Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

PRACTICE GUIDELINES FOR PERIOPERATIVE BLOOD TRANSFUSION AND ADJUDVANT THERAPIES An updated report by the American Society of Anesthesiologyst Task Force.
GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Hemorragia Digestiva Alta.
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
Banco de Sangre Producción de componentes sanguíneos
MORALES ARIAS TANIA LIZETH
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
  DONACIÓN TRANSFUSIÓN sangre.
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
Soporte transfusional en el ECMO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Los grupos sanguíneos y su herencia
Una práctica con importancia Relativa…
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
Transfusiones de Sangre
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
INTRODUCCION Importancia del Problema:
Componentes sanguíneos
Inmunohematologia Lic
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
Algunas indicaciones de utilidad para el QFB
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
Grupos Sanguíneos Sistema ABO.
Grupos Sanguineos.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
TERAPIA TRANSFUSIONAL
Grupo Sanguíneo ABO y factor Rh
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Componentes de la sangre:
M.V. Néstor Julián.
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Transfusión sanguínea.
HIPERSENSIBILIDAD II.
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
VII. Tratamiento.
NEMIA.
Medicina Transfusional
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
LOS ANTICUERPOS ANTI-ERITROCITICOS
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
DILUCIONES.
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
Transfusiones de Sangre
Transcripción de la presentación:

1628 1657 1661 1665

1969 1914-1915 1917 1943

Grupos sanguíneos Grupos sanguíneos: se denomina así, a los antígenos que se expresan sobre la membrana de los hematíes, siendo específicos de especie. Aloanticuerpos: son los anticuerpos dirigidos contra antígenos presentes en otros individuos de la misma especie animal. Anticuerpos naturales: es la presencia de anticuerpos anti-antígenos eritrocitarios presentes en el plasma de un individuo, sin haber existido sensibilización previa (x ej. Transfusión sanguínea)

Caninos Felinos grupo A 96% anti B débil grupo B 2,6% anti A fuerte Antig. Grupo frecuenc. Dea 1 A 60% Dea 1.1 Aa 1 35-45% Dea 1.2 Aa 2 10-20% Dea1.3 Aa3 10% Dea 3 B 10% Dea 4 C * Dea 5 D * Dea 6 F * Dea 7 Tr * Felinos grupo A 96% anti B débil grupo B 2,6% anti A fuerte grupo A/B 1,4% --

Anemias con Hto < de 15-20%. Hemorragias agudas. Mínima respuesta al trat. de shock. Hemorragias agudas con anemia leve o moderada. Anemias hemolíticas autoinmunes. Anemias agudas vs crónicas. Trombocitopenias. Coagulopatías. Pre – intra y posquirúrgico

SIGNOS CLINICOS Cmm pálidas Tllc: > 2” FC: > 160 lpm FR: > 60-100 mpm PA: < 80mm Hg < de la producción urinaria Debilidad Anorexia

¿Hay signos clínicos que indiquen una transfusión urgente? ¿La caída del Hto es aguda o crónica? ¿Puedo esperar la respuesta medular o debo transfundirlo ya? ¿Anemia regenerativa o no regenerativa?

Caninos Peso: > 25kg y Hto > 40% Edad: 1 1/2-8 años. Clínicamente sano y con las vacunas al día. Sedación: ketamina + Diazepam o Midazolam. Vol. de extracción: 20ml/kg. Yugular o Cefalica anterior, c/3 meses. Felinos 5 kg y Hto > 35% 1-6 años. Idem. Idem o Xilacina o Propofol 2-6 mg/kg 11-15 ml/kg. Yugular, cada 3-6 meses.

Métodos de extracción de la sangre Abierta Cerrada Autotransfusión

Compatibilidad sanguínea Prueba de Cross-Match simplificada Prueba mayor: 3 gotas de suero Recep.+ 2gotas de GR del Donante. Prueba menor: 3 gotas de suero Donan.+ 2 gotas de GR del Receptor Tipificación sanguínea

Sangre entera fresca o sangre entera almacenada Volumen a administrar: ML SE= 88ml/kg x Hto deseado x Hto receptor Hto dador 2ml SE > 1% del Hto Indicaciones: anemias hipovolémicas Concentrado globular 10ml CG > 8% el Hto Indicaciones: anemias normovolémicas

Bolsa colectora Aguja con guía Guía con filtro

Productos plasmáticos Plasma fresco congelado: aportan factores lábiles y estables de la coagulación, y proteínas plasmáticas. Indicaciones: coagulopatías hereditarias, coagulopatías por consumo, Hepatopatías severas, SIRS, CID, GEH e intoxicaciones por Warfarina Plasma almacenado: contiene todos los factores de la coagulación estables. Indicaciones: hipoproteinemias, intoxicación con Warfarina, sustituto de calostro. Crioprecipitado: contiene los factores VIII y factor de Von Willebrand. Indicaciones: Hemofilia A, CID y enfermedad de Von Willebrand

Productos plaquetarios Concentrado plaquetario o plasma rico en plaquetas

Sangre: Se coloca a Baño de María, inicio con goteo bajo: 0,5-1ml/kg/hs durante 15´-30´, “que la transfusión no supere las 4hs”. Controlar el Hto en 12-24hs pos-transfusión.

Formas de administración

Plasma: Se coloca en Baño de María, inicio con 6-12 hasta 20ml/kg/ h. Para el crioprecipitado se estima 1 unidad c/10-12kg. Monitorear las albúminas a las 24hs pos-transfusión.

Monitoreo del paciente Antes de la transf. Temperatura Calidad y frecuencia de pulso Tipo y frecuencia respiratoria Cmm y Tllc Hto, sol. tot. (album.) Recuento plaquetario Palpar labios y orejas Durante la transf Monitoreo de los parámetros c/10´ durante los primeros 30´. Monitorear c/30´hasta 1 hora finalizada la transfusión. Palpar los labios y orejas.

Monitoreo del paciente Pos-transfusión Fiebre: > 1ºC la temp. basal Vómitos - diarreas Inquietud, temblores Taquipnea y/o distress respiratorio Eritema, urticaria, edema o prurito en labios, orejas o todo el cuerpo Anafilaxia Sepsis, Sirs o cid.

Almacenamiento SEA y CG: se pueden almacenar durante 30-35 días y 21 días respectivamente. PFC y PAL: se conserva en freezer (-20 -40ºC) o congelador (-18ºC) durante 1- ½ año respectivamente. CP: dura 4 días a 4ºC Sistemas abiertos: duran 24hs en la heladera

Alteraciones bioquímicas Aumento de la concentración de Na, K, Nh3 y Hb plasmática por destrucción y envejecimiento celular. Disminución de los niveles de Atp y glucosa por consumo de los eritrocitos, y del bicarbonato con disminución del ph. Contaminación de la muestra, hemólisis y/o coagulación por mala técnica de extracción.

Reacciones transfusionales Reacción hemolítica vs no hemolítica Reacción inmunomediada vs no inmunomediada. Reacción inmediata vs retardada.

MUCHAS GRACIAS