Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
El contexto didactico en un mundo globalizado
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
FICHAS PARA DIAGN Ó STICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
+ Congreso de Calidad Académica de la VEM Tecnología para transformación de la Educación Agosto del 2010 Tecnológico de Monterrey.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Asignatura de Tecnología
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
La alfabetización Literacy = alfabetización
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Educación Física y Artes
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES.
Habilidades TIC para el aprendizaje
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencias para la vida
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Currículo y competencia
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Los docentes frente a la alfabetización tecnológica.
Curso Formación Docentes
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
La Competencia Matemática
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Cultura escrita y Alfabetización
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro

Los estudiantes del siglo XXI son “nativos digitales”

Fuente:

Fuente: inmigrantes.html

Fuente:

Fuente:

Características nativo digital (Prensky,2001) Nació después de la década del ‘80. Siempre conectados a través de la tecnología. Procesa la información de manera rápida y no lineal. Preferencia por lenguaje gráfico que de texto. Multitarea Distancia cultural con generación adulta. Aprende solo en redes sociales y de información.

Nativo Digital en Chile 92,4% de penetración de Internet en jóvenes entre años (ITU, 2012). La mayoría participa de las redes sociales (facebook, twitter) (INJUV 2012, VTR 2011). Se conectan a Internet para chatear, buscar información, bajar música y leer el diario (INJUV, 2012).

¿Que desafíos plantea el “nativo digital” al sistema educativo?

Cambiar metodologías

Alfabetización digital Fuente: technical-skills/

¿Son innatas estas capacidades en los nativos digitales?

¿Qué entendemos por habilidades digitales?

Fuente: Manejo de aplicaciones

COGNITIVAS FUNCIONALES

Ej. Buscar información en Internet: Plantear una pregunta clara Definir palabras claves Revisar, leer, comprender Evaluar y seleccionar

Cómo se miden estas habilidades en Chile: SIMCE TIC

La capacidad de resolver problemas de información, y comunicación así como dilemas éticos y sociales en ambiente digital. Habilidades TIC para el Aprendizaje

Prueba de desempeño en entorno virtual

1.Información 2.Comunicación 3.Ética e Impacto Social Tres ámbitos o dimensiones

Como Fuente Definir, buscar, seleccionar, evaluar y organizar información digital. Como producto Integrar, analizar, y representar información digital, generar nueva información y desarrollar ideas propias. 1. Información

Transmitir ideas a otros Considerar contenido, medio y receptor 2. Comunicación

Hacer un uso responsable y conciente de las tecnologías Considerar los límites legales, éticos y culturales y comprender los riesgos potenciales (personales, sociales y técnicos) de Internet. Entender, analizar y evaluar el impacto social, económico y cultural de las TIC. 3. Ética e impacto social

46,2% de los estudiantes que rindieron la prueba alcanzó un nivel de logro inicial 50,5% un nivel intermedio 3,3% un nivel avanzado Resultados a nivel nacional (2011)

Factores que explican habilidades digitales de los estudiantes

Rendimiento previo en matemáticas y sobre todo lenguaje. Experiencia usando TIC. Percepciones sobre autoeficacia en el uso de las TIC. Importa cómo se aprovechan: mantener el foco y control en tareas escolares, capacidad de discriminar. Factores individuales

Acceso Capital económico, social y cultural de la familia. Factores del hogar

Hay un efecto escuela. Internet es usada ampliamente para investigar, pero no hay orientación en el proceso Docente no percibe un rol claro.. Factores escolares

En síntesis: Nativos digitales son nativos ‘funcionales’. No es un grupo con características homogéneas Diferencias individuales y familiares

¿Cuál es el rol del docente en contexto digital?

No rechazan ni temen a la tecnología

. Desafiados por contexto digital Rol distinto: no es la única (principal) fuente de información. El problema es menos sobre transmitir información y más sobre enseñar a pensar de forma crítica y creativa en contexto digital. Revisar tareas escolares..

3º EM, Lenguaje, Unidad 3: Ciudadanos

3º EM, Lenguaje, Unidad 1: Artistas

. Desafío curricular y del docente: Enseñar a pensar a los estudiantes reconociendo contexto digital.

.

MUCHAS GRACIAS