LINEA DE BASE COMO HERRAMIENTA DE GESTION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desnutrición en México
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Cusco, 06 setiembre 2012.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Protección de derechos a nivel local
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Panel: Turismo y sus impactos en Guanacaste
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Desnutrición en México
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

LINEA DE BASE COMO HERRAMIENTA DE GESTION SOCIAL 26 COMUNIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES - GNI

Espacio de Oportunidades EL CENTRO SUR ANDINO Espacio de Oportunidades Enfoque Territorial ICA

Espacios y actores claves Impactos potenciales y estrategias de prevención o mitigación PROCESOS, IMPACTOS E INFLUENCIAS POR TIPO DE ESPACIOS Y ACTORES. ESTRATEGIAS DE PREVENCION O MITIGACION Zona de impacto en el que se configuran los mayores riesgos y en el que el desafío es generar oportunidades de progreso familiar PROCESOS E IMPACTOS: Desplazamiento y reubicación a otros espacios. Aumento de precios de la tierra, conflictos por linderos. ORIENTACION DE POLITICA : La reubicación como una oportunidad para el progreso familiar. Zona en la que los impactos indirectos se expresan de manera significativa: Tránsito relación con autoridades, canon,etc. PROCESOS E IMPACTOS: Urbanización de localidades, migración de retorno por expectativa, dinamización comercial de bienes y servicios, servicios públicos, electricidad. Demanda de productos alimenticios, materiales de construcción, empleo para jóvenes. Oportunidades de negocios. ORIENTACIÓN DE POLITICA: Minimizar riesgos, maximizar el impacto económico productivo, vial y de mercados. Acción complementaria con el Estado y otros organismos. Canon. Construir alianzas estratégicas. ESCENARIO NACIONAL ESPACIO DE INFLUENCIA ESPACIO DE IMPACTO DIRECTO. PY Espacio en el que se concentra la institucionalidad pública y privada con mayor capacidad de opinión y diseño de políticas públicas PROCESOS E IMPACTOS: Trabajo de incidencia en políticas públicas en torno a asumir la minería como contribución estratégica al desarrollo regional. Alianza y complementariedad con otras empresas mineras para complementar intervenciones y aportes. ORIENTACION DE POLITICA: Minimizar riesgos y maximizar oportunidades de negocios directos e indirecto ENTORNO REGIONAL Espacio con capacidad de influencia y decisión. Relaciones en la región Sierra centro- sur PROCESOS E IMPACTOS: Dinamización de la economía por inversión y compras de bienes y servicios. Generación de empleos directos e indirectos, contribución a reducir pobreza extrema. Exportaciones y aporte reducir brecha en balanza comercial, mayor tributación, etc. ORIENTACION DE POLITICA: Maximizar beneficios

Gerencia social x resultados PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN CIERRE EXPLOTACIÓN GERENCIA SOCIAL CICLO MINERO Estudio de territorio y actores: Temas sensibles y críticos Lograr la “licencia social” para exploración y operación. Diseño de estrategias de prevención o mitigacion de riesgos. Acompañar a los equipos técnicos y operadores. Desafíos para la legitimidad social. Estudios de línea de base: Instrumentos de gerencia. Estudios sociales claves para el proyecto de factibilidad. Definición de zonas de impacto directo e influencia y determinación de estrategias de gestión de procesos sociales en fases siguientes. La reubicación como oportunidad para las familias Previsión y monitoreo de impactos en zonas de influencia Estrategias en gestión en temas sensibles y críticos: Migración, conflictos sociales, nexo con autoridades locales Coordinación con operadores técnicos y contratistas. Oportunidades: Empleos, servicios, abastecimiento. Monitoreo de los recursos críticos: agua, aire, residuos. Planes y estrategias de desarrollo territorial en base a potencial sostenible y estrategias de co- responsabilidad n base a aportes públicos y privados. Plan y estrategia para el cierre de la explotación. Estudio de situación y oportunidades en relación a la LB. Gestión de los procesos socio culturales y ambientales. Balance y sistematización de resultados y perspectivas. Procesos a lo Largo del Ciclo: Gerencia social x resultados Nexo entre las dimensiones cultural, social y ambiental. Facilitar esfuerzo de comunidades, en la gestión de sus planes y proyectos. Relación con actores y organizaciones públicas y privadas. MyE de aportes al desarrollo social y territorial. Sistema de Previsión y Gestión de riesgos. Monitoreo participativo de lo ambiental. Reportes para gerencia de procesos

ENFOQUE DEL ESTUDIO Sustentada en un enfoque de capitales sociales, que permite abordar la vida comunal desde sus distintas dimensiones. Abordaje desde un enfoque territorial, en el cual se concibe el espacio como escenario vivo en el cual se desarrollan las dinámicas de vida comunal e institucional. Herramienta de gestión de procesos cuya utilidad no sólo es referente para la evaluación y monitoreo, sino para acompañar y facilitar la toma de decisiones orientadas a resultados y aprendizajes. Instrumento que permite ubicarse en el territorio y entender sus complejidades para proponer intervenciones pertinentes. No sólo de interés de operadores de proyectos, empresas o Estado, sino principalmente, herramienta de las propias comunidades para movilizar sus capitales y priorizar intervenciones. Aportes a Plan y PP.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO GENERAL Caracterizar las comunidades del ámbito de influencia del proyecto Las Bambas, a partir de criterios vinculados al análisis de las dinámicas socioeconómicas y culturales de la zona. ESPECÍFICOS Conocer las características de las familias particularmente las referidas a su educación, salud y alimentación. Describir la actividad agropecuaria de la zona, en términos de principales cultivos y crianzas, así como su articulación a los mercados locales y regionales. Establecer los niveles de participación de la población en espacios de diálogo e identificar las organizaciones e instituciones con mayor presencia y legitimidad. Conocer la participación de las familias en proyectos e iniciativas de desarrollo y capacitación. GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES - GNI

