Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación de divisibilidad
Advertisements

MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Divisibilidad en los números naturales
ESQUEMA CONCEPTUAL DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Estudio de los números naturales
NÚMEROS ENTEROS, NUMEROS NATURALES, MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Colegio Vedruna Pamplona
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Divisibilidad en los números naturales
Grupo 6 Los Números Enteros.
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Tema 3 Potencias y Raíz cuadrada
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
MATEMÁTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN
Potencias de Exponente Natural.
I.E.S. SUEL FUENGIROLA Divisibilidad.
Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores de un número
MÚLTIPLOS Y DIVISORES..
LOS NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD
Mínimo Común Múltiplo.
La división (II).
Múltiplos y divisores. x … x
DIVISIBILIDAD..
Operaciones con números decimales.
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS CARDINALES
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
RELACIÓN ENTRE NÚMEROS
Ing. Maynor Guillermo Reynado
TEORIA DE NUMEROS.
Propiedades de la división
Propiedades de la Multiplicación y la División
PROFESOR: RAFAEL PORRAS PAVÓN
Operaciones con numeros naturales.
INÉS VILLAGRA CAMPOS 1º B
Operaciones Aritméticas
Propiedades de las operaciones MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
Reglas para determinar Cifras Significativas
LA DIVISIÓN.
CASOS DE DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Operación con Números Naturales
Descomposición e factores primos
Sistema Binario.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
LUIS GONZALO PULGARÍN R
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO ¿Qué es?.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Índice del libro 1. Los números naturales Los números naturalesLos números naturales Operaciones con números naturales 2. Los números enteros Los números.
Números naturales, enteros y potencias 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de la historia:
TEMA 3 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Tema 4: La divisibilidad
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
Números enteros 1.Los números naturalesLos números naturales 2.Los números enterosLos números enteros 3.Operaciones con números enterosOperaciones con.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS Naturales y Enteros U.D. 1 * 3º ESO E.Ap.
Pasos a realizar. Para realizar el m.c.m. de dos números hay que seguir los siguientes pasos: 1. Descomponer en factores los números dados. Dividiendo.
Criterios de divisibilidad
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad internet Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad Colegio Divina Pastora (Toledo)

Sistema de numeración decimal 1 decena (D) = 10 unidades (U) 1 centena (C) = 10 decenas = 100 unidades 1 millar (UM) = 10 centenas = 100 decenas = 1000 unidades 1 decena de millar (DM) = 10 millares = 10000 unidades internet internet

Propiedades de las operaciones con números naturales CONMUTATIVA El orden de los sumandos o factores no varía el resultado. 2 + 3 = 3 + 2 4 · 5 = 5 · 4 ASOCIATIVA El orden en que se realicen las sumas o multiplicaciones no varía el resultado. (2+3) + 4= 2 + (3+4) (2 · 3) · 4 = 2 · (3 · 4) DISTRIBUTIVA La suma de dos sumandos, multiplicada por un número, es igual a la suma del producto de cada sumando por ese número. 4 · (6 + 3) = 4 · 6 + 4 · 3 internet DE LA RESTA Si a los 2 términos de una resta se les suma o resta un mismo número. La diferencia no varía. 7 - 5 = (7 – 2) - (5 – 2) DE LA DIVISIÓN Dividendo = divisor por cociente más el resto.

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO Se llama múltiplo de un número a aquel que obtenemos al multiplicar ese número por otro cualquiera. Internet internet Divisores Son los números naturales que le pueden dividir, resultando de cociente otro número natural y de resto 0.

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD internet / Internet Por 2: Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024. Por 3: Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 Por 5: Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525. Por 11: Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11. 121 Por 4: Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4. 36, 400, 1028. Por 9: Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9. 81 Por 10: Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0. 130, 1440, 10 230 Por 25: Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de  25. 500, 1025, 1875. Por 100: Un número es divisible por 100, si termina en 00

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Internet internet Un número primo se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. Un número compuesto se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo.

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL Internet Descomponer un número en factores es ponerlo como producto de factores primos. - Para descomponer en factores un número lo dividimos por el primer número primo que podamos. - El cociente que haya resultado lo colocamos bajo el número. - Si podemos seguimos dividiendo sucesivamente ese cociente por el mismo número primo. - Cuando no podamos hacer la división por ese número primo lo hacemos por el siguiente primo que se pueda. - Así sucesivamente hasta que el cociente final sea 1. - Finalmente ponemos ese número como un producto de potencias de factores primos.

MÁXIMO COMÚN DIVISOR Internet Es el mayor de los divisores comunes. Para calcularlo descomponemos en factores los números y cogemos los factores comunes elevados al menor exponente. internet

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Internet Es el menor de los múltiplo comunes. Para calcularlo, descomponemos factorialmente los números y cogemos los factores comunes y no comunes con el mayor exponente. internet