HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Advertisements

Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
Podzolización IIdo de Cs A John Alti Nro.1 Emilio Azar Nro. 5
Efecto de Diferentes Bioestimulantes sobre el Desarrollo de Plántulas de Pepino (Cucumis sativus) y Chile (Capsicum annum)
Fertilización en el Olivar
Organización Nacional
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
AGROPLATA SRL Fertilizantes y Agroquímicos Productos para frutihorticultura intensiva
Encuentro de Otoño Proyecto
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
Tecnologia EM™ Una Alternativa Económica e Ecológicamente Correcta para la Hidroponía.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
MICORRIZAS.
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Cada productor entiende la importancia de:
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Fertilizante Natural de Uso Universal
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
FERTILIZANTES Es una sustancia química, natural o sintética, usada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
Fertilizantes Químicos
Análisis de las Tecnologías de Remediación
Desde América Latina certificamos para el mundo
Fertilizantes Y su uso en Hidroponía
AGRICULTURA ECOLÓGICA
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Planteo de Fertilización en el cultivo de Alcaucil.
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ing. Ladislao Palomino Flores INIA Cusco I Congreso Nacional de la Papa Huancayo, Mayo 2008.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
Hortaliza Jordi Cajiga Realización de la composta  Se mezclan materiales orgánicos, colocados de una manera que fomente su degradación y descomposición.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Empaque y Procesos Especiales
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
RIZOSFERA: MICORRIZAS
MAGNESIO EN EL AGRO.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
FERTILIZANTES.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
La vida en el huerto. Educación agroecológica
5 de mayo de 2016 Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Rodolfo Canet Castelló Coordinador del Centro para el Desarrollo de la Agricultura.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
HELECHOS LEATHER LEAF.
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
Transcripción de la presentación:

HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL Gabriel Morales Maglio Ing. Químico Gestor Ambiental

TENDENCIA DE LA AGRICULTURA LIMPIA FUTURO AGRARIO DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICULTURA ORGÁNICA SELLO VERDE CALIDAD

Elementos asociados a la Producción PLANTA ENERGIA AGUA HOMBRE SUELO MANEJO FERTILIDAD

El Suelo Composición ideal del perfil superficial de nuestro suelo:

La importancia de la Materia Orgánica en NUESTRO SUELO Cultivado. El Suelo II La importancia de la Materia Orgánica en NUESTRO SUELO Cultivado. El HUMUS dentro del concepto general de Materia Orgánica.

El Humus de Lombriz. Qué es? Qué contiene? La Producción Orgánica en la Empresa HUMUS SAN RAFAEL, Fusagasuga, Colombia. El Desarrollo y Comercialización en Chile por parte de SERPROQUIM

ELABORACIÓN DEL FERTILIZANTE HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL. Recolección de la materia prima. Proceso de compostaje Proceso de Lombricultura Operaciones de poscosecha Producto final

PROCESO - ABONO SÓLIDO mezcla Volteos sucesivos cada 15 días

PRODUCCION ABONO LIQUIDO HUMUS DE LOMBRIZ DE CAMA COSECHA, TRANSPORTE Y SECADO Tamizado a tamaño de 50 micras o más. Humus corriente Humus seco Tamizado a tamaño de 20 micras Humus fino Molienda y tamizado Empaque comercialización Humus extrafino Envasado y comercialización Dispersión por ultrasonido Reacción de digestión 8 días Filtrado al vació

Composición Mínima Garantizada Nutriente Elemento ppm g/l % Macro N-TOTAL 50.000 50 5   P2O5 35.000 35 3.5 K2O 90.00 90 9 CaO 75 0.075 0.0075 MgO S 2300 2.3 0.23 Micro Mn 80 0.08 0.008 Cu 175 0.175 0.0175 B 600 0.6 0.06 Zn 100 0.1 0.01 pH 9.5 Densidad 1,2 g/c.c. C.E. 17,4 mhos/cm Solubilidad 100% Materia Orgánica 60% Carbono Orgánico oxidable (Humus) 14%

Propiedades del Humus San Rafael Mejora Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas de nuestro Suelo. Estimula el metabolismo de nuestras Plantas.

Principales efectos en el suelo Propiedades Físicas: Mejora estructura, permeabilidad y retención de agua. Propiedades Químicas: Aumenta C.I.C., disponibilidad de Fe, Mn, Zn y Cu. Propiedades Biológicas: Estimula micro organismos benéficos del suelo (hongos, bacterias).

SUELO SIN HUMUS SAN RAFAEL SUELO CON HUMUS SAN RAFAEL

Principales efectos en la Planta A nivel de Raíz: Aumenta enraizamiento, disminuye incidencia de enfermedades radiculares. A nivel de Follaje: aumenta crecimiento de brotes, floración, tolerancia al frío y sequía, disminuye incidencia de enfermedades. A nivel de frutos: Mejora cuaja y calibre (rendimiento); color, sabor y aroma; calidad postcosecha.

ABSORCIÓN FOLIAR DEL HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL

Uso y aplicaciones del Humus Líquido San Rafael Principales limitantes en cultivos de zona central: Bajo contenido de materia orgánica en el suelo. Escasos microorganismos benéficos. Fósforo en estado no disponible. Deficiencia de microelementos como Fe, Zn, B, Mn, que existen en cantidades suficientes pero no están disponibles por presencia de muchas sales. Resultado: Cultivos no se desarrollan bien, presentan retraso general y no alcanzan su Rendimiento Potencial.

Principales Ventajas del Humus San Rafael Fertilizante no contaminante, Orgánico certificado. Composición y Balance Nutricional. Ayuda a recuperar fertilidad y estructura de suelos degradados. Aumenta Actividad Biológica del Suelo. Aumenta CIC. Contribuye a ahorrar otros fertilizantes (químicos y orgánicos) . Ayuda a las plantas a salir de situaciones de estrés (Herbicidas, Heladas, Estrés hídrico, etc.) Contribuye al aseguramiento de la calidad sin tóxicos. Mejora Rendimientos y calidad de la cosecha. Experiencia y calidad reconocida.

Cualidad única del Humus La acción más importante del Humus sobre la vida de las plantas no es sólo como fertilizante (que siempre podemos suministrar con sustancias inorgánicas), sino que es su acción sobre las propiedades Físicas, Químicas y Biológicas de nuestro Suelo.

Algunas experiencias de interés Viñas Paltos Nogales Tomate Hortalizas de hoja Clavel y otras flores Viveros otros

Dirección: Av. Campos de Deportes 857, Ñuñoa, Santiago Web: www.serproquim.cl / E-mail: info@serproquim..cl Fono/Fax: (2) 3567890 / Móvil: 9-22435949 9-2282773