Hipotiroidismo subclínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LABORATORIO Y PATOLOGIA TIROIDEA
Advertisements

TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
ENFERMEDADES METABOLICA
hipotiroidismo Dr. Enrique Díaz Greene Dr. Federico Rodríguez Weber
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Farmacología de glándula tiroides
Uso racional de levotiroxina
TRASTORNOS TIROIDEOS SUBCLÍNICOS ¿REALIDAD O NO?
Enfermedad de Hashimoto
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults: Co-sponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid.
Evaluación de un nódulo de tiroides
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
TIROIDES y PARATIROIDES
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
La disfunción tiroidea subclínica no se asocia a mayores niveles de ansiedad, depresión o deterioro cognitivo AP al día [
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Glándula Tiroides Anatomía y fisiología 5 “C” Farmacia
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
Alteraciones tiroideas producidas por amiodarona
PÁNCREAS.
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
Karem Varas Francesca Salman
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
CONSENSO SOBRE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN LA CAPV Enero 2015
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
Insuficiencia cardiaca
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
DRA. Leticia samudio dr. Benjamin Toro dra. Nilsa enrique
 Dra. Natalia Maidana  Dra. Viviana Ivasiuten  Dra. Lorena Bertoli  Dr. Roger Portillo 27/06/14.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Taller de manejo del PSA en HBP
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
ACCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Morelia, Michoacán Octubre 2015
Interpretación de pruebas tiroideas
Alteraciones tiroideas en la gestación. Dr. José Andrés Sánchez Nicolás R4 MFyC. CS Murcia-Sur.
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Transcripción de la presentación:

Hipotiroidismo subclínico

Glándula endocrina situada en tercio inferior del cuello. Constituído por folículos, estroma y células C.Principal Función: síntesis de H.tiroidea. Embriológicamente endodermo del intestino faríngeo. Vascularización: A.tiroidea sup (carótida ext.) y tiroidea inf. (subclavia). Constituído por dos lóbulos, el izquierdo suele ser de mayor tamaño.

La exploración manual de la glándula tiene una baja sensibilidad y especifidad, pero permite valorar aumentos de tamaño (bocio), consistencia, sensibilidad o nódulos, infiltración local o adenopatías regionales.

Definición Hipotiroidismo subclínico se define como niveles de TSH en sangre ligeramente por encima de lo normal (> 4mlU/L) con unos niveles de fracción libre de T4 normales, en dos mediciones consecutivas en 2-6 semanas de diferencia. Las enfermedades tiroideas son el segundo transtorno endocrino más frecuente después de la diabetes tipo II, siendo el hipotiroidismo subclínico y el nódulo tiroideo los más comunes.

Epidemiología No relación demostrada con la obesidad y sd. Metabólico. Tiene una prevalencia de 0,9-15%. Mayor en mujeres (2-7 veces más) Mayor en raza blanca. Mayor a medida que aumenta la edad. El 57% persisten HS El 34% desarrollarán un hipotiroidismo. El 9% revierten.

Fisiología Principal regulador: TSH Yodo intratiroideo (autorregulador)

Estudio de la función tiroidea Analíticos TSH(principal) 0,4-4 mU/L T4 libre 9-23 pmol/L T4total 58-160 nmol/L T3libre 3,5-7,7 pmol(L T3total 1,2-2,7 nmol/L Tg 3-40 ng/mL Ac antitiroideos Anti-TPO, anti-TG, antiR-TSH Otros valores analíticos: VSG,PCR… Otras técnicas: -Biopsia -PAAF Pruebas de imagen: -Eco -Gammagrafía TAC o RNM, PET

Rangos de normalidad de la TSH son controvertidos: -variabilidad interpersonal -edad -embarazo -enfermedad no tiroidea Quizás en un futuro el límite de referencia para un eutiroideo se reduzca a TSH por debajo de 2,5mU/L, ya que el 95% de los eutiroideos presentan valores entre 0,4-2,5

descartar TSH ≤ 10 TSH > 10 TSH ≤ 10 TSH > 10 CLÍNICA? Menor de 70 Más de 70 TSH ≤ 10 TSH > 10 TSH ≤ 10 TSH > 10 CLÍNICA? Que esté tomando fármacos que alteren la TSH (litio, amioradona…) Otras enfermedades agudas Embarazo… Tiene clínica o riesgo cardiovascular? NO SI Control a los 6 meses Tratamiento y ver respuesta a los 2-3 meses

Edad: Niveles TSH diferentes al rango de normalidad están relacionados con mayor riesgo morbi-mortalidad cardiovascular. No hay evidencias de que haya que ajustar los valores de TSH a la edad, a pesar de que se sabe que existen cambios fisiógicos-patológicos (deterioro progresivo de las funciones de homeostasis): -Aumento de la glándula tiroidea -aumento de niveles de TSH -disminución de TGB en sangre -No cambios significativos de la T4. -Disminución de la T3 que en este caso sería marcador menos fiable para el DD de disfunción tiroidea.

