EL PACIENTE PANVASCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFARTO E ISQUEMIA MASCULINO DE 60 AÑOS
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA

Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Patología valvular aórtica
CASOS CLÍNICOS.
Semiologia Cardiovascular II
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
Sesión Clínica MIR 3º MFyC Jenny López H..
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Hipertensión Arterial
PATOLOGIAS DE AORTA TORACICA Y ABDOMINAL
Estenosis Aortica.
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
Consultas con el Radiólogo
Residente de 3° año de cardiología
EL PACIENTE PANVASCULAR Prof. Dr. José Milei Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” UBA-CONICET VI Cátedra de Medicina.
Fibrilación Auricular
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
Serrano J. Meijide H. Villar R. De la Iglesia F. CHUAC
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Servicio de Cardiología Residencia de Cardiología Pulita Miguel (Jefe de Servicio) Ricotto Juan Gay Hugo Maldonado Gastón Andrea Muñoz Emiliano Torres.
ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.
Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad.
1.6.1 Irrigación del Corazón
ABORDAJE DEL PACIENTE DIABÉTICO
Sector Malfante 1.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
Unidad de Emergencias - IPS
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
El paciente con dolor torácico
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
CASO Nº1.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
COMPLICACIÓN TRAS CIRUGÍA DE RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO
HTA-2008 Santa Clara Mayo 24-30, 2008 Casos clínicos Dr. Raymed Bacallao Dr. Jorge P. Alfonzo.
Enfermedad Cerebrovascular
Estudio transversal en adolescentes de Cantabria
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
Mitrales.. Aórticas… Dra. Liz Fatecha
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Casos clínicos Dr. Raymed Bacallao Dr. Jorge P. Alfonzo
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Semiología Cardiovascular Síndrome Metabólico Prof. Dra. Gloria Pizzuto Directora y Coordinadora de las PMI Actividades Académicas de la Cátedra de Semiología.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Palpitaciones.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
Transcripción de la presentación:

EL PACIENTE PANVASCULAR Prof. Dr. José Milei Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” UBA-CONICET VI Cátedra de Medicina Interna Hospital de Clínicas Facultad de Medicina UBA

Paciente masculino de 83kg de peso y 1,85 m de altura. Nacido el 01/09/1943 11/11/05. Control. Gran fumador, sedentario. Niega DBT e HTA. 1 hermano sufrió TBK y falleció en accidente. 1 hermano Ca próstata. 2 hijos adoptados. Del 03/04/05. Hb 17.3 Hto 50. Col 311/HDL 45=6.9, TG 167 con LDL 193, Hb glic 5.4. PSA 3. Orina: proteínas +. Resto S/P. Facies rubicunda, en aparato respiratorio roncus y sibilancias escasos. Extrasistolia aislada muy frecuente. TA 100/07 Pulsos periféricos presentes. 17/11/05. Ecodoppler normal. ECG. Cardioaspirina x 1. RHD

21/11/05. Holter: extrasistolia auricular muy frecuente 21/11/05. Holter: extrasistolia auricular muy frecuente. Múltiples episodios autolimitados de fibrilación auricular rápida. SPECT: isquemia inferior e inferolateral. PEG: 3 mm desnivel inferior ST con trigeminia y dupla extrasistólica. Atenolol 12.5 x 2. Atorvastatin 20 mgr x noche. Cardioaspirina x 1. Se insiste con RHD apropiado.

29/11/05. Coronariografía y angioplastia + stent x3 a la arteria coronaria derecha, DA y CX amputadas. Se operará a la brevedad. 09/12/05. Asintomático. Col 232/HDL 41=5.65. Homocisteinemia y acido fólico S/P. 30/12/05. Asintomático. Cig. 4-5 x d. Rx: compromiso intersticial. En lóbulo der, en teleRx y en descentrada enfisema. TA 110/07. Ecodoppler cardíaco: Normal. Rechaza intervención quirúrgica por pánico.

