TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES CON CIRUGÍA BIPOLAR EN EL H.U.REINA SOFÍA CÓRDOBA Partera Tejero I.; Rodríguez Martin R.; Nieto Pasual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Advertisements

Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
Histeroscopia.
Patologia del cuerpo uterino
HIPERPLASIA Y POLIPOS ENDOMETRIALES.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Circuito Asistencial en
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
¿Por qué debo acudir al endocrinólogo?
Hiperplasia Simple Atípica
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.
RESULTADOS DE ESTA NOVEDOSA TÉCNICA
Tratamiento histeroscopico ambulatorio de
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ABLACIONES ENDOMETRIALES CON SISTEMA NOVASURE REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA C Escalera Alguacil; S Alonso García;
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
Medicación preventiva: Reducción de costes Objetivo: Determinar si se reduce la utilización de recursos a largo plazo al añadir una medicación preventiva.
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I
Resultados de tratamiento de hidrosalpinx mediante colocación histeroscópica de dispositivos Essure previa a la realización de ciclo de Fertilización in.
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
Adenocarcinoma endometrial. ¿Cuántas histeroscopias se necesitan para su diagnóstico según tiempo de amenorrea? Autores: Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo.
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Edema masivo de ovario: a propósito de un caso.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
GERENCIA DE SALUD MARZO 24 DEL 2015
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
Hemorragia Uterina Anormal
Hallazgos histeroscópicos en mujeres con sangrado no menopáusicas Autores : Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo S, López Jiménez A, Velasco Sánchez E, Arjona.
POLIPECTOMIA ENDOMETRIAL CON MORCELADOR HISTEROSCOPICO EN GABINETE
Papel de la histeroscopia en el diagnóstico de la patología endometrial maligna. Echavarren Plaza, V; Fernández Romasanta, A; Azcona Ruiz,B; Krasteva Esteves,
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL RIESGO DE MALIGNIZACIÓN DE LOS POLIPOS ENDOMETRIALES I Partera Tejero; JE Arjona Berral; E Velasco Sánchez;R Rodríguez Martín;
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
REVISIÓN DE LAS HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN NUESTRO CENTRO
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
derivados de los cordones sexuales – estroma:
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
Moreno Ma. Carolina 16/06/2015.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Seguros de Vida Colpatria bajo este producto cubre los gastos en que haya incurrido el asegurado en el territorio colombiano como consecuencia de gastos.
Neoplasias de intestino
PLAN DIAGNÓSTICO.
A0 (es un formato tamaño)= 841 x 1189 mm A1= 594 x 841 mm A2= 420 x 594 mm Se requiere el A0.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES CON CIRUGÍA BIPOLAR EN EL H.U.REINA SOFÍA CÓRDOBA Partera Tejero I.; Rodríguez Martin R.; Nieto Pasual Laura.; Rodríguez Jiménez B.; Arjona Berral JE. OBJETIVOS: 1.- Evaluar el manejo ambulatorio de los pólipos endometriales en la consulta de histeroscopia 2.-Valorar su eficacia y beneficios obtenidos. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo desde junio 2005 a diciembre 2011. Periodo en el que se realizan 8914 HSC. Se incluyen 2401 mujeres en las que se diagnosticó uno o varios pólipos endometriales mediante histeroscopia ambulatoria. A todas ellas se intentó la resección ambulatoria del pólipo con microtijeras o Versapoint en función del tamaño. Se analizó: -Estado hormonal -Motivo de Consulta -Tipos histológicos -Tratamiento - Paridad -Ecografía

RESULTADOS : Estado Hormonal Motivo de consulta MENOPÁUSICA 1324 1077 Motivo de consulta MENOPÁUSICA PREMENOPÁUSICA

Hallazgos Histológicos Resección 8.5% 39.15% 91.5% 57.48% INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL PÓLIPO EN EL TIPO DE RESECCIÓN Tamaño del pólipo Total 1 a 20mm 20 a 30mm > 30mm HSC AMBULATORIA 74% (1614) 12% (252) 14% (331) 2197 HSC QUIRÚRGICA 4% (9) 40% (83) 56% (112) 204 1623 335 443 2401 INFLUENCIA DEL ESTADO HORMONAL EN EL TIPO DE RESECCION HTC QX Total No Si Menopausia Premenopausicas 95.3% (1026) 4.7% (51) 1077 Menopáusicas 88.4% (1171) 11.6% (164) 1324 2197 204 2401 Relación significativa (p < 0,05) entre tamaño del pólipo y tipo de resección Relación significativa (p < 0,05) entre menopausia y necesidad de realizar HSC QX

Influencia entre Paridad y necesidad de histeroscopia quirúrgica Relación no significativa (p > 0,05) 204 HSC QUIRURGICA 8.5% (204) 2401 pólipos 2197 HSC AMBULATORIA 91.5% ( 2197) 338 POLIPECTOMÍAS ANUALES Ahorro: 68 días de quirófano anuales La mayoría de los pólipos se diagnostican en mujeres sintomáticas 57%, tanto en menopaúsicas como en premenopáusicas Cerca del 35-37% de los pólipos son asintomáticos. En mujeres infértiles aparecen en cerca del 5% La malignización de un pólipo en nuestro medio es poco frecuente (0,6%).