Objetivo 7. Desarrollar el programa de Comunicación Integral de Mercadotecnia (CIM) Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Comercialización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERÁ SOMETIDO A BENCHMARIKING
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Cofinavit… ¡El crédito que hacía falta! Crédito hipotecario en cofinanciamiento Enero 2005.
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI AGENDA DE TRABAJO.
Públicos y Audiencias Ingrid Rodríguez Barrera Mariana Torres Morales
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
8ª. Semana de Emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca 2014 MULTIVERSIDAD.
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
SEGUNDA REUNIÓN DE ACADEMIA DE ACADEMIAS Unidad Náinari, ITSON 4 de Marzo de 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
Taller para la redacción de Objetivos
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
Objetivo 5. Ofrecer ambientes de aprendizaje que se distingan por su calidad y calidez evaluando el nivel de satisfacción. Perspectiva Tema estratégico.
Confederación de Operadores Económicos de Latinoamérica, España y el Caribe COEALAC “Tijuana, B.C. a 21 de Octubre de 2014”
MAPA DE DESEMPEÑO.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
GRUPO Nº4 1.DRA. ELSA CHEA WOO 2.DR. ROBERTO BERNARDO CANGAHUALA 3.DR. SEGUNDO BUENO ORDÓÑEZ 4.DR. RUBEN CESAR VERA VELIZ 5.DR. HUGO MADARIAGA ROMERO 6.DR.
Instituto politécnico nacional
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Perspectiva Tema estratégico Responsable ClientesComercialización Ing. Alejandro Cristerna/ Dr. Antonio Dieck Acción estratégica Actividadesespecíficas.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ALUMNO: L.E. CESIAH SARAI SALVATIERRA ALVAREZ PROFESORA: DRA. TOMASA RODRÍGUEZ REYES División Académica de Ciencias Económico Administrativas MAESTRÍA.
Cuadro de Mando Integral (CMI). Cuadro de Mando Integral (CMI)
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Objetivo 13. Instrumentar un programa de investigación educativa. Perspectiva Tema estratégico Responsable Innovación y aprendizaje Modelo educativo Ing.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
Logo.
REVISIÓN POR LA RECTORÍA No. de revisión 54 Periodo de revisión : Enero-Febrero 2007.
CAMPUS ENSENADA. Adquisición de bibliografía básica y complementaria. Incrementar el acervo digital, con tesis y proyectos de investigación. Lograr el.
Objetivo 9. Definir e implementar el modelo tecnológico de la UV. Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Modelo educativo Ing. Antonio.
Klklk{ñk Ml,ñll.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Recojo de saberes previos Profesor: Daniel Roca. Gráfico Nº 6 Tomado de la dirección:
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
Propuesta de Operacionalización
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Objetivo 4a. Responder oportunamente a las necesidades de capacitación del mercado hispano individual y empresarial con programas accesibles a los diferentes.
Objetivo 10. Definir un sistema integral de evaluación de programas educativos. Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Modelo educativo.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Universidad Virtual Juntas Quincenales de Directores y Coordinadores de la UV Ing. Patricio López del Puerto 16 de Enero de 2003 Juntas Quincenales de.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
Manual de uso de redes sociales en la OLACEFS XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Sistema Continuo de Reportes de
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
INFORME DE LCAP Diversidad del Personal, Enseñanza de Calidad, Liderazgo de Calidad y Personal de Apoyode Calidad Departamentos de Servicios de Recursos.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
REFORMAR NUESTRA GOBERNANZA. LOS GRANDES CAMBIOS A NIVEL GLOBAL: Metas Estratégicas Globales (Reunión Consejo Internacional –RCI- Agosto 2015)  Nuevas.
