“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Advertisements

Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
María Andrea Aznar, Sandra Baccelli,
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Unidad III: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTIFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
universidad pedagógica experimental libertador
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
El trabajo de investigación: Características
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.
Formulación de objetivos
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Presentado para optar el título de ………………… Br. …………………………………. UNIVERSIDAD CAT Ó LICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACI.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Dra. Sara Lilia García Pérez
Tipología de la práctica Docente en Educación Superior Tecnológica
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Psicología Educativa.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Fuentes psicopedagógicas
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Pasos de la investigación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
TAXONOMÍA SOLO Claudia Liliana Daza Garzón.
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a partir de la Disciplina de Física.” PARTICIPANTES ACEVEDO GUIDO BEUSES REGINA HERRERA GIOCONDA MONTILLA ALECCI VERGARA DEGNIS DRA. YSMERY PÉREZ DE MELO BARINAS AGOSTO 2010 R

“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a partir de la Disciplina de Física.” R

OBJETIVOS GENERAL Desarrollar Estrategias de Aprendizaje a través de la aplicación de una propuesta didáctica elaborada al efecto en la asignatura Física III de la disciplina Física para el Ingeniero Mecanizador Agropecuaria. R

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los enfoques de aprendizaje que utilizan los estudiantes del segundo año de la carrera ingeniería en mecanización agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila matriculados en la asignatura Física III de dicha carrera (cursos 2005-2006 y 2006-2007).   Diseñar y desarrollar una propuesta didáctica a través de la asignatura Física III de la disciplina Física para el Ingeniero Mecanizador Agropecuario que propicie el Desarrollo y Empleo adecuado de estrategias de Aprendizaje. Implementar la propuesta durante el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la asignatura (cursos 2005-2006 y 2006-2007) y evaluar su influencia en el desarrollo de estrategias de Aprendizaje en los estudiantes. R

OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES Cuestionario revisado sobre procesos de estudio, dos factores que es propuesto por Jhon Biggs (2002) (Universidad de Hong Kong) y David Kember y Doris Y. P. (Universidad Politécnica de Hong Kong) Cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación, que es una adaptación de un cuestionario en inglés diseñado por (Printric, Smith, García y Mckeachie 1991,1993). Cuestionario adaptado al español por Roces (1999). R

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS  PERIODO ESTUDIO 2005-2006 y 2006-2007 2005-2006 10 estudiantes GRUPO CONTROL 5 GRUPO EXPERIMENTAL 5 2006-2007 7 estudiantes. SPSS versión 11.5. TÉCNICAS: MEDIA, T STUDENT, LEVENE CARACTERÍSTICAS: ESCALAS PORCENTUALES EDAD,ÍNDICES ACADÉMICOS MEDIA NOTAS ESTUDIANTES COMPARACIONES RENDIMIENTO T STUDENT IGUALAR LAS MEDIAS LEVENE IGUALDAD DE VARIANZAS G

ANÁLISIS DE DATOS Análisis documental de los expedientes 2005-2006 y 2006-2007 Sexo, edad, procedencia académica del estudiante, mecanismo de ingreso, nivel académico, índice académico, nivel académico de los padres, ocupación de los padres y los índices académicos logrados por los estudiantes en el primer año de la carrera y los promedios alcanzados en las ciencias naturales y exactas (Matemática, Química y Física). Cálculo de la media con un grupo de 10 estudiantes comparación entre los aprendizajes y los componentes motivacionales. Los resultados indican que se obtiene un aprendizaje académico superficial, debido a que se utilizan estrategias superficiales de aprendizaje. Análisis Rendimiento, enfoque superficial del aprendizaje, enfoque profundo del aprendizaje y motivación al inicio del proceso de enseñanza aprendizaje no hay diferencias significativas. G

REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS Gráficos de barra agrupada mostrar la asociación y comparación entre varias variables. Tablas resumen Media, la prueba de t student, la prueba de Levene, mostrar las comparaciones entre los diferentes grupos de control y experimental. G

MÓDELO O DERIVACIÓN G

ONTOLOGÍA ¿Cómo desarrollar en el alumnado de la asignatura Física III de la disciplina Física para el Ingeniero Mecanizador Agropecuario, estrategias de aprendizaje? R

AXIOLÓGICO R

Teorías de aprendizaje EPISTEMOLÓGICO Teorías de aprendizaje Paradigma Conductista Pavlov, Thorndike, Skinner, Watson y Guthrie. Paradigma Cognitivo Piaget, Ausubel y Vigotsky. H

METODOLOGÍA TÉCNICO OPERATIVA Modalidad de proyecto factible Diseño y desarrollo de una propuesta didáctica, a través de la  asignatura: Física III de la disciplina Física, para el ingeniero mecanizador agropecuario, la justificación de esa propuesta es el desarrollo y empleo de estrategias de aprendizaje.  Investigación de campo tipo descriptiva Cursos 2005 - 2006 y 2006-2007.  Su población fue los estudiantes del segundo año de la carrera de ingeniería en la Universidad de Ciego de Ávila que cursaban la asignatura: Física III en dichos cursos.  A

TELEOLOGÍA A

COHERENCIA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma de investigación Título de la investigación Objetivos Específicos Variable (s) Tipo de Instrumento (s) Análisis de datos Derivación (Modelo u otro) Cuantitativo El título no expresa en forma clara si la investigación es cuantitativa; ya que la variable Aprendizaje puede manejarse bajo diferentes paradigmas, pero en el desarrollo del trabajo la autora le da un enfoque cuantitativo. La autora hace una propuesta de un diseño didáctico, utilizando objetivos específicos bajo el paradigma cuantitativo. Aún cuando la autora no las define en un cuadro de variables, se evidencia de manera tacita su existencia: El aprendizaje y la Motivación. Y son desarrolladas de manera cuantitativa. Se utilizaron instrumentos estandarizados y su medición es cuantificable. Todo el análisis de datos es cuantificable, se utilizó la media, la prueba de t student, la prueba de Levene. Los datos obtenidos se procesaron a través de estadísticos descriptivos utilizando gráficos de barra y tablas resumen. No aplica ya que solo se hace un diseño didáctico y no puede considerarse como un modelo teórico. D

REFERENCIAS Arias (2006) El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Episteme Ardanuy, R. (1983) Introducción a la Estadística. Editorial. ICE. DD22. Balestrini, M. (2002) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Consultores asociados servicio editorial. Canavos, G. (1995). Probabilidad y Estadística. Editorial McGraw-Hil. Hernández y Otros (2003). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. Lind, D. y otros (2001). Estadística para Administración y Economía. México: McGraw-Hill. Rodríguez, M. (2008) Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a partir de la Disciplina de Física. Tesis publicada. Universidad de Granada. Sabino, C. (2003) El Proceso de Investigación. Caracas: Episteme   D