Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
Advertisements

LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Presentación de Historia del Arte: Arte Paleocristiano
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Fiesta de la Epifanía del Señor
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La arquitectura románica
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La escultura y la pintura románicas
ARTE PALEOCRISTIANO Imperio Romano de Occidente
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
Conmemoración de todos los fieles difuntos
San Sebastián (Roma).
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El arte románico.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Arte Paleocristiano José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
ARTE PALEOCRISTIANO.
LAS CATACUMBAS Las catacumbas son cementerios colectivos, excavados en profundidad de la tierra. Son cientos de kilómetros de galerías y miles de tumbas.
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
PREHISTORIA. El Neolítico
Paleocristiana Arte hecho por y para los cristianos
Galerías subterráneas (ambulacrum) y nichos (loculi)
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
ARTE PALEOCRISTIANO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Arte Paleocristiano.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA SIGLOS IV AL VI DC
IES “Martínez Uribarri”
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
6 Arte paleocristiano y bizantino INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
“Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque,
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El arte Paleocristiano
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
EL ARTE PALEOCRISTIANO
LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Arte griego (3) Escultura
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
PREHISTORIA. El Neolítico
CRISTIANISMO EL SUEÑO MATERIAL DE ROMA Roma vivía un magnífico sueño material bajo: Sueño Material de Roma Dios Baco, dios del vino Roma vivía.
Pensamientos del Santo Cura de Ars
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
ARTE PALEOCRISTIANO.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
A r q u i t e c t u r a p a l e o c r i s t i a n a Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo I - Sección B.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO. ARTE PALEOCRISTIANO  LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.
ARTE PALEOCRISTIANO.
Transcripción de la presentación:

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013. El arte Paleocristiano MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas, profesor del IES Pedro Duque (Leganés) y Carmen Carretero, profesora de la Escuela de Arte La Palma (Madrid) Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013.

¿Qué es el arte paleocristiano? El arte paleocristiano es el arte de los primeros cristianos. Recuerda “paleos” significa “antiguo” En griego antiguo la palabra “paleos” significa “antiguo”

Unos pocos años antes y después del nacimiento de Cristo muchas personas están preocupadas por temas religiosos: ¿Qué hay después de la muerte? ¿Dios existe? ¿Existe el alma?, etc. En esos momentos nacen varias religiones en la zona del Mediterráneo. Estas religiones intentan contestar a estas preguntas. El cristianismo es una de estas religiones.

En el arte paleocristiano hay dos momentos, dos etapas: 1. Etapa primitiva, más antigua. (Antes del año 313 d.C) La religión cristiana está prohibida. Los cristianos viven escondidos. El arte de los cristiano es pobre, hay pocas obras de arte interesantes. 2. Etapa de desarrollo o triunfo. (Después del año 313. Siglos IV , V y VI d.C) La religión cristiana ya no está prohibida. Los cristianos viven en comunidades (= grupos) sin problemas Arte de los cristianos es más interesante y rico.

¿Por qué es importante el año 313? Algunos emperadores romanos persiguen a los cristianos, porque los cristianos dicen que el emperador no es Dios y que todas las personas somos iguales, por ejemplo: los esclavos y los señores. Muchos cristianos mueren, porque no quieren dejar de ser cristianos. En el año 313 el emperador Constantino da una ley para que cada persona tenga la religión que quiera. Esta ley se llama Edicto de Milán. Ahora los cristianos tienen libertad para ser cristianos. VOLVER

Paredes, Techos, etc. de las catacumbas Arte paleocristiano Primer Periodo Arquitectura Casas Catacumbas Pintura Paredes, Techos, etc. de las catacumbas Segundo Periodo Baptisterios Basílicas Martyria Escultura Sarcófagos Pintura y Mosaico

¿Qué características generales tiene el arte paleocristiano? El arte paleocristiano tiene: Muchas características del arte romano. Características de la cultura judía: temas de la Biblia, personajes de la historia de los judíos… Temas religiosos: Jesucristo, la fe, la vida después de la muerte… Muchos símbolos.

1.Primera etapa del arte paleocristiano: Arquitectura El cristianismo está prohibido. Ser cristiano es peligroso. Los cristianos se reúnen en casas particulares de algunos cristianos y en CATACUMBAS. Hay poco arte.

