Octubre 2009 RECLAMO DE DEUDA POR COMPROMISO DE FINANCIAMIENTO DE DEFICIT DE LA CAJA DE JUBILACIONES PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
federalismo fiscal y TributOS LOCALES
Advertisements

LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Seguridad Social para Profesionales en Argentina
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
1. 2 REFORMA PREVISIONAL DE 1994: OBJETIVOS Y RESULTADOS La Reforma de 1994 tuvo como uno de sus principales objetivos el otorgarle una mayor sustentabilidad.
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE ROSARIO - JORNADAS DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA - PRESENTACIÓN DEL DIPUTADO NACIONAL. 6 de mayo 2010 CONSEJO PROFESIONAL.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Educación Previsional Módulo 3
“LUPA FISCAL PROVINCIAL”
CoparticipaciónFederal de Impuestos Agosto-2007 CPN Rafael Evangelista
Coeficiente efectivo de coparticipación*
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE HACIEND PÚBLICA
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
SISTEMA IMPOSITIVO ARGENTINO
CRISIS POLITICA PROVINCIAL. El FAP considera que hay una crisis POLITICA porque: - Existe una lucha de poder dentro del Partido gobernante. - Hay problemas.
Administración Financiera del Sector Público El Sistema de Tesorería La Programación Financiera en el Sector Público.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Presentación Red Federal SIGEN Buenos Aires 20 Nov
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Alternativas de financiamiento para el Transporte de la ciudad.
Sistema Integral de Pensiones
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Federalismo Fiscal en la Argentina Situación actual y perspectivas XIII Seminario de Federalismo Fiscal, Agosto de 2010 Rogelio Frigerio Economía & Regiones.
UCR DEBATE REGIMEN PREVISIONAL 1 IDEAS PARA EL DEBATE UCR.
Facultad de Ciencias Económicas – UBA - ECON 2008 Jubilaciones y Pensiones en Argentina Alfredo H. Conte-Grand
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
1. 2  Evolución Reciente de las Finanzas Públicas Subnacionales El Agotamiento del Ahorro Fiscal Provincial La Evolución Divergente de Gastos y Recursos.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Fondo para la Educación Previsional
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS..
Ministerio de Economía y Producción PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL 2004 INCREMENTO DE RECURSOS Y GASTOS Estimación Anualizada al
SITUACION FISCAL DE LAS PROVINCIAS En 2009, el rojo fiscal provincial superaría los $9.000 millones. En gran medida, el déficit financiero de la Provincia.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Universidad de San Carlos de Guatemala
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
La economía en el sector privado de la salud Adecra – Departamento de Investigaciones Económicas Buenos Aires – 13 de abril de 2011.
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
“Jornadas de Administración Financiera de Ciudades y Estados Subnacionales de Iberoamérica” Organizado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos.
Impacto fiscal de la reforma de pensiones: efectos económicos y estrategia Ewa Lewicka Kiev – Mayo 27, 2004.
Seguro de Pensión Sensibilización
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
ALTA EN NOMINA ACTA DE NACIMIENTO C. U. R. P. ULTIMO TARJETON DE PAGO CREDENCIAL DE ELECTOR ORIGINAL Y... DOS COCAS.
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes Coordinadora de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
Equidad Fiscal en Panamá
Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
PBG vs PBI.
Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas
Federalismo Fiscal En la “antesala” de un nuevo régimen de coparticipación federal Aníbal Oscar Bertea Octubre de 2007.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Informe al Honorable Senado de la Nación (Com. de Prev. Social) Guillermo J. Jáuregui.
Frente reformista de educadores panameños
FEDERALSIMO FISCAL EN ARGENTINA 1° Congreso Nacional de Entes Recaudadores UBA - AEFIP Mayo de 2010 Cr. Alejandro Gabriel Caridad.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
“RÉGIMEN ESPECIAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO” Expositora: Dra. C.P. María del Carmen Prieto Coordinador: Dr. C.P. Jorge Oscar Martínez.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
Situación Fiscal de la Provincia de Santa Fe. Estructura y Coyuntura. Ángel José Sciara XXIII Seminario Nacional de Presupuesto Público – ASAP 7 de Octubre.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
1 Extensión de las prestaciones no contributivas para la niñez (asignaciones familiares) en Argentina Reforma de noviembre de 2009 Fabio Bertranou Oficina.
ASOCIACION ARGENTINA DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACION FINANCIERA PUBLICA, GOBIERNOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO, Y FACULTAD.
El presupuesto nacional 2015 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014.
Transcripción de la presentación:

Octubre 2009 RECLAMO DE DEUDA POR COMPROMISO DE FINANCIAMIENTO DE DEFICIT DE LA CAJA DE JUBILACIONES PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Transferencias automáticas a las provincias en proporción de la recaudación total Piso 34%

