La Ley Sarbanes-Oxley como modelo de Gobierno Corporativo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
Gustavo Ramiro Soliz Garnica
Alumno: Carlos Enrique Ramirez Palomo
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Curso de Doctorado Chile 2007
El Proceso de la Auditoría - ISO
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Actividades de control
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Función de Auditoría Interna
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
CONTROL INTERNO GENERAL
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
LEY SARBANES OXLEY.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
Control Interno – Factor Crítico
NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Auditoría Interna Gobierno corporativo El entorno de control
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
 
Fundamentos de Auditoria
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Control Interno.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA David Rivera Rodríguez Ayudante Ejecutivo.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

La Ley Sarbanes-Oxley como modelo de Gobierno Corporativo: Control Interno sobre el reporte financiero XI Encuentro de Auditoría Interna – AHCIET- 28 y 29 de septiembre de 2004 Asunción (Paraguay) Telefónica, S.A. Dirección Auditoría Financiera

Índice 01 Del Gobierno Corporativo al Control Interno sobre el Reporte Financiero (ICFR) ¿Qué es el Gobierno Corporativo? Principios clave del Gobierno Corporativo Evolución La ley Sarbanes-Oxley (Secc.404) COSO: Marco conceptual Alcance control Interno sobre el reporte financiero (ICFR) Control interno sobre el reporte financiero (ICFR) - Modelo y evaluación 02 Modelo de Control Interno sobre el Reporte Financiero (ICFR) Niveles de Control Niveles de Control – Componentes de Control Controles Específicos Controles Generales Evaluación del Sistema 03 Modelo de evaluación del control interno sobre el reporte financiero (ICFR) Introducción Herramientas de evaluación Evaluación Controles Corporativos Evaluación Controles Generales 04 Del Control Interno sobre el Reporte Financiero al Gobierno Corporativo

01 Del Gobierno Corporativo al Control Interno sobre el Reporte Financiero

Del Gobierno Corporativo al ICFR: ¿Qué es el Gobierno Corporativo? 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: ¿Qué es el Gobierno Corporativo? “El Gobierno Corporativo es el sistema a través del cual, las corporaciones empresariales son dirigidas y controladas. La estructura de gobierno corporativo especifica la distribución de derechos y responsabilidades entre los diferentes estamentos corporativos: el Consejo de Administración, los Directivos, los Accionistas y delimita los procedimientos para la toma de decisiones sobre los aspectos corporativos. Proporciona una estructura para establecer los objetivos empresariales, los medios para obtenerlos y seguir su consecución” (OCDE, abril 1999).

Consejo de Administración 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Principios clave del Gobierno Corporativo Consejo de Administración Gestión del Riesgo y control interno Comportamiento ético Responsabilidad de los Administradores Transparencia y calidad de la información Gobierno Corporativo Comité de Auditoría Comité de Gobierno Corporativo Comité de Remuneraciones Dirección y Alta gerencia Auditoría Interna Auditoría Externa

Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (I) 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (I) 1992 Informe Cadbury 1995 Informe Greenbury Informe Winter 1998 Hampel The Combined Code 2001 Comité de Basilea de supervisión bancaria 1999 Turnbull Nov´ 02 Informe Higgs En’03 / Combined Code Jul’03 2003 Ago’02 Ley Sarbanes - Oxley Ley Financiera Reforma Legal- España – Jul’03 Comisión Olivencia Informe Aldama – En ‘03

Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (II) 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (II) Gobierno Corporativo Recomendaciones Obligaciones COSO Entorno Control Interno Ley Sarbanes-Oxley Requerimientos de Control Interno Modelo de Control Interno Control Interno sobre el reporte financiero

Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (III) 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Evolución (III) Gobierno Corporativo Recomendaciones Obligaciones COSO Entorno Control Interno Ley Sarbanes-Oxley Requerimientos de Control Interno Control Interno Espontáneo Planificado Elementos Independientes Elementos Relacionados No documentado Evidenciable Auditado Auditado y Auditable El control interno es responsabilidad de la compañía. Auditoría Interna es la encargada de la máxima supervisión de su correcto funcionamiento.