Las manifestaciones clínicas en los ancianos varían respecto a la población general, pudiendo confundirse con propios del envejecimiento como cardiovasculares (54%) confusión mental y neuropsiquiátricas (63,6%), apatía, metabólicas (27,2%), anorexia, estreñimiento, sequedad de piel… Existen estudios observacionales en el que se observa niveles elevados de TSH con menor morbi-mortalidad y niveles altos de T4l con un aumento de la mortalidad con un RA del 1,16% , ya que teóriamente la H. Tiroidea aumenta la tasa metabólica, y por tanto el proceso de envejecimiento, en mayores de 80 años.

Embarazo Según la SEEN, está recomendada el cribado de disfunción tiroidea en mujeres embarazadas (antes de la semana 10), midiendo TSH y T4, por la prevalencia del hipotiroidismo en el embarazo, fácil tratamiento y posibles consecuencias sobre el feto de la abstención terapéutica.

Enfermo eutiroideo Son comunes las alteraciones de determinantes tiroideos en pacientes hospitalizados o enfermos. El estado de estrés y medicamentos pueden modificar los valores. -Los niveles de T4l y T3l suelen estar disminuídos, y la rT3 elevada. No debe tratarse salvo fuerte sospecha de enfermedad tiroidea (-TSH indetectable o por encima de 20mU/L) Posponer el estudio de la función tiroidea.

Fármacos que alteran la TSH TSH disminuída TSH aumentada litio amioradona heparina Fenitoina, carbacepina,fenobarbital glucocorticoides rifampicina dopaminergicos estrogenos somatostatina Tamoxifeno, raloxifeno bexaroteno metadona a.nicotínico clorfibrato andrógenos mitotane salicilatos furosemida Alteran los niveles de TSH sin que exista disfunción.

Significado clínico de Ac antitiroideos Prevalencia en eutiroideos Anti-TPO 10 UI/ml% Anti-Tg 3-10 UI/ml (relacionada con Ca tiroides y bocio endémico) Anti TSHreceptor 10 UI/ml (graves, tiroiditis postparto, bocio nodular tóxico, enf.tiroidea fetal o neonatal) Recomendaciones: -Diagnóstico de enf. Tiroidea. -En personas con prefisposición genética -como factor de riesgo para desarrollar hipotiroidismo durante el tto con interfenon, interleuquina, litio o amioradona. -pacientes con Sd. Down. -en mujeres con aborto espontaneo o fracaso en la fertilización in vitro. -como f de riesgo en disfunción tiroidea durante el embarazo o tiroiditis postparto. Según estudios recientes NHANES III, en una cohorte de 12.000, se comprobó relación entre Ac detectables y riesgo incrementado a desarrollar disfunción tiroidea autoinmune.

No hay evidencias científicas Cribado poblacional? No hay evidencias científicas No hay evidencias científicas respecto al beneficio clínico que pueda suponer el tratamiento de la población basada en screening poblacional de disfunción tiroidea. (JAMA,2004) . Según American Tiroid Association se recomienda el criado en mujeres y hombres por encima de los 35 y cada 5 años, al ser equivalente en costes a la detección de Ca mama o detección de hipertensión. El riesgo del infradiagnóstico: Piel seca, intolerancia al frío , obesidad, cansancio, calambres musculares… Elevación del colesterol LDL Y TG Elevación de proteína C reactica, estado inflamatorio crónico Estado procoagulante hiperhomocisteinemia Aumento de riesgo de derrame pericárdico Hipertensión diastólica Infertilidad Abortos de repetición disfunción tiroidea neonatal Somnolencia Depresión Insomnio Osteoporosis y mayor riesgo de fracturas de cadera

Riesgo de Ca tiroides Según el Asociacion tiroidea de Europa, existe una relación directamente proporcional entre niveles elevados de THS y progresión a Ca de tiroides, sobre todo aquellos que desarrollan cambios histológicos y morfológicos del tiroides (bocio) . Este riesgo disminuye si se trata con hormona sustitutoria. El riesgo es muy bajo , pero existe! (nivel de evidencia 1)

Búsqueda en: Hipotiroidismo congénito Hipertiroidismo tratado Antecedentes de irradiación de cuello Cirugía o irradiación de hipófisis Pacientes que toman amioradona o litio Más controvertido: Diabetes, tiroiditis postparto, infertididad de causa desconocida, mujeres mayores de 40 con molestias inespecíficas, depresión refractaria, Sd. Turner y Sd. Down Otras; embarazo, demencia, pacientes con historia familiar, obesidad, edema idiopático…

Según un trabajo de MBE publicado en Fisterra en 2005 Pregunta PIO: Cómo debemos tratar un HS? Respecto al tratamiento del hipotiroidismo subclínico con levotiroxina V placebo -dos ensayos aleatorios no encontraron diferencia significativa respecto a los síntomas generales. -1 ensayo encuentra mejoría de la función ventricular. -No evidencias respecto a síntomas neuropsiquíatricos -Probable beneficio en el tto con levotiroxina; disminución de la íntima-media de a.carotídea, mejora la regulación de la secreción de prolactina en pacientes con HS+Hiperprolactinemia. -ea de la levotiroxina; inducción de hipertiroidismo, reducción de masa ósea en mujeres postmenopáusicas y aumento de riesgo de FA. Gómez A, Alcorta I, Sagarzazu JJ. Tratamiento del hipotiroidismo subclínico. Preguntas clínicas Fisterra, 2005.

