Ritmos Nictemerales o circadianos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Advertisements

El ritmo sueño vigilia y su psicopatología
Estructuras del prosencéfalo
Los ritmos circadianos
DESTREZAS PSICOLÓGICAS EN EL DEPORTE
PARAMETROS DE LABORATORIO
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Respiración a grandes alturas
Durante la noche De la normalidad a la patología.
AMBIENTALES Y FISIOLOGICAS
Los beneficios de la educación física
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
Trastornos al aire libre
UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
HOMEOSTASIS.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Ritmos biológicos Ritmo Ultradiano.
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
Trastornos al aire libre
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Capacidades coordinativas especiales
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Dra. ANA GRACIA LASUEN OCTUBRE 2010
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “MERCADOTECNIA” por Laura Fischer y Jorge Espejo.
MOVIMIENTOS FETALES No olvidemos que el bebé duerme de 16 a 20 horas cada día y que el ritmo de vigilia-sueño no se superpone al de la madre: durante el.
(Ciclo sueño-vigilia)
Conciencia Estados alterados de conciencia Conciencia de vigilia.
Psicología Médica Estudio de la conciencia. El sueño y la vigilia. Las vivencias de tiempo y espacio. Tema 4.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
Teoría de Abraham Maslow
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
Características de los seres vivos
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
LIMPIEZA PERSONAL La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden.
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Ornelas Osorio Jorge Eduardo Flores López Dayra Elizabeth Bernache Hernández Inés Carolina Huerta Rodríguez Christian.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una.
STRESS OCUPACIONAL.
Allan hobson Los sueños.
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
CUERPO Área de comer Área de dormir CUERPO Área de comer Área de dormir LIMPIEZA PERSONAL.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Historia de la psicología
SIstema respiratorio.
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
National University College Recinto de Caguas Escuela de Salud Jomary Correa Correa Profesora: W. Rosado Num. Est: BIOL ONL Tema: Factores.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
SUEÑO El Sueño. B-13 El Sueño Normal. La Ensoñación. Los Procesos Oníricos y la Patología del Sueño: Dormir y Soñar, en la Frontera de la Realidad.
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
Ritmos diurnos de los compuestos implicados en la síntesis de melatonina en la glándula pineal. La melatonina y las enzimas encargadas de su síntesis a.
Secreción de melatonina
RITMOS BIOLÒGICOS.
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
Transcripción de la presentación:

Ritmos Nictemerales o circadianos

Anticipan cambios en el medio y nos adaptan al momentos apropiado del día. Nos permite dormir durante determinado momento del día y mantenernos despiertos en otro.

Duran alrededor de un día, se dan como respuesta a diversas condiciones internas y externas. Produce presiones más altas durante el día que durante el sueño.

Tienen que ver con las consecuencias de la variación de la luz, la temperatura, etc. Gobierna nuestra alternancia de vigilia y reposo y funciones fisiológicas.

Su mayor utilidad es la sincronización de conducta y estados corporales a cambios del entorno. Las inevitables fluctuaciones de luz y oscuridad durante el día tienen gran significado para la supervivencia.

El cambio de actividad producido por un estímulo sincronizador se conoce como fase, y el proceso de cambio del ritmo se denomina ajuste.

Núcleo Supraquiasmático: sede de los ritmos circadianos, las lesiones en esta región inferían con los ritmos circadianos de bebida y de conducta locomotora.

El reposo y la actividad determinan variaciones en la temperatura corporal, la presión sanguínea, el ritmo respiratorio, el cardiaco, etc., con un mínimo durante el sueño.

Durante el periodo de reposo hay una variación nictemeral en la excreción de orina.

Referencias bibliográficas Rosenzweig, M. & Leiman A. (2005). Psicología Fisiológica. México: McGraw Hill Alondra Gallegos Adriana Ochoa Elizabeth Laura barba Laura Morales Germán Ochoa