Del Gobierno Corporativo al ICFR: Sección 404 – La ley Sarbanes-Oxley 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Sección 404 – La ley Sarbanes-Oxley La Ley Sarbanes-Oxley del 24 de Julio 2002, establece diferentes requerimientos con el fin de proteger a los inversores, mediante medidas encaminadas a la mejora de la fiabilidad de la información revelada por las compañías. La Sec. 404 exige a las compañías sujetas a los requerimientos la inclusión en sus reportes anuales, un informe de la dirección anual evaluando el control interno sobre el reporte financiero, en el cual, la dirección: Declare su responsabilidad sobre el establecimiento (“design effectiveness”), mantenimiento y operatividad (“operating effectiveness”) de una estructura y unos procedimientos de control interno adecuados para el reporte financiero. Identifique el marco sobre el que opera la Dirección para determinar la evaluación de la efectividad de los controles de la compañía sobre reporte financiero. Realice y documente una evaluación de la efectividad de los procedimientos y controles internos de la compañía para el reporte financiero. Adicionalmente, la final rule de la Sección 404, exige al auditor externo que emita un informe evaluando las declaraciones efectuadas por la dirección. Responsabilidad Marco de Actuación Auditado y Auditable

Del Gobierno Corporativo al ICFR: COSO Marco conceptual 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: COSO Marco conceptual En el Informe COSO se establece un marco conceptual de Control Interno en el que se definen cinco componentes de control y cuatro objetivos. Información Financiera Eficacia y Eficiencia Operaciones Salvaguarda de Activos Cumplimiento Leyes y Normas Supervisión Información y Comunicación Actividades de Control Evaluación de los Riesgos Entorno de Control

Del Gobierno Corporativo al ICFR: Alcance ICFR 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: Alcance ICFR La definición de ICFR incluida en la Final Rule de la Sec. 404 de la SOA engloba los controles internos de COSO referidos al control de la Información Financiera. Quedan al margen de los objetivos de la Sec. 404 los elementos de COSO relativos a la eficacia o eficiencia operacionales así como al Cumplimiento de Leyes y Normas, salvo en lo directamente relacionado con la preparación de estados financieros Sec. 404 : Obligación legal de actuación Información Financiera Eficacia y Eficiencia Operaciones Salvaguarda de Activos Cumplimiento Leyes y Normas Supervisión Información y Comunicación Actividades de Control Evaluación de los Riesgos Entorno de Control

Del Gobierno Corporativo al ICFR: ICFR - Modelo y evaluación 01 Del Gobierno Corporativo al ICFR: ICFR - Modelo y evaluación EVALUACIÓN ICFR MODELO ICFR EVIDENCIAR INFORMAR CONTROLAR Rastreos (Walkthoughs) Pruebas + Actividades de Control Análisis de riesgos Estados Financieros Saldos Cuentas Contables Modelo Definición Alcances Matriz procesos Controles Específicos Controles Generales Procesos Críticos no Críticos PROCESO 1 PROCESO n PROCESO a PROCESO z ... EVALUACIÓN Cuestionarios Autoevaluación Auditoría (Muestral) Compañía 1 Compañía n Compañías críticas No críticas COMPAÑÍAS Pruebas Enfocadas + Mapa Riesgos

MODELO DE CONTROL INTERNO SOBRE EL REPORTE FINANCIERO 02 MODELO DE CONTROL INTERNO SOBRE EL REPORTE FINANCIERO (ICFR)

Registrar, procesar, resumir y reportar 02 MODELO ICFR Niveles de control – Componentes de Control CONTROLES GENERALES Los Controles generales son aquellos establecidos por la dirección de la compañía y que son de aplicación a nivel general en todos los procesos y para todo el personal. EVALUACIÓN DEL SISTEMA Registrar, procesar, resumir y reportar EE.FF. EE.FF. Hecho económico EE.FF. Riesgos CONTROLES ESPECÍFICOS Los Controles específicos son actividades realizadas como parte de un proceso con el fin de minimizar los riesgos presentes en el mismo. Dependerán de cada proceso y obviamente de cada sociedad.

