Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
Estructura : Organela membranosa vesicular. Con enzimas digestivas. Función: Digestión celular ampliación Micrografía MO
2
Componentes celulares: Organela: Centríolo (solo en célula tipo animal)
Estructura. Organela formada por microtúbulos proteicos Función: División celular Formación de husos acromático Micrografía MO
3
Componentes celulares: Sistema de endomembranas: Retículo endoplasmático rugoso (RER)
Estructura: Túbulos membranosos aplanados huecos Asociados a ribosomas (rugoso) Función: Síntesis de proteínas en general de exportación Micrografía MO
4
Componentes celulares: Sistema de endomembranas: Retículo endoplasmático liso (REL)
Estructura: Túbulos membranosos aplanados huecos Asociados a ribosomas (rugoso) Función: Síntesis de lípidos y polisacáridos .
5
Componentes celulares: Sistema de endomembranas: Aparato de golgi
Micrografía MO Estructura: Túbulos aplanados membranosos Función: Generan vesículas Repara membrana celular Empaqueta sustancias
6
Componentes celulares: Sistema de endomembranas: Vesículas - Vacuolas
Estructura: Vesícula membranosa Con contenido variado Función: Transportar sustancias Almacenar sustancias Micrografía MO
7
Componentes celulares: Sistema de endomembranas: Vacuola central (solo en célula tipo vegetal)
Estructura: Organela vesicular Gran tamaño Función: Almacenamiento de sustancias Almacenamiento de agua Turgencia celular
8
Componentes celulares: Núcleo
Micrografía MO Estructura: Gran tamaño Rodeado por membrana nuclear Contiene nucleolo, nucleoplasma y ADN Función: Regular metabolismo celular Herencia
9
Teoría endosimbiótica (Lynn Margulis)
La transición biológica entre procariotas y eucariotas (hace unos millones de años) es tan repentina que no puede ser explicada de ningún modo por los cambios graduales como la mutación o la transformación genética bacteriana. Postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste.
10
Las pruebas que apoyan esta teoría:
Las mitocondrias y los cloroplastos poseen su propio material genético, un cromosoma circular, y ribosomas, semejantes a los procariotas. Las mitocondrias y los cloroplastos son capaces de realizar síntesis proteica a una escala limitada. Las mitocondrias y los cloroplastos tienen doble membrana, una seria de la procariota antecesor y la otra de la vesícula de fagocitosis que la introdujo en la célula eucariota primitiva. Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los procariotas
11
Teoría endosimbiótica
Origen de mitocondrias y cloroplastos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.