VOLVER ¿Qué son catacumbas? Las catacumbas son túneles, cuevas… Están debajo del suelo de las ciudades. En las catacumbas están enterrados los muertos. Las catacumbas son muy grandes, con pasillos muy largos y varios pisos. También hay algunas pequeñas criptas (= iglesias debajo del suelo).

¿Cómo están enterrados los muertos en las catacumbas? En la catacumbas hay tres tipos de tumbas: A. NICHOS o LÓCULOS. B. CUBÍCULOS C. ARCOSOLIOS ¿Cómo están enterrados los muertos en las catacumbas? Tumbas Nichos o lóculos Cubículos Arcosolios

VOLVER A. En las paredes de las catacumbas hay agujeros largos para poner los cuerpos de las personas muertas. Estos agujeros se llaman NICHOS o LÓCULOS.

2. En los cruces de los pasillos de las catacumbas hay tumbas para las personas importantes y para los mártires y los santos. Estas tumbas se llaman CUBÍCULOS (= dormitorios). A veces en los cubículos hay enterradas varias personas de una misma familia. VOLVER

Quiénes son los mártires? Los mártires son los cristianos muertos porque no han querido dejar de ser cristianos. VOLVER

3. En las catacumbas también hay tumbas de personas importantes 3. En las catacumbas también hay tumbas de personas importantes. Las tumbas de las personas importantes están debajo de un arco. Estas tumbas se llaman ARCOSOLIOS. VOLVER

En las catacumbas también hay pinturas y grabados… Los nichos, cubículos y arcosolios están tapados por losas (= piedras planas). En las losas está escrito el nombre de la persona muerta. En las losas también hay pinturas y grabados. En las paredes y a veces en los techos de las catacumbas también hay pinturas.

Las catacumbas más importantes están en Roma Las catacumbas más importantes están en Roma. Son las catacumbas de San Calixto, Domitila, San Sebastián y Santa Inés son las catacumbas más importantes.

2.Segunda etapa del arte paleocristiano: El cristianismo no está prohibido. Ser cristiano es algo positivo. Los cristianos ya no se esconden. Los cristianos no se juntan en casas o en catacumbas. Hay BASÍLICAS (= iglesias) a veces grandes y ricas. También hay martyria y baptisterios. Hay más arte cristiano.

¿Qué es una basílica? Un basílica es una iglesia. Las iglesias paleocristianas se llaman basílicas, como las basílicas romanas. Las basílicas cristianas son muy parecidas a las basílicas romanas. VOLVER

¿Cómo son las basílicas paleocristianas? ¿Qué características tienen? Los materiales de construcción de las basílicas son sencillos y baratos. Las basílicas están hechas normalmente de ladrillos. Por fuera las basílicas son sencillas. Por dentro las basílicas a veces son ricas.

¿Qué características tienen la basílica? La planta (= el dibujo del suelo) de la basílica es rectangular (= tiene forma de rectángulo). La basílica tiene tres naves o cinco (= pasillos), separadas por columnas. La nave del centro es más ancha y más alta que las naves de los lados. Las naves tienen ventanas para la luz. Una nave de la basílica corta a las otras naves. Esta nave se llama crucero o transepto.

¿Qué características tiene la basílica? Normalmente la basílica tiene un ábside semicircular (= en forma de medio círculo). En el centro del ábside está el altar (= mesa para hacer la misa). Sobre el altar hay un arco, parecido a los arcos de triunfo romanos.

¿Qué características tiene la basílica? La puerta de la basílica está colocada hacia el oeste y el altar está colocado hacia el este, hacia la ciudad de Jerusalén. La cubierta (= el tejado) es a dos aguas en la nave central y a un agua en las naves de los lados.

¿Cómo es un tejado “a dos aguas”? RECUERDA: El tejado “a dos aguas” es un tejado plano y tiene dos lados. Este tejado se llama “a dos aguas” (1) porque, cuando llueve el agua cae por los dos lados del tejado. Los tejados “a un agua”(2) solo tienen un lado. 1 2 VOLVER

¿Qué características tiene la basílica? Una estructura de vigas (= de soportes) de madera, aguanta el peso del techo. A veces las vigas se ven. Otras veces las vigas están tapadas con un techo de madera decorado (= con adornos). Ese techo se llama artesonado.

