ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

16.- LAS MITOCONDRIAS.
Las centrales energéticas de la célula
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CLOROPLASTOS.
LOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Célula Vegetal y animal
16.- LAS MITOCONDRIAS.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
Célula Vegetal y animal
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Metabolismo.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ENDOSIMBIOSIS Y ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA
Cloroplastos MAX MURILLO.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Mitocondrias Y Cloroplastos
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

PARTES CELULARES.
PAU tema 7 Solucionario.
Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Unidad: Origen de la vida y evolución
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
16.- LAS MITOCONDRIAS.
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
Mitocondrias.
Cloroplasto •Los cloroplastos son orgánulos celulares, de forma discoidea de entre 4 y 6 micras de diámetro y 10 micras de longitud, de color verde y delimitados.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos celulares..
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Bilma J. Angelina Martinez Yadira Venegas Morales
Mitocondrias y cloroplastos
Silvia Montes de Oca/ Medicina / UIA
CLOROPLASTOS | video.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Fundamentos de los Procesos Biológicos
Como obtienen energía los organismos
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
Estructuras celulares (I)
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
Transcripción de la presentación:

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

MITOCONDRIAS Son orgánulos polimorfos, esféricos o como bastoncillos. Poseen una doble membrana (externa e interna), separada por un espacio intermembranoso. La membrana interior se pliega y produce unas crestas mitocondriales, esta membrana carece de colesterol y es más impermeable a los iones. En el interior de la mitocondria existe un gel llamado matriz mitocondrial, es una solución de proteínas, lípidos, ARN, ADN y  ribosomas (mitorribosomas). Es de destacar que el ADN mitocondrial es similar al ADN de los procariotas, un solo cromosoma circular. En la membrana interna, en las crestas mitocondriales, se sitúan las ATP sintetasas que al ME aparecen como pequeñas partículas que se localizan a lo largo de la membrana en la cara interna y que se llaman partículas elementales F1 o de Fernández Morán.

FUENTE: botanica.cnba.uba.ar

El número de mitocondrias en una célula puede llegar a ser muy elevado (hasta 2000). Sus dimensiones son muy pequeñas (1 a 7 μm de longitud por 0.5 μm de diámetro). Su forma y tamaño dependen mucho de las condiciones fisiológicas de la célula.

FUNCIONES DE LAS MITOCONDRIAS La función de las mitocondrias consiste en obtener energía para la célula. Esta función se realiza por una parte en la matriz mitocondrial y por otra en la membrana interna. En la matriz: Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico. Formación de acetil-CoA y moléculas reducidas (NADH y FADH2) β Oxidación de Ácidos grasos. Ciclo de Krebs (Oxidación de Acetil CoA a CO2 y producción de moléculas reducidas). Síntesis de proteínas mitocondriales. Replicación de ADN mitocondrial En la membrana mitocondrial interna: Fosforilación oxidativa (síntesis de ATP gracias a la intervención de una cadena transportadora de electrones)

GÉNESIS DE LAS MITOCONDRIAS Las mitocondrias se dividen independientemente en el interior de la célula. Una característica de las mitocondrias es que se heredan por línea materna, ya que los hijos reciben las mitocondrias del óvulo de la madre. El ADN mitocondrial se ha conservado a lo largo de la evolución y se utiliza en estudios de genética evolutiva.

CLOROPLASTOS Los cloroplastos son un tipo de plastos orgánulos citoplasmáticos exclusivos y característicos de las células vegetales.  Existen diversos tipos de plastos todos con un origen común en unas estructuras celulares llamadas proplastos. Algunas características de las diferentes clases plastos son: . Cromoplastos plastos de color amarillo o anaranjado por acumulación de carotenoides, como los del tomate o la zanahoria. Leucoplastos plastos de color blanco. Se encuentran en las partes no verdes de la planta. Así, por ejemplo, en las células de la patata encontramos un tipo de leucoplastos, los amiloplastos, llamados así por contener almidón. Cloroplastos. Plastos verdes ya que contiene, entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis

Son orgánulos muy variables en cuanto a número, forma y tamaño. Su forma es, normalmente, de lente biconvexa, pero pueden ser también estrellados o con forma de cinta enrollada en hélice.

Los clorplastos presentan una membrana externa y otra interna separadas por un espacio intermembrana. En el interior se ven unas estructuras alargadas formadas por membranas llamadas láminas o lamelas.  Sobre ellas se ven los grana, que son unos repliegues, formados también por membranas, que se disponen unos encima de otros. Todo este conjunto de membranas internas recibe el nombre de tilacoides; pudiéndose distinguir los tilacoides de los grana y los tilacoides de las láminas. Existe además un contenido interno: el estroma, en el que hay ADN similar al de las células procariotas, ribosomas (plastorribosomas) y acumulaciones de almidón, proteínas y lípidos.

FUNCIÓN DE LOS CLOROPLASTOS En los cloroplastos se va a realizar la fotosíntesis que consta de 2 fases. En los tilacoides se realiza una de las fases de la fotosíntesis: la fase luminosa. La otra fase de la fotosíntesis: la fase oscura, se realiza en el estroma del cloroplasto.

GÉNESIS DE LOS CLOROPLASTOS Los cloroplastos se pueden generar en el interior de la célula por escisión binaria siendo la luz un importante regulador de este proceso. Durante el desarrollo de las células los cloroplastos proceden de protoplastos que originan cloroplastos en presencia de luz. Se cree que los leucoplastos podrían ser una forma intermedia de diferenciación de cloroplastos y los cromoplastos serían plastos más viejos.

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA (LYNN MARGULIS 1967) Lynn Margulis, en su teoría endosimbiótica propone que mitocondrias y cloroplastos se originaron a partir de una primitiva célula procariota, que perdió su pared celular, lo que le permitió aumentar de tamaño, esta primitiva célula un momento dado, englobaría a otras células procarióticas, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte.conocida con el nombre de urcariota.

Algunas fueron las precursoras de los peroxisomas, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de oxígeno en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las mitocondrias, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio oxígeno.

Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los cloroplastos . De hecho, mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias.

Teoría endosimbiótica

BIBLIOGRAFÍA BIOLOGÍA. PROYECTO EXEDRA. OXFORD EDUCACIÓN. Algunas imágenes se han tomado de las siguientes páginas web: http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/index_2bc.htm Otras imágenes y gráficos de esta página han sido obtenidas de diferentes páginas Web de la Red.  En algunos casos no se ha indicado la autoría pues a veces es difícil conocerla, dado que muchas se encuentran en diferentes Web. Debe tenerse en cuenta que se exponen aquí sin ánimo de lucro y con fines educativos. No obstante, si los autores de estas últimas consideran abusiva su utilización o desean su reconocimiento no tiene más que indicárnoslo.