Transcripción de la presentación:

Objetivo 7. Desarrollar el programa de Comunicación Integral de Mercadotecnia (CIM) Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Comercialización Ing. Yolanda Martínez Acción estratégica Actividadesespecíficas Tiempos y responsables VER Definición Medición actual Indicador de proceso 1.Posicionamiento del Top/share of mind del segmento de mercado. 2.Número de solicitudes de información inbound. 3.Número de exámenes de admisión presentados Indicador de resultado 1.Incremento en ventas 2.Calificación del flujo de información interna. METAS 60% en México, 30% en Centroamérica y 20% en Sudamérica del mercado meta anualmente. 30,000 solicitudes para diciembre ,000 exámenes de admisión presentados para agosto del Calificación del flujo de información, menor o igual a 2.0 (Escala de 1-7) Objetivos que lo impactan Objetivos a los que impacta Desarrollar una estrategia comercial integral (6). Fortalecer el posicionamiento de los programas por Internet (3) VERAVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables A. Incorporar a la comunicación como un elemento estratégico de la adminis- tración diaria. 1.Formalizar al Consejo Consultivo como el Consejo de Comunicación de la UV. 2.Nombrar a los voceros oficiales de la UV. 3.Informar al personal de las decisiones tomadas por el Comité Consultivo. 4.Crear y distribuir el manual de comunicación a las distintas áreas. 5.Incluir en la sesión de inducción de empleados (o en el curso), un apartado sobre comunicación. 6.Agendar una vez al mes temas de comunicación en las reuniones del CConsultivo. Jul. 03 Ing. Patricio López del Puerto Ago 03 Ing. Patricio López del Puerto. Ago 03- Continuo Ing. Yolanda Martínez Sept03 –Oct 03 Lic. Arlene Amaral. Sept 03 Lic. Arlene Amaral Lic. Armida Lozano Lic. Verónica Gauna Ago Ing. Yolanda Martínez SIGUIENTE OBJETIVO 7 VER AVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables B. Realizar campaña de posicionamien to de la UV con públicos externos. 1.Desarrollar la campaña de publicidad que incluya a toda la UV. 2.Desarrollar la campaña de Publicity. Sept-Dic 03 Lic. Arlene Amaral Sept- Dic 03 Lic. Arlene Amaral. C. Realizar programa de comunicación interna. 1.Desarrollar la campaña de publicidad al interior. 2.Identificar los medios más efectivos a través de los que se informa el personal. 3.Capacitar a directores sobre temas de comunicación. 4.Producir medios de comunicación directa y permanente con las diversas áreas de la UV. 5.Desarrollar programa de comunicación con campus. 6.Mantener el programa de misión- visión durante un año. Sept- Dic 03 Lic. Arlene Amaral. Sept 03 Lic. Arlene Amaral. Sept-Nov 03 Lic. Arlene Amaral Lic. Armida Lozano Sept-Dic 03 Lic. Arlene Amaral Sept-Oct 03 Lic. Arlene Amaral Sept 03-May 04 Lic. Arlene Amaral SIGUIENTE OBJETIVO 7 VER AVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables D. Realizar programa de acercamiento del Rector con el personal. 1. Programar reuniones del rector con a.Todo el personal una vez al semestre. b. Con directores de departamento dos veces al semestre. c.Con divisiones 2.Programar bienvenidas e inducciones a alumnos de primer ingreso. 3.Programar reuniones satelitales o mensaje por Internet a alumnos próximos a graduarse. 4.Programar comidas mensuales con persona que cumple años. 5.Programar visitas periódicas a las áreas de trabajo de la UV. 6.Implementar un sistema de reconocimientos dentro de la UV. Sept-Dic 03 Ing. Yolanda Martínez Ago-Sept 03. Lic. Arlene Amaral. Oct 03 Lic. Arlene Amaral. Continuo. Lic. Lourdes Cavazos. Sept- Dic 03 Lic. Arlene Amaral. Sept-Dic 03 Lic. Arlene Amaral, Ing. Angélica Corona, Lic. Armida Lozano SIGUIENTE OBJETIVO 7 VER AVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables E. Realizar programa de posicionamiento del Rector. VOLVER OBJETIVO 7 VER AVANCES