17/02/06. Hematuria inicial. PSA 0.14 Cultivo y antibiograma orina neg. Tabaco: 6-7 x día. Colecistectomia translaparoscopica de urgencia por episodio colecistitico agudo. 03/10/06. Cirugía revascularización coronaria programada. Puente arteria radial a CX y mamaria a DA. ESV frecuente, amiodarona. AAS 100, enalapril 5 x 2. Atorvastatin 40 x 1. Amiodarona 1 c/12hs de lunes a viernes. Bisoprolol 2.5 con desayuno. 17/11/06. Colesterol 144/ HDL59=2. PSA 3.04 Eritrosedimentación 30, CPK 33.En orina 20-30 Leucocitos escasos piocitos, positivo para entero cocos fecales, Ampicilina 500 1 cada 6hs. TA 115/10 ESVM poco frecuente. Frecuencia cardiaca 50 por minuto. 02/02/07 Sin cambios. Aumentó 4Kgr! Bisoprolol 2.5mgr, Cardioaspirina x 2. 10/05/07. Asintomático CPK 54. Col 150/HDL 41=3.7.LDL 86.ECG: Extrasistolia auricular bigeminada.

29/06/07. Ecodoppler cardiaco: Movimiento anormal del SIV 29/06/07. Ecodoppler cardiaco: Movimiento anormal del SIV. Patrón relajación prolongado. Holter: Extrasistolia supraventricular bigeminada muy frecuente. 30/11/07. CPK 67. Col 202/HDL 46=4.3.SPECT: Isquemia de pequeña magnitud antero medial e inferior posterior. Infradesnivel. ST 1 mm. V4-V6. ESV Aislada . Bigeminia SV basal que desaparece con el esfuerzo.

25/09/08. TG 112, Col 219/HDL 50=4. 4, Lípidos totales 616 25/09/08. TG 112, Col 219/HDL 50=4.4, Lípidos totales 616. RX: Tórax enfisematoso. Opacidades pleurales apicales. Aorta elongada. TA 115/66,55 x. 16/04/09. Sigue fumando, con estrés y sedentario. TA 117/68,52 x min. 30/04/09.Ecodoppler de cuello: Carótida der con lesión ateromatosa calcificada con estenosis de menos del 50%, carótida zquierda lesión calcificada mínima. 15/06/10. Estrés TA 109/57, 70x. ECG: EV frecuentes . 01/07/10. Ecodoppler cardíaco: Fibrosis Valvular aortica. Dilatación leve AI Ateromatosis mínima en cayado aortico. Hb 16.6 Hto 48.7. Col 217/HDL53= 4.1 SPECT: Normal.

19/11/10. Del 05/11/10 Control urológico 19/11/10. Del 05/11/10 Control urológico. Ecografía reno vesical prostático: Próstata de 47 mm x 41 mm x 44 mm , pesa 42 gramos. Residuo post-miccional de 28mm x 64mm x 19mm, volumen aprox. 17 cc. Aneurisma de aorta abdominal de 57mm, trombo mural 23mm. TA 117/66, 82 lpm. ECG: RS, 75 lpm, AQRS 60º, PR 0,24, EV x1. Pulsos periféricos +. Formación pulsatil en huso en abdomen. Hernia de la línea blanca. 23/11/10. AngioTAC de aorta. Dilatación de AA infrarrenal (diámetro transverso mayor 66 mm) con trombos murales que presentan calcificaciones. El aneurisma se localiza entre 43 mm de la emergencia de la arteria renal derecha y la bifurcación de ésta en ambas ilíacas primitivas. Luz verdadera de 3 cm de diámetro anteroposterior.

09/12/10 Prótesis en aorta abdominal por AAA. TA 108/56, 60x min 09/12/10 Prótesis en aorta abdominal por AAA. TA 108/56, 60x min. Postoperatorio normal excepto constipación. 25/02/11. Asintomático. Fuma 10 cigarrillos por día. Sedentario. Estrés sin cambios.!!!!!!!!