02 MODELO ICFR Controles Específicos Controles Específicos Los Controles específicos son actividades realizadas como parte de un proceso con el fin de minimizar los riesgos presentes en el mismo. Dependerán de cada proceso y, obviamente, de cada sociedad. Controles Específicos Revisión de Controles específicos Análisis de Incidencias en controles específicos Evaluación de la conformidad de las revisiones Pruebas aleatorias Pruebas analíticas de resultados Supervisión Información y comunicación Comunicación de objetivos por parte de la Dirección Comunicación interna Obtención de aprobaciones Estandarización documental Establecimiento de secuencias en los registros documentales Fechado de documentación ... Actividades de Control Evaluación de los riesgos Previamente a la implantación de actividades de control es necesario que se realice un análisis de los riesgos financieros presentes. Establecimiento de autoridad y límites Asignación de actividades a personal cualificado Identificación y segregación de tareas incompatibles Protección de activos Control de accesos ... Entorno General de Control

02 MODELO ICFR Controles Generales ELEMENTOS DE CONTROL SOA Los Controles Generales son aquellos establecidos por la dirección de cada Sociedad y que son de aplicación a nivel general en todos los procesos y para todo el personal de dicha Sociedad. Seguimiento de presupuestos Supervisión de políticas contables Revisión de Informes de auditoría externa e interna. SOA ELEMENTOS DE CONTROL Sección 301 y Sección 407 Comisión de Auditoría: Independencia de los Consejeros Al menos un experto financiero Selección de un Auditor Externo Independiente Sección 302 Comunicación de los gestores al CEO y CFO de todas las deficiencias y fraudes al Auditor Externo y a la Comisión de Auditoría Sección 201 - 209 Independencia del Auditor Externo Sección 301 Canal de denuncias Sección 406 Código de ética Responsabilidad Corporativa Supervisión Documentación de los procesos y procedimientos Comunicación a los empleados Controles sobre Sistemas de Información Calendario de cierre ... Información y comunicación Actividades de Control Mapas de riesgos Detección de cambios en la información financiera ... Evaluación de los riesgos Código de ética Establecimiento de responsabilidades y funciones Definición de la estructura jerárquica y funcional Manuales y procedimientos Entorno General de Control

02 MODELO ICFR Evaluación del Sistema Evaluación del Sistema La evaluación del sistema es un elemento adicional de control que permite no sólo valorar su efectividad; sino, además, detectar y corregir las debilidades identificadas. Supervisión La Función de Supervisión ejercida por la Comisión de Auditoria Interna Comunicación entre la Unidad de Auditoría y la Comisión. Comunicación entre la Comisión y la Dirección de la Compañía. Comunicación operativa con los responsables de los procesos Información y comunicación Actividades de Control Herramientas de evaluación: Pruebas Enfocadas, Cuestionarios y Pruebas específicas Evaluación de los riesgos Verificación de los análisis de riesgos realizados Comisión de Auditoría Código de ética Normas de Actuación Guías de Ayuda Formación Entorno General de Control

MODELO DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO SOBRE EL REPORTE FINANCIERO 03 MODELO DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO SOBRE EL REPORTE FINANCIERO (ICFR)

03 MODELO DE EVALUACIÓN DEL ICFR Introducción Para cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley Sarbanes-Oxley (Sec. 404), Telefónica ha desarrollado un Modelo de Evaluación de su Sistema de Control Interno sobre el reporte financiero, con los siguientes objetivos: Realizar una evaluación objetiva y suficientemente documentada; Como resultado de la evaluación cualquier debilidad material será identificada y corregida; Que los recursos destinados a la evaluación sean racionales y proporcionados.