¿Cuántas partes tiene una basílica paleocristiana? Una basílica paleocristiana tiene tres partes: 1. Una parte de la basílica es pública. 2. Una parte de la basílica es semipública. 3. Una parte de la basílica es privada. Parte Pública Semipública Privada

1. La zona Pública de una basílica es para todo el mundo 1. La zona Pública de una basílica es para todo el mundo. En la zona pública pueden entrar todas las personas. En la zona pública hay un atrio (1) (= vestíbulo o zona de entrada), un patio (2) normalmente con una fuente, y una zona para los catecúmenos (3). 3 2 1 Los catecúmenos son (= las personas todavía no bautizadas. Los catecúmenos se preparan para ser cristianos Esta zona para los catecúmenos se llama nártex.

2. La zona Semipública de una basílica no es para todo el mundo 2. La zona Semipública de una basílica no es para todo el mundo. En la zona semipública solo pueden entrar las personas cristianas. La zona semipública es el cuerpo de la iglesia. Esta parte está separada de la parte pública por el transepto o crucero (1). A veces en las naves laterales hay un segundo piso para las personas importantes o para las mujeres. A la derecha está el púlpito. A la izquierda están las mujeres y a la izquierda están los hombres. Al final de la nave central está el coro (2) 1 2

¿Qué es el púlpito? ¿Qué es el coro? El púlpito es como un balcón alto dentro de la iglesia. Las personas para leer o para hablar en la iglesia a veces se suben al coro. El coro es una zona de la iglesia con asientos. Las personas para cantar en la iglesia se sientan en el coro. VOLVER

3. La zona Privada de una basílica es para solo para religiosos: curas, obispos… En esta parte privada está el presbiterio. El presbiterio es la zona más alta. Hay escalones para subir al presbiterio. En el presbiterio está el altar (= mesa para la misa) . Antes esta parte estaba separada del transepto por unos velos (= telas finas). En el presbiterio hay unos asientos para el obispo, los curas… 1

A veces debajo del altar hay reliquias. Las reliquias son cuerpos o restos del cuerpo, huesos, ropa o cosas de personas santas, de mártires, de Jesucristo, etc. Por ejemplo: un trozo de madera de la crus de Jesucristo es una reliquia, un brazo de Santa Teresa es una reliquia…

Algunos ejemplos de basílicas paleocristianas son: San Juan de Letrán en Roma San Pablo Extramuros en Roma La Basílica de Belén en Jerusalén

¿Qué son los martyria? ¿Cómo son los martyria? Los martyria son iglesias pequeñas. En los martyria están las tumbas de los mártires o de los santos. Normalmente el cuerpo de los santos está debajo en una cripta (= habitación bajo el suelo). Los martyria son iglesias con planta circular. A veces el tejado es una cúpula. En el centro está el altar y alrededor hay un pasillo. Este pasillo se llama deambulatorio, porque es para “deambular” o sea para andar.

Un ejemplo de martyria es la iglesia de Santa Constanza en Roma

¿Qué son los baptisterios? ¿Cómo son los baptisterios? El baptisterio es un edificio donde el sacerdote (= el cura) bautiza a los nuevos cristianos. Antes el bautismo era como un baño. La persona entraba entera en el agua. Ahora el cura echa agua en la cabeza de los niños. Los baptisterios son de planta circular. En el centro está la pila del bautismo (como una piscina pequeña, con escalones para bajar al agua o como una fuente). ¿Qué son los baptisterios? ¿Cómo son los baptisterios?

Hasta el siglo V los baptisterios estaban separados del edificio de la iglesia. Los baptisterios eran un edificio fuera de la iglesia. A partir del siglo V el edificio del baptisterio está unido al edificio de la iglesia. Más tarde solo hay baptisterios separados de las iglesias en el arte románico italiano.

¿Cómo es la pintura paleocristiana? Hay pinturas en las catacumbas, las basílicas, etc. En la pintura paleocristiana hay muchos símbolos. La mayoría de las pinturas de las catacumbas son simbólicas, son símbolos. Las pinturas de las catacumbas son sencillas, con poco color. Son pinturas parecidas a la pintura romana.

