ANEMIA DEL PREMATURO DR. DARIO ESCALANTE 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO ¿Cuándo transfundir?
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH
La falta de glóbulos rojos en sangre
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes.
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Anemia por deficiencia Hierro
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón
ANTIANEMICOS HIERRO.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
Transfusiones de Sangre
Residente de Pediatría
PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
Elaborado por: Ruiz Rojas Elizabeth CI:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Fisiología de la sangre.
ICTERICIA NEONATAL Andrea Parra Buitrago Pediatría UPB.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
La Beta-talasemia.
Estudiante: Jazmín Pérez Balseca
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Anemias Nutricionales
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA
Universidad Nacional De Córdoba
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Componentes de la sangre:
AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Interpretación del hemograma
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
NEMIA.
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

ANEMIA DEL PREMATURO DR. DARIO ESCALANTE 2005

ANEMIA NEONATAL DEFINICION: disminución anormal de la masa de globulos rojos que se mide como concentración de Hb. FISIOLOGIA: 1. RN > 34 semanas: valor promedio de Hb 17g/dl ( Hto 51%), rango de 14-20g/dl. Hb venosa <13g/dl ( Hto<40%) se considera anemia.

ANEMIA NEONATAL FISIOLOGIA: 2. RN < 34 semanas:. Nacimiento: Hb 15 ANEMIA NEONATAL FISIOLOGIA: 2. RN < 34 semanas: Nacimiento: Hb 15.9+-2.4 g/dl. Anemia fisiologica 7-10g/dl: * disminución de vida media de GR ( 60-80 dias), * crecimiento proporcional mayor y * estimulación de eritropoyetina con valores más bajos de Hb: 7-9g/dl en RNPT 10-11g/dl en RNT.

ANEMIA NEONATAL 3. POBLACION DE RIESGO: RN con asfixia Bajo peso, prematuro Nacido por cesárea. Sangrado vaginal materno. Gestación múltiple Compresión del cordón. Parto precipitado

ANEMIA NEONATAL 4. ETIOLOGIA: a) Menor producción: deficiencias de Fe, fosfatos, depresión medular por drogas, leucemia congénita, anemia hipoplásica congénita. b) Mayor destrucción: anemia hemolítica inmune ( incompatibilidad Rh, ABO, subgrupos), drogas, anemia hemolítica materna autoinmune y lupus. Deficiencia de Vit E, esferocitosis, eliptositocis, def de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, hemoglobino- patias. Hemólisis microangiopáticas. c) Infecciones: Sepsis bacteriana. TORCH, CID.

ANEMIA NEONATAL ETIOLOGIA: d) Pérdida de sangre o hemorragia: Parto: precipitado, ruptura de cordón umbilical, hematoma del cordón, DPPNI, placenta previa. Hemorragias ocultas previas al parto: amniocentesis traumática, hematoma placentario, transfusión feto-feto. Hemorragias del RN. Iatrogenia: toma de muestras, reposición inadecuada ( exanguineotransfusión).

ANEMIA NEONATAL 5. DIAGNOSTICO: A. Antecedentes: 1. Anemia al nacimiento: hemorragia, hemólisis. 2. Anemia >1día de vida: traumatismo obstétrico, parto no asistido, precipitado, SFA. 3. Anemia con ictericia: anemia hemolítica o ingestión materna de fármacos en el 3º trimeste. RCIU.

ANEMIA NEONATAL 5. DIAGNOSTICO: Signos y síntomas: 1. Anemia hemorrágica aguda: taquipnea, palidez sin ictericia ni cianosis. Perfusión disminuida o shock hipovolémico ( pérdida del 10% o del 20-25%). Disminución de PVC. Normocitosis y normocromía.

ANEMIA NEONATAL B. Signos y Síntomas: 2. Anemia hemorrágica crónica: palidez, sin cianosis, sin SDR. Hay microcitosis, hipocromía y reticulositos aumentados. 3. Anemia hemolítica: asociada a ictericia, palidez, hepatoesplenomegalia. 4. Anemia hipoplásica: con reticulocitopenia.

ANEMIA NEONATAL LABORATORIO: Hto, Hb. Hemograma, plaquetas. Recuento de reticulocitos Extendido de sangre periférica Grupo y Rh en el RN y madre. Coombs directo y bilirrubinas Estado de coagulación Test de Atp. Protocolo de sepsis, TORCH.

ANEMIA NEONATAL 6. TRATAMIENTO: a) Corregir la causa: Anemia hemolítica por isoinmuniz.: exanguineo-total. Deficiencia vitamínica: suplementar. Infecciones: tratamiento específico Hemorragias: detener y corregir coagulación.

