Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Informes.
RAPIDO EN DEPORTES.. MIDE TU VELOCIDAD.
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing

Durante Séptimo y Octavo semestres.
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
La Física, sus Ramas y la Relación con Otras Ciencias
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Licenciatura en Agua. Elemento100%80%60%NO aceptable Contenido Valor en puntos: ___ Presenta todos los elementos solicitados para el contenido de la diapositiva:
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
WEBQUEST.
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
PROYECTO INTEGRADOR MATERIAL DIDACTICO GUSTAVOENGQINTO CORTES.
El proceso de escritura
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
PORTAFOLIO DIGITAL Español III y Computación III.
CLAUDIA ZEPELINI.   Es una matriz de evaluación donde se recoge los aspectos que se quiera evaluar junto a descriptores ordenados por nivel de ejecución.
Autor: Profesor Germán Reyes S. Grado: 12° AÑO H-2.
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
COMPARA Y DISCUTE.
AMIGUITO… ¿Quieres SER UN Campeón ? ¡COME SANO!
Actividades de aprendizaje para sexto grado.
Criterios de Evaluación
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
PROYECTO TEMA: POR: PROF. ROSA E. GUTIÉRREZ ASIGNATURA:INFORMÁTICA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
OPERACIÓN CON FRACCIONES
Cómo realizar un ensayo?
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Reportaje: Incidencia de nuestros hábitos en el cambio climático Reportaje: Incidencia de nuestros hábitos en el cambio climático Evaluación: Preguntas.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
¿CÒMO SUSTENTAR LIBRO PERSONAL?
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Lista de Cotejos Ensayo
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Reclutamiento de hoy Actividades.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Idiomas Modernos Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras USO.
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
EXPLOTA TU CREATIVIDAD FORESTAL  Concepto de vivero.  Guía para el establecimiento de un vivero.  Construcción y manejo de vivero en frutales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN SINO Formé equipo Busqué información Seleccioné imágenes Elaboré collage Realicé exposición oral Elaboré crucigrama.
Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
PRODUCCION A CERO LABRANZA
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
Transcripción de la presentación:

Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL Autor: SIMON PINO Grado: 10°

Situación de aprendizaje Conversando dos estudiantes en el taller de metal mecánica, decía Juan te diste cuenta que están ocurriendo muchos accidentes en el colegio, por ejemplo un estudiante estaba en el torno trabajando y le cayó una esquirla en el ojo y a otro que estaba trabajando doblando una lámina se cortó con ella; le contesta Pedro, también en el taller de ebanistería hay muchas maquinas peligrosas, un estudiante se cortó un dedo con la sierra y en electricidad otro sufrió quemadura, como haríamos para evitar tantos accidentes. ¿Por qué los estudiantes sufren tantos accidentes en los talleres? y ¿cómo haríamos para evitar tantos accidentes?.

Pregunta generadora ¿Por qué es importante motivar a las personas en la aplicación de las normas de seguridad y su importancia en la vida cotidiana?

Producto Final ELABORAR UN MOVIEMAKER DESTACANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

ACTIVIDAD Nº 1 : GLOSARIO ¿ En que consiste la seguridad industrial?   Formen grupos de tres estudiantes. Lean el documento. Haga clic aquí Discutan el documento con sus compañeros. Seleccionen las palabras más importantes Seleccionen sus imágenes. Haga clic aquí Presenten un glosario ilustrado del tema expuesto Siga las indicaciones de la actividad en el siguiente vínculo.

LISTA DE VERIFICACION N°1 CRITERIOS El trabajo se entregó en la fecha indicada El glosario es producto del trabajo en equipo La ortografía es adecuada Las ilustraciones se relacionan con el tema Seleccionó las palabras acordes al tema

ACTIVIDAD Nº 2 : Ensayo ¿Cuáles son las leyes y normas que rigen la seguridad industrial? Formen grupos de tres estudiantes Observen el siguiente video, da clic aquí Comenten con sus compañero lo observado en el video Lean el documento. Da clic aquí Presenten un escrito sobre las leyes y normas de la seguridad industrial. Siga las indicaciones de la actividad en el siguiente

Lista de verificación Nº 2: CRITERIOS SI NO El trabajo se entregó en el plazo indicado   El ensayo es producto del trabajo en grupo Contiene toda la información solicitada La ortografía empleada es adecuada La ilustración se relaciona con el tema

ACTIVIDAD Nº 3: Tutorial en PowerPoint ¿Cómo se puede mantener la seguridad en un taller y su entorno? Pasos: Formen grupos de tres estudiantes. Observen el siguiente video :Haga clic aquí Comenten con sus compañeros lo observado en el video Presenten un tutorial en PowerPoint sobre cómo mantener la seguridad en un taller y su entorno. Ejemplo de un tutorial. Clic aquí Sigan las indicaciones de la actividad en el siguiente vínculo.  

LISTA DE VERIFICACION Nº 3: CRITERIOS SI NO El trabajo se entregó en el tiempo indicado   El tutorial es producto del trabajo en grupo Contiene toda la información solicitada La ortografía empleada es adecuada Las ilustraciones se relacionan con el tema

INSTRUCCIONES PARA PRODUCTO FINAL SIGA LAS INDICACIONES EN EL SIGUIENTE VINCULO

RUBRICA DE EVALUACION CATEGORIA 4 3 2 1 Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Requisitos Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. No cumple satisfactoria- mente con un requisito. Más de un requisito no fué cumplido satisfactoria- mente.

FICHA TÉCNICA Proyecto elaborado por: SIMÓN PINO Materia: SEGURIDAD INDUSTRIAL Tema: Leyes y normas de Seguridad Industrial Grado: 10° Idioma: Español Descripción: Con esta actividad los alumnos serán capaces de identificar, clasificar y valorar las medidas de seguridad industrial, para lograr este objetivo harán un glosario para comprender mejor los términos emplados,relizaran un ensayo sobre las leyes que rigen la seguridad industrial, realizaran un PowerPoint para ver cómo se puede mantener la seguridad en un taller y finalmente crearan un moviemaker donde concentraran todo sus conocimientos adquiridos y proporcionaran alternativas para promover actividades en los talleres y entornos.

Lo que se quiere lograr: : Identificar y aplicar las diferentes normas de seguridad Escuela: I.P.T. de Veraguas Derechos: Libres para usos educativos Recursos necesarios: Internet, bocinas, Microsoft Office, Windows Media Player. Tiempo: Cuatro sesiones de 40 min. Fuentes de consulta: Google, Bing, You Tube. Ubicación en el programa de estudio: Palabras claves: Seguridad,protección,riesgos,normas técnicas y especificaciones

FUENTES WWW.definicion.de WWW.centroindustrial.com WWW.salud-ocupacional-norcasea.blogspot.com WWW.corpusmed.com.mx WWW.solostocks.com.mx WWW.santiago.olx.cl WWW.medellin.olx.com.co http://www.youtube.com/watch?v=tgYGTfXK2lI http://www.youtube.com/watch?v=_4hRoOeHLuc http://www.google.com/search?q=seguridad+industrial&tbm=isch&um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&channel=s&biw=1366&bih=575&imgsz=&imgar=&imgtype=&imgsrc=&imgc=&imgcc=&cr=&safe=images http://www.proseguridad.com.ve/seguridad-laboral/historia-de-la-seguridad-industrial/ http://www.capac.org/web/T%C3%A9cnicaySeguridad/NormasdeSeguridad/tabid/126/Default.aspx http://dmi.uib.es/~josemaria/PowerPoint/TutorialPowerPoint.htm www.borisdanniel.blogspot.com