YA SABES: Un símbolo es una cosa que representa otra cosa, por ejemplo un dibujo representando una idea. El arte está lleno de símbolos. También ahora, en la vida normal usamos muchos símbolos: en las carreteras, en los aeropuertos, en la química… ¿Qué es un símbolo? EJEMPLOS MODERNOS: Símbolos de HOMBRE y MUJER Símbolos de LA PAZ Símbolo de PAPELERA Símbolo de SALIDA VOLVER

El arte paleocristiano está lleno de símbolos Hay más símbolos en el arte paleocristiano del primer periodo, cuando el cristianismo está prohibido y los cristianos se esconden. Las personas no cristianas no entendían los símbolos cristianos. Solo los cristianos entendían esos símbolos. También hay símbolos en las pinturas de las basílicas, los baptisterios… Hay símbolos en la escultura: en los relieves de los sarcófagos, etc. Hay símbolos en los mosaicos…

¿Qué tipos de símbolos hay en el arte paleocristiano? En el arte paleocristiano hay dos tipos de símbolos: SÍMBOLOS PAGANOS (= NO CRISTIANOS) Pueden tener el mismo significado que el signo no cristiano. Pueden tener un significado nuevo, cristiano. SÍMBOLOS CRISTIANOS (de la Biblia, de la vida de Jesucristo…)

EJEMPLOS DE SÍMBOLOS CRISTIANOS, nuevos, usados en el arte paleocristiano. EL CRISMÓN es símbolo del nombre de Jesús, de Cristo. EL BUEN PASTOR es símbolo de Jesús y la oveja es símbolo del alma de las personas. Jesús cuida de las personas, de las almas, como el pastor cuida de las ovejas. EL ARCA DE NOÉ es símbolo de la salvación del alma por el bautismo.

EJEMPLOS DE SÍMBOLOS PAGANOS (= no cristianos), usados en el arte paleocristiano. EL PEZ es símbolo de Cristo LA PALOMA es símbolo del Espíritu Santo EL ORANTE (= persona orando, rezando) es símbolo de orar, de rezar. EL PAVO REAL es símbolo de inmortalidad (= no morirse). El alma no muere.

¿Cómo es la técnica de las pinturas de las catacumbas? La técnica de la pintura paleocristiana es muy sencilla. Hay pocos colores. Los colores están hechos con minerales, arenas, piedras, carbón… Las figuras no tienen relieve (= son planas). Es una pintura frontal, porque las figuras miran de frente, miran hacia delante.

En las basílicas, los baptisterios y los martyria hay frescos (= pinturas en las paredes y en los techos). Igual que antes en las catacumbas, los temas de estas pinturas son religiosos: escenas de la vida de Jesucristo, el buen pastor, personajes de la Biblia… Ahora las pinturas son más ricas, con más color. Todavía hay muchos símbolos en estas pinturas.

La escultura paleocristiana La mayoría de las esculturas son relieves (= solo una parte saliendo de la piedra). (1) Hay poca escultura de bulto redondo (= figuras completas).(2) La mayoría de los relieves están en sarcófagos (= cajas para los cuerpos de los muertos). (1) (2)

Los temas de la escultura son temas religiosos: personajes e historias de la Biblia, Jesucristo, el crismón, la cruz, estrellas del cielo, etc.

También hay relieves en los capiteles de las columnas, en los púlpitos.

Los mosaicos son también muy ricos, igual que el arte romano Los mosaicos son también muy ricos, igual que el arte romano. Los mosaicos de este momento son técnicamente muy interesantes y las teselas (= las piezas del mosaico) tienen colores muy vivos y ricos: azules, oro, rojos brillantes…

En este momento se empiezan a miniar algunos libros En este momento se empiezan a miniar algunos libros. Normalmente los libros miniados son libros religiosos: la Biblia, libros con oraciones (= rezos…). Miniar es decorar, ilustrar, poner ilustraciones, dibujos… Los libros están hechos de pergamino. El pergamino es piel de animales recién nacidos, por ejemplo: cabritos, corderos… La piel se raspa, se lava, se seca… y luego los frailes escribían a mano en esa piel, con plumas de aves y tinta. Estos libros miniados son obras de arte.