A.T.N. Excedente Fondo Conurbano INT A Previsión Social Provincial y Municipal Previsión Social Provincial y Municipal 20% Ganancias Bienes Personales Monotributo Contribuciones Patronales Energía Eléctrica Comercio Exterior Internos Seguros Adicional Cigarrillos Tasa Estadística Combustibles $M 440/año Detracción: $M 580/año $M 120/año 10% 4% Hasta $M 650/año $M 20/año 66% 64% 11% IVA 89% Cuenta Corriente Bancaria 30% 70% Detracción: $ /mes INCUC I 1% de 93,7% 41,64% de 93,7% 6,3% 57,36% de 93,7% 100% Intereses Pagados Ganancia Mínima Presunta 100% 85% 30% 70% 100% Automotores Gasoleros 100% 21% Gasoil, Diesel-oil, Kerosene y GNC 40% 60% Naftas, Solventes, Aguarrás y otros 79% 29% de 79% 42% de 79% 10%60% 30% 29% 100% Previsión Social Nacional Coparticipación Bruta Coparticipación Bruta 15% 1% Detracción: $M 45,8/mes 41,64% 57,36% CABA $M 157/año 2% 100% Altas Rentas Internos y otros 100% * Impuestos Internos Seguros y Adicional Cigarrillos: Se encuentran en discusión en el ámbito de la C.F.I. Coparticipación Neta Coparticipación Neta FONAVFONAVIVialidad Infraestructura Eléctrica FEDEI Fondo Subsidiario de Compensación Prov. Buenos Aires Fondo Conurbano Provincias sin Buenos Aires Fdo. Compens. Deseq. Fiscales El “laberinto de la coparticipación” NACIÓN PROVINCIAS

Recursos provinciales cedidos al sistema de seguridad social nacional AGO-91JUN-92AGO-92SEP-96JUL-98DIC-99 Hasta 91 20% del Impuesto a las Ganancias. 21% de los gravámenes a las naftas 100% otros combustibles. Detracción de Ganancias de una suma fija de $580 millones anuales, destinando $120 al SIJyP. 70% del Monotributo 100% del Imp. Adicional sobre Cigarrillos 11% del IVA 100% Impuesto a los Bienes Personales 15% de la masa coparticipable primaria.

Hasta el año 2008 Córdoba cedió $ millones Recursos cedidos por Córdoba para financiar al sistema de seguridad social nacional Nota: recursos cedidos por Córdoba netos de recaudación destinada al sistema previsional provincial (Iva y Bienes Personales).

Sistemas Previsionales Provinciales Cajas Transferidas Cajas no Transferidas (Cláusula décimo segunda del Compromiso Federal firmado en dic. 1999) o ANSES asume la administración y el déficit del sistema o La Provincia mantiene la administración y ANSES cubre el déficit del sistema o La Provincia se compromete a armonizar régimen de aportes y los requisitos de acceso. o Se faculta a las Provincias a administrar fondos compensadores para cubrir situaciones especiales

Hasta el año 2008 Córdoba recibió $2.575 Millones Financiamiento de la ANSES al sistema previsional de Córdoba

Brecha entre recursos cedidos y recursos recibidos Total Recursos Cedidos por Córdoba Transferencias Recibidas Brecha Total (1991– 2008) $ millones

DIC-99 DIC AGO-08SEP-08 NOV-00 Convenio 246/00 Ley Prov DIC-04 Decreto Nac AGO-05 Convenio 36/05 Ley Prov  El Estado Nacional reconoce que Córdoba se encuentra encuadrada en el sistema previsional nacional. Antecedentes normativos de los acuerdos entre la Nación y la Provincia Córdoba

Deuda de la Nación por cobertura del déficit del sistema previsional provincial Deuda pendiente $668 Deuda pendiente $553 Total deuda $1.220 Auditado y reconocido por Nación ( ) Calculado con la metodología aplicada por la ANSES (2007)

Proceso de armonización COMPROMISO de ARMONIZACION La Ley establece: Requisitos para acceder a beneficios en el futuro (converger en las condiciones de acceso como edades y años de servicios) Régimen de aportes y contribuciones (converger al 11% y 16% del sistema nacional) LA PROVINCIA DE CÓRDOBA CUMPLIO CON LA ARMONIZACIÓN DEL CONVENIO FEDERAL Auditorias

Proceso de armonización Medidas tomas por Córdoba Las edades de retiro se incrementaron en las mueres de 55 a 60 años y en los varones de 58 a 65 años. Se eliminó la compensación falta de años de edad con exceso de años de servicios. Se eliminaron las jubilaciones de privilegio para cargos electivos. Se extinguió el derecho a pensión a: Hijas solteras con 50 años de edad sin actividad lucrativa. Nietos y nietas huérfanos de padre y madre a cargo del causante. Padres y hermanos. Se otorgó mayor rigidez a las pericias médicas sujetándolas al cumplimiento del Baremo Nacional y se estableció un procedimiento para dirimir controversias similar al régimen nacional.

Proceso de armonización Medidas tomas por Córdoba Se restringieron las condiciones para ser caja otorgante. Se cambió el método de cálculo del haber inicial tomando en consideración el promedio actualizado de las ultimas 48 remuneraciones sujetas aportes. Se aplican Índices de Movilidad Salarial para actualizar el valor de las jubilaciones en función del salario de los activos. Se afianza el principio de prestación única. Se eliminan los reajustes por reingreso. No se acepta el cómputo de servicios ad-honorem y servicios sin aportes. Desaparecen la Jubilación Ordinaria Reducida y Pensión por indigencia.

Proceso de armonización Comparación con otras provincias Provincia Edades de retiro Santa Cruz Mujeres 50 Varones 54 Buenos Aires Mujeres 60 Varones 60 Chaco Mujeres 60 Varones 60 Entre Ríos Mujeres 57 Varones 62 Córdoba Mujeres 60 Varones 65

Fondo Complementario Contribuciones Patronales Aportes Personales +4% +7% Con estas imposiciones adicionales la Provincia financia los aspectos no armonizados de su sistema previsional

Implicancias para el presupuesto provincia  Grafico con tres barras con los presupuestos de salud, educación básica e inicial y asistencia y promoción social.  En una línea horizontal la deuda de $1200 millones