Conclusiones: Tratamiento de los pacientes con TSH por encima de 10 está justificado en la mayoría de los casos , salvo si existen factores de riesgo que contraindiquen el mismo o intolerancia al tratamiento. En pacientes con rangos de TSH 4,5-10 no hay criterios definidos, y debemos determinar riesgo-beneficio en cada situación de forma individualizada. En pacientes a partir de 65 años no hay estudios concluyentes respecto a cuando comenzar el tratamieto, habría que valorar edad, valor de TSH, presencia de Ac, síntomas y otras comorbilidades (CI,arritmias, osteoporosis), a pesar de estar relacionado con un aumento de morbi-mortalidad, no hay evidencias de que el tratamiento disminuya en estos pacientes la mortalidad aumentada por su HS. Solamente en aquellos que sospechemos una progresión a hipotiroidismo, un beneficio en la calidad de vida o que el HS se comporte como un fr cardiovascular. Cuidado en sobretratamiento: 14-21% cd los casos tratados puede desarrollar un hipertiroidismo iatrogénico (Surks MI, 2004).

Tratamiento sustitutivo en TSH 4,5-10 (riesgo elevado de desarrollar un hipotiroidismo) -Pacientes con aumento progresivo de TSH en analíticas consecutivas -Ac positivos -Antecedentes familiares de enf. Tiroideas -Clínica compatible con hipotiroidismo -Enf. Autoinmunes -Bocio -Embarazadas, infertilidad… -niveles elevados de LDL, Tg, riesgo cardiovascular elevado… -preferencias del paciente

-levotiroxina -Dosis incial, la dosis necesaria (1,5mcg/kg/día) Aproximadamente entre 50-125 mcg/día En mayores de 65 comenzar con dosis algo menores 50-75. Si riesgo de angina , 25mcrg/día e ir incrementando progresivamente. Aumento progresivo hasta obtener TSH deseadas (+25mcr/día). Control en 2-3 meses: niveles de THS, perfil lipídico y síntomas.(la mejoría clínica no aparece hasta 6 meses) Una vez conseguido el nivel adecuado, controles periódicos cada 6 meses los dos primeros años, luego anual. Si la fución tiroidea se normaliza y no presentan ni bocio, ni Ac antitiroideos , no necesita más controles. En estudios con terapias combinadas de t4+t3, no se han obtenido mejorías beneficios. Manifestaciones por sobredosificación; alt.menstruales, taquicardia, sudoración, cefalea, insomnio, pérdida de peso, incremento del apettito, HTA, Puede producir una hipertrofia de la glándula al comienzo del tratamiento que se resuelve espontáneamente.

Como administrarlo : -en ayunas o 2 horas tras última ingesta), en una única dosis. -Evitar junto con calcio, leche, café, soja o papaya. -Cuidado con colestiramina, tamoxifeno, sulfato ferroso, antiácidos y otros inhibidores de bomba de protones, … disminuyen la absorción. -aumenta el efecto ade anticoagulantes cumarínicos.Disminuye el efecto de antidiabéticos orales. -patologías como gastritis atrófica, anemia perniciosa…pueden disminuir su absorción

OBESIDAD Estudio publicado en el 2010 , por la Universidad de Toledo, donde se estudió relación entre HS y obesidad.(Tb se midieron otros parámetros). Sub-clinical hypothyroidism in obese and overweight patients  Raúl Calvo Ricoa No hay datos que demuestren relación directa entre obesidad e hipotiroidismo subclínico (como etiología de la misma). Niveles de TSH inversamente proporcional a la tasa de metabolismo basal. El aumento de peso puede estar relacionado con una disregulación del eje tiroideo, en probable relación con niveles de leptina. Una normalización del peso puede normalizar la función tiroidea.

Bibliografía: Thyroid function in nonthyroidal illnes.(Douglas S.Rass)UPTODATE Thyrotropin alfa. Drug information (Lexicomp) UPTODATE Mayo Clinic Proccedings. Subclinical Hipothyroidism.Vahab Fatourechi. AACC(American Association for Clinical Chemistry) Subclinical Thyroid Disease. Martin I. Surks Guia de consenso para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad tiroidea. Liliana M.Bergolio y Jorge H. Menstman (AACC) www.thyroid.org (American thyorid association) European Thyroid Association http://www.uwcm.ac.uk/uwcm/md/ETA.html Latin American Thyroid Society http://www.lats.org Hipotiroidismo subclínico controversia o consenso. Beatriz Suarez (MEIGA) SEEN (Sociedad española de endocrinología y nutrición) HS en el anciano ambulatorio Rv. 2007 (Biomed)