Presentado por Cruz Núñez Ma. Elena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
Advertisements

John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
AGUA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DISSTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL
AGUA H2O.
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
Fisicoquímica de Superficies
UNIDAD 2: FENOMENOS DE SUPERFICIE
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
EL ENLACE QUÍMICO.
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Aislamiento del producto
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
PURIFICACIÓN / SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS POR DESTILACIÓN
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Enlaces.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
EL ENLACE QUÍMICO.
Solubilidad Cuantitativamente, concentración de soluto en solución saturada a determinada temperatura Cualitativamente, interacción espontánea entre soluto.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Disoluciones Profesor: Jaime Solar Jara.
N O C H. atracción envoltura núcleo repulsión atracción repulsión Si las fuerzas de atracción vencen a las de repulsión, se produce el enlace químico.
Existen otros núcleos con espín no nulo: 13C, 19F, 14N, 15N, 35Cl, …
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
Unidad Termoquímica.
Universidad Centroccidental Programa de Ingeniería Agroindustrial
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Solubilidad Es un balance entre atracciones
Enlaces intermoleculares
Propiedades Coligativas
Disoluciones químicas
La fisica de los agregados anfifilicos 1.- INTRODUCCION: Autoestructuracion de la materia blanda desde las moleculas hasta escalas nano y micrometricas.
Instituto Tecnológico de Ingeniería en materiales
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Estructura del agua.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Ácido-Base.
COMPUESTOS INORGANICOS
Tema 3: El enlace covalente.
Circuito eléctrico simple
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Cambio de fases Lcdo. Luis Jiménez.
Son sistemas heterogéneos, no se separan por gravedad. El tamaño de las partículas es mayor a 100nm y pueden llegar hasta los 1000nm. Son parte de nuestra.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Biofisicoquímica Determinación de la Concentración Micelar Crítica (CMC) de un surfactante iónico por medición de la conductividad. Dr. Eduardo Prieto.
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Propiedades de los compuestos iónicos
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Biofisicoquímica Anfifilos
SEMANA No. 7 AGUA Y SOLUCIONES.
Enlace Químico Nomenclatura Química
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
Espectroscopia de fluorescencia
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
Transcripción de la presentación:

Presentado por Cruz Núñez Ma. Elena Determinación de la concentración crítica micelar de algunos detergentes por tres técnicas Presentado por Cruz Núñez Ma. Elena

Introducción

Concentración micelar crítica Es la concentración a la cual se forman las micelas.

Datos Cuando las micelas forman una solución se comportan como un medio microheterogenio. La CMC se puede determinar por los cambios en las propiedades de la solución conforme la concentración del detergente aumenta. Se grafica alguna propiedad FQ del detergente en función de su concentración. Un notable cambio de pendiente indica la CMC.

Datos La CMC se ve afectada poco por la temperatura y la presión Disminuye conforme aumenta la cadena hidrocarbonada del grupo apolar. Para detergentes iónicos, depende de la concentración de los contaiones en la solución. Disminuir la carga de contaiones aumenta la CMC La formación de micelas reduce la conductividad eléctrica.

Técnicas Experimentales Espectro UV-vis de benzoilacetona Espectro de emisión fluorescente de monómeros de pireno Conductividad eléctrica de una solución de detergente iónico aumentando la concentración de anfífilo (polar y no polar)

Método de absorción en UV-vis Se basa en el tautomerismo ceto-enólico de la benzoilacetona (BZA). El tautómero enólico es más estable por el puente de H y en disolventes no polares. Cuando se agrega un detergente, al concentración elólica aumenta notoriamente No funciona este método para determinar bajas CMC

Gráfica de Absorción de BZA λ = 312 λ = 250

Método de espectro fluorescente Se basa en la intensidad de las bandas del espectro fluorescente de monómeros de pireno. Cuando el pireno se encuentra en un medio acuoso se observan unas intensas bandas. Cuando se forman micelas, se envuelve en ellas por sus propiedades hidrofóbicas, y la intensidad de las bandas disminuye.

Espectro Fluorescente de pireno Debajo de la CMC Arriba de la CMC

Método de conductividad eléctrica Solo pude cuantificar detergentes iónicos. Por debajo de CMC los monómeros del detergente se comportan como electrolitos fuertes, por lo tanto conducen la electricidad. Por arriba de CMC las micelas son parcialmente ionizadas por lo tanto no son buenos conductores. Se supone que la solución detergente cumple con la ley de Kohlrausch

Gráfica de conductividad

Bibliografía CASTELLAN. Gilbert W. Fisicoquímica, 2a edición, Addison Wesley Longman. Pearson, México, 1998 http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/RC-46/Rc-46.htm http://www.firp.ula.ve/cuadernos/S301.pdf http://omlc.ogi.edu/spectra/PhotochemCAD/html/pyrene.html