Potencia exponente 3 7 =7*7*7 base.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Operaciones con números reales Notación científica
Advertisements

Multiplicación de números naturales
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
POTENCIAS EN N.
Sesión 8 Tema: Operatoria en expresiones algebraicas.
NÚMEROS ENTEROS, NUMEROS NATURALES, MÚLTIPLOS Y DIVISORES
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Colegio Vedruna Pamplona
Potencia y raíz cuadrada
SímboloOperación +Suma -Resta *Multiplicación /División +-Condición =Igual > < >/Mayor o igual que
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Números fraccionarios
Potencias (síntesis de la unidad). Unidad 5: Potencias Como ya te habrás dado cuenta, las potencias son una importante herramienta que te permitirá resolver.
Números fraccionarios
EXPONENTES Y RADICALES
Curso de: Matemáticas de Apoyo
OPERACIONES CON POTENCIAS
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
Autora: Francisca Montañez Muñoz. Hojas de cálculo, II 1 09 Fórmulas en Excel Una fórmula es una ecuación que calcula un nuevo valor a partir de otros.
¿Qué hora es? Son las ocho. ¿Qué hora es? Son las nueve menos cinco.
Tema 2: POTENCIAS Y RAÍCES
LENGUAJE ALGEBRAICO.
REPASO TEMAS DE EXCEL.
DESCUBRIENDO PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Potencias de Exponente Natural.
POTENCIAS III medio electivo 6 horas.
NB5 (7° básico) Educación Matemática Potencias
Operaciones con números naturales
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Los Productos Notables
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Números fraccionarios
MATEMATICAS EXPONENTES SANDRO CUESTA.
Ejercicios para la prueba
Fracciones NUMEROS FRACCIONARIOS Y SUS COMPONENTES.
Operaciones con numeros naturales.
POTENCIACIÓN.
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
OPERACIONES COMBINADAS
Repaso de algebra de octavo año
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
Exponentes Enteros.
POTENCIACIÓN DE RACIONALES
Números Complejos.
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
Conceptos Matemáticos Básicos EDUG 531 – Estadísticas Aplicada a Educación Dra. Noemí L. Ruiz Limardo © 2008.
ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS RAÍCES
Operaciones Combinadas
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Descomposición e factores primos
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Expresiones algebraicas.
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Leslie Treviño Díaz Maestra: Diana Báez..  ←POTENCIA  X 2 = a un número al cuadrado  X 3 = a un número al cubo  Cuando un número esta elevado.
Veamos ejemplos Se puede leer: cinco elevado a dos
Estadística Administrativa I
 1. la mitad de un número A) x/2 B) 2 · x C) x².
Tableros.
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Propiedades de logaritmos. IV B Centro de Estudios del Atlántico Marcela Saraí Zavala Ortega Propiedades de logaritmos.
Potenciación de Números Enteros
Transcripción de la presentación:

Potencia exponente 3 7 =7*7*7 base

5 -> cinco elevado al cubo exponente Se lee… 2 …elevado al cuadrado 3 …elevado al cubo 4 …elevado a la cuarta 5 … elevado a la quinta 6 … elevado a la sexta 7 … elevado a la séptima 8 … elevado a la octava 3

Potencias con base 10 Descomposición En base 10 10 101 100 10 * 10 102 Número Descomposición En base 10 10 101 100 10 * 10 102 1000 10*10*10 103 10*10*10*10 104 10000 10*10*10*10*10 105

Descomponer en base 10 Ejemplo: 82.346= 80.000 + 2.000 + 300 + 40 + 2 =8 * 10.000 + 2 * 1000 + 3 * 100 + 4 * 10 + 2 = 8 * 104 + 2 * 103 + 3 * 102 + 4 * 10 + 2

Simplificar: 34.000 = 34 * 103 15.600 = 156 * 102 230 = 23 * 10 34.000.000 = 34 * 106

Propiedades de las potencias: Base1 = Base 31 =3 251 = 25 34.6781 = 34.678 N1 = N Base0 = 1 30 =1 250 = 1 34.6780 = 1 N0 = 1

Producto de potencias misma base (base = base) Baseexp.1 * Baseexp.2 * Baseexp.3 = Baseexp.1+exp.2+3xp.3 53 * 52 * 54 = 53+2+4 = 59 35 * 32 = 35+2 = 37

Producto de potencias mismo exponente (exponente = exponente) Base1exp* Base2exp * Base3exp = (Base1 * Base2 * Base3)exp 32 * 62 * 22 =(3*6*2)2=322 23 * 33 = (2 * 3)3 = 63

División de potencias misma base (base = base) Baseexp.1 : Baseexp.2 = Baseexp.1 - exp.2 55 : 52 = 55-2 = 53 37 * 33 = 37-3 = 34

División de potencias mismo exponente (exponente = exponente) Base1exp : Base2exp = (Base1 : Base2)exp 62 : 32 =(6:3)2=22 153 : 53 = (15 : 5)3 = 33 62 : 32 =(6:3)2=22 153 : 53 = (15 : 5)3 = 33 62 : 32 =(6:3)2=22 153 : 53 = (15 : 5)3 = 33 62 : 32 =(6:3)2=22 153 : 53 = (15 : 5)3 = 33

Potencia de una potencia (Base exp1)exp2 = Base exp1* exp2 (52)3 =52*3=56 (73)4 = 73*4 = 712

Orden en las operaciones Paréntesis  ( ) Potencias  be Multiplicación y división  * : Suma y resta  + -