Modelo General de Evaluación 03 MODELO DE EVALUACIÓN DEL ICFR Herramientas de Evaluación El Grupo Telefónica tiene tres herramientas de evaluación del Sistema de ICFR, que se aplican en función de la tipología de los controles, así como del nivel de riesgo de los procesos o actividades a evaluar : Auditoría Interna supervisa directamente la suficiencia de los controles implantados, su diseño y su correcto funcionamiento. Modelo General de Evaluación . Los principales responsables del ICFR, realizan una autoevaluación de los controles implantados en su compañía. Auditoría Interna realiza comprobaciones muestrales de la correcta cumplimentación de los cuestionarios. Cuestionarios Pruebas enfocadas Para determinados controles corporativos será necesario diseñar y efectuar pruebas para evidenciar su funcionamiento, dada la importancia de los controles.

03 MODELO DE EVALUACIÓN DEL ICFR Evaluación de los Controles Corporativos Para los controles corporativos, se realizarán pruebas enfocadas que permitan obtener evidencias del correcto funcionamiento de los mismos. Pruebas Enfocadas Sociedades Cotizadas Controles Generales Cuestionarios Resto Por ejemplo: Cumplimiento de las funciones de las Comisiones de Auditoría. Eficacia de los canales de denuncias. Existencia de un “Código de ética”. Publicación y comunicación de Normativa Corporativa. ...

03 MODELO DE EVALUACIÓN DEL ICFR Evaluación de los Controles Específicos Los controles específicos se evaluarán en función de la relevancia de los procesos en los que se apliquen. Modelo General de Evaluación Procesos Significativos Modelo de Definición de Alcances Controles Específicos Cuestionarios Procesos No-Significativos (*) La evaluación de la “importancia de un proceso” se realizará a partir de la identificación de epígrafes críticos, a través de un Modelo en el que además del saldo del epígrafe se consideran otros factores (variación y riesgos asociados)

03 xx xx xx x x xx x xx xxx x xxx x xx x xx xxx xxx MODELO DE EVALUACIÓN DEL ICFR Esquema General Herramientas de Evaluación del Modelo de Control Interno del Grupo Telefónica Modelo General de Evaluación Cuestionarios Pruebas enfocadas Controles específicos Controles Generales xx xx xx x Supervisión x xx x xx Información y Comunicación COSO xxx x N/A N/A Actividades de Control xxx x xx N/A Evaluación de riesgos x xx xxx xxx Entorno General de Control

04 Del Control Interno sobre el Reporte Financiero al Gobierno Corporativo

Del ICFR al Gobierno Corporativo: 04 Del ICFR al Gobierno Corporativo: Tendencias regulatorias ¿Dónde sitúa usted esta línea? Gobierno Corporativo Recomendaciones Obligaciones COSO Entorno Control Interno Ley Sarbanes-Oxley Requerimientos de Control Interno Independencia del Auditor Externo Comisión de Auditoría Canal de denuncias Responsabilidad Corporativa Código de ética Informe anual Control Interno sobre el reporte financiero Modelo de Control Interno Evaluación de riesgos Entrono General de Control Actividades de Control Información y Comunicación Supervisión Modelo ICFR Controles Generales Controles específicos Evaluación del sistema

Del ICFR al Gobierno Corporativo: 04 Del ICFR al Gobierno Corporativo: CATALIZAR EL CONTROL INTERNO ASESORAR EN LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS E IMPLANTACIÓN DE CONTROLES SUPERVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AUDITORÍA INTERNA EVALUAR LOS MECANISMOS DE CONTROL COORDINAR LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL GENERAR BENEFICIO PARA LOS ACCIONISTAS

ESPONTÁNEO AC AC R R R R R AC AC AC

Universo de procesos priorizado PLANIFICADO AC R Universo de procesos priorizado

ELEMENTOS INDEPENDIENTES AC AC R R R R R AC AC AC

ELEMENTOS RELACIONADOS

NO DOCUMENTADO ? ? AC AC R R R R R AC AC AC ? ? ?

EVIDENCIABLE R R R R AC R AC AC AC AC

AUDITADO ? ? AC AC R R R R R AC AC AC ? ? ?

AUDITADO Y AUDITABLE R R R R AC R AC AC AC AC