ANEMIA NEONATAL 6. TRATAMIENTO: b) Transfusión: ANEMIA NEONATAL 6. TRATAMIENTO: b) Transfusión: * RN con Hb <13g/dl al nacer * RN con Hb<15g/dl con enfermedad cardiaca, pulmonar, en la primera semana de vida ( Hto<40%) * RN prematuro >15 dias y < 1500g con Hb<10g/dl o Hto<30% con letargia, pobre ganancia ponderal, taquicardia, taquipnea, SDR, apnea o infecciones. * RN al que se extrajo >10% de volemia en <48h. * RN con signos de shock hipovolémico acompañado de hemorragia o anemia

ANEMIA NEONATAL TRATAMIENTO: 3. Transfundir: Sangre total en pérdida aguda importante (10-20cc/k ) Glóbulos rojos en anemia sin hipovolemia (10-15cc/k ) 4. Hierro: 2-4mg/k/día hierro elemental, inicio a las 4 semanas postnatales. Folatos: 1-2mg/semana. En RN<34 sem, <1500g. Vitamina E: 25UI/día hasta los 4 m. En RN<34 sem.

Transfusiones flebotomias                                                        Porcentage de pacientes que recibieron una o más transfusiones en el estudio de UCINs (P < .05). NICUs (Brigham and Women's Hospital in Boston, Massachusetts and Georgetown University Hospital in Washington, DC).Steven A. Ringer, PEDIATRICS Vol. 101 No. 2, 1998

ERITROPOYETINA Glucoproteina de 30.4 Kd Regula la tasa de producción de eritrocitos Funciona mediante unión con receptor específico La disfunción de la Epo o su receptor producen: * policitemia vera o * anemia de la insuf. Renal crónica. Después de dosis única SC en prematuros * Vida media: 7.1+ 4.1horas * Depuración: 28.2 + 15.1 ml/kg/hora * Biodisponibilidad: 42 + 22 %

Producción de eritropoyetina HIPOXIA Producción de eritropoyetina EPO JAK2 JAK2 Epo-R STAT5 STAT5 Membrana celular Citoplasma Núcleo

ERITROPOYETINA. ESTUDIOS CLINICOS Strauss, NEJM,330 (17): 1227, April 28, 1994 Controlled Trials of Erythropoietin for Neonatal Anemia.

Eritropoyetina recombinante humana y transfusión en Prematuros Promedio de hematocrito y reticulocyitosdurante el estudio *P < .05. N: 114 RN. Temprana 1250U/k/sem, Tardía 750u/K/sem

Eritropoyetina recombinante humana y transfusión en Prematuros Hugo Donato,PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000 Número acumulado de transfusiones en RN <800 g y pérdidas por flebotomía >30 mL/kg. *P < .05, temprana versus tardía.

ERITROPOYETINA Eritropoyetina recombinate humana (rEpo): ERITROPOYETINA Eritropoyetina recombinate humana (rEpo): * en el comercio desde 1985 * 300-1400 U/kg/sem + hierro: aumenta eritropoyesis, disminuye el número de transfusiones y aminora el volumen transfundido. Ohls RK. Curr Opin Pediatr 11:108-114,1999

ERITROPOYETINA J Dosis: 300-750 unidades/ Kg. /sem. 3 veces ERITROPOYETINA J     Dosis: 300-750 unidades/ Kg./sem. 3 veces a la semana. J     Ajustar dosis de acuerdo a incremento de peso semanalmente. J     Inicio: a los 3 a 5 dias hasta las 2 semanas postnatal J     Via de administración: Subcutánea. J     Duración: 6 semanas o 12 dosis.  

ERITROPOYETINA HIERRO J     Dosis: 3 mg/Kg/dia, incrementar según tolerancia enteral completa a 6 mg/Kg/día según dosaje de ferritina. J     Vía oral J      Iniciar la segunda semana de vida.  

ERITROPOYETINA VITAMINA D y E. J Dosis Vitamina E: 15 UI/DIA, Dosis Vitamina D:2000 UI/día J     Vía oral J      Iniciar a la segunda semana de vida.

ERITROPOYETINA CONTROLES DE LABORATORIO: ERITROPOYETINA CONTROLES DE LABORATORIO: J     Al inicio , a los 20 días y al final: FERRITINA, SATURACION DE TRANSFERRINA Y HIERRO SERICO. J     Al inicio y semanal: HEMATOCRITO, RETICULOCITOS Y HEMOGRAMA. J     Mantener ferritina > 100ng/ml o un índice de saturación de transferrina (IST) > 16%.

Ningún efecto adeverso reportado en los estudios clínicos ERITROPOYETINA EFECTOS ADVERSOS: Ningún efecto adeverso reportado en los estudios clínicos en prematuros. Neutropenia transitoria informada en algunos estudios. Beck D, et al Eur J Pediatr 150:767, 1991 En estudios recientes no se informa neutropenia. Hugo Donato,PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000

MUCHAS GRACIAS