Iniciativa de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA UNIVERSITARIA
Advertisements

UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Desarrollar, actualizar e integrar las disciplinas de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación, conforme a.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
LEY SOBRE FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA - LEY Publicada 31 Enero 2004.
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Departamento de Antropología Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2008 Propuesta del Consejo Directivo al Claustro Departamental del 11 de enero del.
1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Regional La Paz Comité Regional de Autoevaluación – Plan de Desarrollo Alejandro Blacutt Elizabeth.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Convenio de Desempeño Universidad del Bío-Bío. INTEGRACIÓN SOCIAL Y ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO- BÍO. MEJORANDO LAS COMPETENCIAS.
Gestión de fondos para la Biblioteca Arata Por Laura Martino 16º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras.
1 12 de abril de 2013 – 12:00 horas Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. y, en concreto, lo concerniente a la Universidad de Zaragoza.
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
2ª Jornadas de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Miércoles 9 de agosto de 2006 COMISION PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE BIBLIOTECAS.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
El presente informe, da cuenta de los avances y acciones que el Gobierno de la Educación, viene desarrollando en el parque edilicio de la Administración.
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS PRIMER SEMESTRE 2010 Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Nº 2 Noviembre 2010 Presentación del nuevo componente Cursos Cortos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo El pasado día 26 se presentó en el.
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
ENCUENTRO NACIONAL SECRETARÍAS EJECUTIVAS Y TÉCNICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Santiago, 26 y 27 de marzo de 2013 División de Desarrollo Regional SUBDERE.
 41 Unidades Educativas Privadas incorporadas.  145 Unidades Educativas Privadas no incorporadas.  82 Subvencionadas.  17 Cuotas cero.  47 Creadas.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PREGRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Número 94, marzo 12 de  Circularon Novitas Contrapartida 487 a Registro contable 93.  Se reunió la Comisión del Área Contable y.
Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador.
Políticas Públicas con Equidad de Genero en Chile Ignacio Cienfuegos Spikin Administrador Público Master en Gerencia y Políticas Públicas MBA MBA DEPARTAMENTO.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
ACREDITACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CONDICIONES DE OPERACIÓN: INFRAESTRUCTURA, RECURSOS PARA APRENDIZAJE. ENCUESTA ACADÉMICOS/AS.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
D ESARROLLO DE LA I NFRAESTRUCTURA F ÍSICA E DUCATIVA ING. ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS RECTOR.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
CONCURSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL LINEA MODERNIZACION DE PROCESOS, 2015.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Sistema de Monitoreo Evaluación y Seguimiento - Renovado (SIMES-R)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
México, D. F. a 18 de Noviembre de 2010 INVERSIONES PORTUARIAS POR MÁS DE 70 MIL MILLONES DE PESOS EN EL SEXENIO DE LA INFRAESTRUCTURA.
Universidad Distrital: Realidades y Prospectivas.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
V ENCUENTRO DE UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD Granada, abril 2009 Juana Álvarez Delgado.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Transcripción de la presentación:

Iniciativa de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad de Chile

¿Qué es la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas? - Un plan de desarrollo que busca llevar las Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y de la Comunicación al más alto nivel de excelencia, eficiencia, pertinencia y pluralismo. - Un proyecto que quiere convertir al Campus Juan Gómez Millas en un Campus modelo a nivel nacional. - Una iniciativa que quiere irradiar positivamente a todo el sistema universitario público.

Financiamiento Estado:$25 mil millones (en 5 cuotas anuales) Universidad de Chile:$15 mil millones Total de la inversión:$40 mil millones

Objetivos de la IB-JGM Objetivos de la IB-JGM OBJETIVO 1: Fortalecimiento y renovación de los programas y el cuerpo académico OBJETIVO 2: Mejoramiento de la gestión académica y académico administrativa OBJETIVO 3: Infraestructura y equipamiento integrado de campus y de las unidades académicas OBJETIVO 4: Integración y proyección de las actividades académicas hacia el medio social y al sistema universitario público

Principales Avances de enero se firmó en el Palacio de la Moneda el Convenio del Proyecto Bicentenario, con la Presidenta Michelle Bachellet, el Rector prof. Víctor Pérez y la Ministra de Educación Mónica Jiménez. Se completó la estructura de gestión (Consejo Directivo, Directores Ejecutivos, Comité Ejecutivo y Equipo de Administración) Facultades e Instituto constituyeron sus Comisiones Centrales (triestamentales) y trabajaron en sus Diagnósticos y Planes de Mejoramiento (PMs) 17 de noviembre se informa a la Universidad de Chile que el Convenio está totalmente tramitado luego de su Toma de Razón en la Contraloría General de la República. Esta fecha marca el comienzo del primer año de ejecución del Proyecto. Comenzó proceso de licitación de algunas obras vinculadas a la iniciativa (oficinas del Proyecto, Plataforma Cultural, Aularios) El Ministerio de Educación transfirió a la Universidad de Chile la primera de las 5 cuotas comprometidas para el desarrollo de la Iniciativa.

Lo que se viene para 2011 Concluye el proceso de elaboración de los Planes de Mejoramiento de las Facultades e Instituto para su implementación, luego de la presentación a la comunidad triestamental de su unidad y la evaluación del Comité Ejecutivo. Gran adquisición de material bibliográfico para las bibliotecas del Campus. Esta primera inversión contempla 220 millones de pesos. Se adjudicarán las obras de la Plataforma Cultural, que cambiarán el rostro del Campus, dotándolo de una fachada hacia av. Grecia, y una infraestructura para la realización de eventos de gran concurrencia. Se avanzará en la definición de las características del Polideportivo

y se comenzarán a construir 3 Aularios Integración Circulación continua Espacios para estudiantes 870 puestos de trabajo cada uno Cafetería Accesibilidad y conectividad Espacios cubiertos en diferentes niveles

Plano emplazamiento Aularios en Campus JGM Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto (Los Presidentes) Av. José Pedro Alessandri (Macul) Av. Grecia Las Palmeras Las Encinas Los Alerces Premio Nobel

Dónde informarse, participar y opinar En sus Centros de Estudiantes En En Youtube:BicentenarioJGM En Twitter:BicentenarioJGM En Facebook: Iniciativa Juan Gómez Millas Y en las oficinas ubicadas en Las Encinas 3370, entre las Facultades de Ciencias y Artes. Campus Juan Gómez Millas. Teléfono: correo – e :