La Recta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIÁNGULOS.
Advertisements

Ángulos y sus medidas.
ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA
GEOMETRÍA ANALITICA LA RECTA Por los puntos A(12,8),
Vocabulario de Matemáticas
Transformaciones rígidas
La derivada de la función inversa y de funciones especiales
TRIÁNGULOS.
FUNCION TRIGONOMETRICA
ÁREA DEL CIRCULO.
GEOMETRIA ANALITICA.
Unidad 6 Sesión 15 y 16: Geometría Plana y Espacial, Elementos principales de la Geometría: Punto, recta y plano. Ángulos Perpendicularidad y paralelismo.
Ángulo entre dos rectas
G analitica 12 paralelismo
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
Ángulos Tipos de ángulos.
Profesor: JEISSON GUSTIN
3 º AÑO A - ESCUELA Nº 46 CONTENIDO: Ángulos PROGRAMA: Tortugarte.
TALLER DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 2 1.La familia de Mateo consume 128 manzanas en un paseo de campo ¿cómo represento en forma de potencia de base.
Clasificación de triángulos
Líneas, ángulos y simetrías
Informática nº 3 TIPOS DE ÁNGULOS
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
ÁNGULOS.
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°2
Medida de ángulos. Grados
a y b son paralelas entre si
La trigonometría.
ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice
Clasificación de TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA.
Geometría Analítica Taller Psu 2012
ÁNGULOS.
46 Integrales COORDENADAS POLARES.
Suma de ángulos interiores
Conceptos básicos de la geometría
Punto Recta Segmento De Recta Vértice Ángulo.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
Funciones Trigonométricas.
Ecuación de la recta.
PUNTO, RECTA Y PLANO ÁNGULOS.
¿ Qué estudia? Trígonos: Significa triángulo y Trígonos: Significa triángulo y metrón: medidas metrón: medidas entonces... entonces... * la trigonometría.
Triángulos.
Karla Ballòn Ibáñez 2 “B”
2014 Ángulos en Casas Profesora: Claudia Rosa Quispe Integrantes:
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Gissela Alcívar Sofía Ramos 10° A Números reales Factores Ecuación de la recta temas.
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA PLANAS Unidad I. Ángulos
Tema: Los Ángulos Sra. Guzmán 4to grado.
Trigonometría y ángulos
Tema: Los Ángulos Sra. Guzmán 4to grado.
Ángulos.
OA: Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos suplementarios).
NOCIONES BASICAS DE GEOMETRIA
Clasificación de los ángulos de acuerdo con su medida
LA FUNCIÓN LINEAL.
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.
Polígono de tres lados. Sus elementos primarios son: lados, ángulos y vértices Vértice Lado Ángulo TRIÁNGULO.
U.D. 10 * 1º ESO GEOMETRÍA PLANA
Ecuación de la recta.
ELEMENTOS DE LA RECTA PENDIENTE Y áNGULO DE INCLINACIóN.
GEOMETRÍA PLANA LIC. NOEMI CHAVEZ GUTIERREZ CONTENIDO PRESENTACIÓN ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INICIO MAPA CONCEPTUAL EXTENSIÓN.
LOS ÁNGULOS MEDIDA Y CLASIFICACIÓN
PROFESOR: JOSÉ RODRÍGUEZ ALMONTE Ángulo entre dos rectas.
3 ángulos diferentes 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
Ángulos. ¿Qué es un ángulo? Partes de un ángulo Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: Clasificación de ángulos 1) Ángulo.
La Recta.
Ángulo entre dos rectas
Transcripción de la presentación:

La Recta

Pendiente de una recta Inclinación de una recta Es el ángulo que forma con el eje X, el cual se representa con el símbolo α, este ángulo se mide partiendo del eje X y girando en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Pendiente de una recta Se define como la tangente del ángulo de inclinación e indica la inclinación que tiene una recta y se representa con la letra m

m = tan α donde: α = tan-1 (m) si m > 0 α = tan-1 (m) + 1800 si m < 0

Pendiente de una recta que pasa por dos puntos Sea la recta L que pasa por los puntos P1 y P2 entonces su pendiente se define como:

Demostración: La pendiente de la recta L es: m = tan α En el triángulo P1QP2 tan α = Por lo tanto:

Los casos que se presentan para el valor de la pendiente y sus ángulo de inclinación son los siguientes: 1) Si m > 0 (positiva)entonces el ángulo es agudo, es decir 00 < α < 900

2) Si m < 0 (negativa) entonces, el ángulo es obtuso, es decir 900 < α < 1800 3) Si = ∞ entonces, el ángulo es recto, α = 900

4) Si m = 0, el ángulo es llano o colinial, es decir α = 00 = 1800