GRUPO FOCAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico organizacional
Advertisements

Métodos cualitativos y cuantitativos
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
Metodología de la Investigación Social
Entrevista..
Investigación de Mercados
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
Discurso Dialógico…………
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Identificación de problemas
LA ENTREVISTA.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Métodos de recolección de datos
ELABORACIÓN DE PANELES
Fundamentos de Investigación
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación Trabajo de grado I.
Formulación de la metodología
. Determinación del método para la recopilación de datos
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación:
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
ENTREVISTA.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA Carlos Sabino. Un modelo del proceso de investigación En realidad la labor científica es un trabajo donde la libertad y la.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Dirigir grupos de enfoque
Práctica de Investigación
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
La comunicación (2). La comunicación humana puede desarrollarse de dos maneras: verbalmente, cuando utilizamos los medios propios del lenguaje; o de manera.
Curso: Mercadotecnia II Estudiante: Maricelda Yaneth Mendoza Carrillo SANTA CRUZ, BARILLAS, 09 DE OCTUBRE DE 2010.
  En la que la persona (encuestador-entrevistador) solicita información a otra (informante o sujeto investigado) para obtener datos sobre un problema.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION SEXTO SEMESTRE MATERIA : DINAMICAS DE GRUPO TEMA : GRUPO DE DISCUSION MAESTRO: RAUL.
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Un espacio abierto al dialogo y la discusión, razón por la que permite el intercambio de de distintas opiniones y perspectivas sobre un mismo asunto el.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
IBÁÑEZ MONTIEL EDUARDO VÍCTOR MARTÍNEZ ANTONIO
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
GRUPO DE DISCUCION.
I NVESTIGACIÓN CUATITATIVA DE MERCADOS Lcdo. Jorge Cueva Estrada, Mba.
Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Escuela de las relaciones humanas
Géneros discursivos orales
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Aparicio Vázquez Nayeli Flores González Gabriel Flores Leyva César Javier Contreras Jazmín Mora Ávila Blanca.
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
LA ENCUESTA.
Concepto, características y tipos de discursos
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERANFIN CONTRERAS MANZO
Comunicación oral.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

GRUPO FOCAL

¿QUÉ ES ? Es una tecnica cuantitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un publico, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales

El grupo focal surge a finales de los años treinta El grupo focal surge a finales de los años treinta. En esa época, los científicos sociales se planteaban algunas dudas sobre la precisión en la recolección de datos. Se diseñaron entonces estrategias en las que el papel protagónico del entrevistador fuera menos directivo y dominante, propiciando un clima de mayor libertad y apertura para el entrevistado. A finales de esa década y durante la de los cuarenta, las técnicas grupales se aplicaron básicamente en las áreas laborales, con el propósito de fortalecer la productividad.

¿EN QUE CONSISTE? En la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12 años, con un moderador, investigador o analista, encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión.

TECNICAS DE ENTREVISTA 1. entrevista en grupo 2. grupo de discusión 3. entrevista en profundidad

1.Entrevista en grupo Se escucha en grupo pero se habla como entrevista singular y aislado, no se escucha en grupo. Investigación alcanza la conversación y queda desdoblada como habla individual y escucha grupal.

2.Grupo de discusión Es un dispositivo diseñado para investigar los lugares mas comunes. Articula a un grupo en situacion discursiva y a un investigador es ese proceso de habla pero que lo determina.

3.Entrevista de profundidad Es una situacion conversacional cara a cara y personal. El entrevistador no puede introducir su habla particular

NUMERO DE GRUPOS Este factor no tiene relacion con criterios estadisticos si no con criterios estructurales pues en los grupos deben estar todas aquellas personas que poseen el tipo social qe se esta investigando. Un solo grupo resulta inapropiado porque no manifiesta suficiente el problema a investigar, por otro lado un numero elevado de grupos aumenta la redundancia y dificulta la escucha.

NUMERO DE INVESTIGACION El numero de integrantes de cada grupo es entre 7 y 10, aunque suele trabajarse con grupos entre 4 y 6 personas debido a la comodidad y a la diversidad de obtención de resultados, esto no es lo mas recomendable.} Es importante conformasr grupos pequeños, de manera que todos sus miembros espongan sus puntos de vista

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES Los sujetos de estudio no siempre están a nuestro alcance; nos resulta mas fácil contactarlos cuando se cuente con censos o listas dependiendo del tema. dURACIÓN Muchas veces dependerá del tema de la investigación no obstante la recomendación es no exceder a tres horas

gracias !!