEREA QUEDA COMO REMANENTE POR DEBAJO DEL CORTE USAREMOS 15% PARA EL PROBLEMA

Aporte total cuando no hay pastoreo 30%rastrojo   Rendimiento (0% humedad) Rastrojo Raíces Aporte total cuando no hay pastoreo 30%rastrojo aporte cuando hay pastoreo (t) t/ha (raices + 30% rastrojo) Trigo 5,16 9,804 1,9608 11,76 2,94 4,902 Maíz 8,60 1,72 10,32 2,58 4,3 soja 4,26 1,28 5,53 2,6 Pastura 15,00 con pastoreo 2,25 5,25 raices + broza rollo 4,50 raices+ remanente corte

Materia orgánica al final del primer año MOf = MOi + MOap x fh – MOi x fm MOf : mat. orgánica final MOi : mat. orgánica inicial MOap : mat. orgánica aportada fh : factor humificación fm : factor mineralización

Contenido de Materia orgánica inicial (Moi) masa Densidad aparente = ------------------- volumen Masa = Densidad aparente x volumen Masa = 1,1 t/m3 x (10.000 m2 x 0,20 m) = 2.200 t MOi = 3% 2.200 t = 66 t

BALANCE AL 1ER AÑO   t/ha % Trigo LC No 65,53 2,98 SD 66,19 3,01 Si 64,84 2,95 65,50 Maiz 65,42 2,97 66,74 3,03 64,22 2,92 65,54 Soja 63,80 2,90 65,12 2,96 63,56 2,89 64,88 Pastura pastoreo directo 66,72 3,033 rollo 66,57 3,026 Pastoreo Directo: Si el pastoreo fuera del 50% y la broza del 35% el balance sería 3,053% 2) Si la pastura cortada para rollo se deja rebrotar no se agrega el 15% del remanente del corte y el valor final es 3,005%

Materia orgánica a los diez años

Si el pastoreo fuera del 50% y la broza del 35% el balance sería 3,52% 10 años Cultivo Labranza Pastoreo del rastrojo MO   t/ha % Trigo LC No 61,81 2,81 SD 67,73 3,08 Si 55,74 2,53 61,36 2,79 Maiz 61,25 2,78 72,74 3,31 51,33 2,33 61,83 Soja 47,89 2,18 58,05 2,64 45,93 2,09 55,89 2,54 Pastura pastoreo directo 73,02 3,32 rollo 71,56 3,25 Si el pastoreo fuera del 50% y la broza del 35% el balance sería 3,52%

EFECTO LABRANZA Y CULTIVO 10 años   Cultivo Labranza Pastoreo del rastrojo MO t/ha %  Trigo LC Si 55,74 2,53 SD 61,36 2,79  Maiz 51,33 2,33 61,83 2,81  Soja 45,93 2,09 55,89 2,54 EFECTO PASTOREO

CONCLUSIONES 1.- CULTIVOS Efectos positivos sobre el balance de MO: SD por disminución de fm Gramíneas (maíz>trigo)por MO aportada y fh Efectos negativos sobre el balance de MO: LC por mayor fm Pastoreo de los rastrojos por menor MO aportada

2. Pasturas: Da el balance más positivo si no se hace rollo Si se hace rollo un cultivo como maíz en directa y sin pastoreo puede dar > balance La intensidad de pastoreo determina el aporte El corte para rollo disminuye el aporte