CARACTERÍSTICAS Desarrollada en 27 comunidades del ámbito de influencia del proyecto. Aborda dimensiones demográficas, económicas, y culturales de la vida comunal. La comunidad como unidad de análisis. Instrumentos diseñados de acuerdo a estándares nacionales que permitan la compatibilidad, comparabilidad y alineación de los datos con sistemas de medición oficiales (INEI, MINSA, Mapa de Pobreza Foncodes, etc.) Participación de jóvenes de la zona en el equipo de recojo de información. Presentación dinámica y esquemática. GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES - GNI

Una mirada territorial…

ESTRATEGIA DE TRABAJO DE CAMPO Para el recojo de datos se convocó a jóvenes del instituto tecnológico de Challhuahuacho, quienes fueron capacitados en los enfoques del estudio y en el uso de los instrumentos. Se tuvo especial cuidado en seleccionar a jóvenes procedentes de las diferentes comunidades estudiadas.

METODOLOGÍA CUALITATIVA CUANTITATIVA Grupos focales con autoridades y líderes comunales Entrevistas a profundidad a presidentes de cada comunidad Observación directa CUANTITATIVA 723 encuestas aplicadas a jefes de familia Medición de talla de 468 niños y niñas

REPRESENTATIVIDAD DEL ESTUDIO

PRINCIPALES RESULTADOS

I. ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 10.3% de familias jefaturadas por mujeres. Tamaño de las familias ha disminuido en comparación con periodos anteriores: familias que tienen más de 8 miembros son 5% del total. Por lo general, el número de miembros por familia fluctúa entre 5 y 8 miembros (50%).

SERVICIOS BÁSICOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Precariedad y hacinamiento que se expresa en: Uso de un mismo espacio para actividades domésticas de cocina, descanso, crianza de animales menores, aseo personal, etc. El 46% de familias cuentan solamente con dos habitaciones. Acceso restringido a algún tipo de servicio higiénico: letrinas fuera de la vivienda (47%), 35% no tiene ningún tipo de servicio. 68% de las familias accede a agua entubada. El resto de la población consume agua almacenada o traida desde manantiales o pozos. SERVICIOS BÁSICOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS

Otros servicios públicos

II. CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL HUMANO

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN El acceso a educación se ha incrementado significativamente en las últimas décadas. Las brechas intergeneracionales así lo evidencian: Mientras que la mayoría de padres de familia han accedido solo a algún nivel de primaria, los hijos tienen mayores posibilidades de concluirla y proseguir con estudios secundarios. Pese a ello, llama la atención encontrar aprox. 600 jóvenes sin ningún nivel de instrucción. La mayor cobertura, sin embargo, no está en relación a una mejora de la calidad del servicio. Se observan los mismos estándares de la educación rural del país, con serias deficiencias. En cuanto a la oportunidad de la matrícula: aproximadamente una tercera parte de alumnos de instrucción primaria tienen más de 12 años.

LOS CENTROS EDUCATIVOS

LOS SERVICIOS DE SALUD Los servicios de salud son mucho más restringidos que los educativos. Menos de la mitad de comunidades cuentan con postas de salud, las que además se encuentras desprovistas de medicinas y son atendidas por enfermeras o técnicos. Muchas de las funciones propias del Sector Salud, son cubiertas por promotores, parteras y comadronas. Esta estrategia ha demostrado su efectividad en acciones de vacunación, control de madres gestantes y atención de IRAS y emergencias. 24 de las 26 comunidades cuentan con promotores de salud, que en el ámbito de estudio suman 100 personas. Los promotores de salud son actores sociales y líderes claves para el desarrollo local. Su formación es una de las estrategias más efectivas que ha implementado el Ministerio de Salud para ampliar la cobertura de sus servicios.

LA DENUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Los siguientes gráficos muestran la desnutrición crónica de los niños que han sido tomados como muestra en el estudio, usando como indicador el retraso del crecimiento (talla). Este indicador refleja los efectos acumulados a largo plazo de la alimentación inadecuada y las malas condiciones sanitarias. La prevalencia de la desnutrición crónica es una medida pertinente y válida de la pobreza endémica y constituye un mejor indicador que las estimaciones del ingreso per cápita. El retraso del crecimiento tiene un impacto negativo sobre el desarrollo físico y psíquico de los niños, y pone en peligro el desarrollo de los recursos humanos en las zonas pobres. La persistencia de una prevalencia elevada de retraso del crecimiento en los niños es un reflejo del fracaso crónico de la lucha contra la pobreza. Los resultados del estudio arrojaron que de un total de 468 niños tallados, 338 (72%) tienen tallas inferiores al estándar establecido. En el caso de los niños la tasa es de 70%, mientras que en las niñas es de 73.8%.

LA DESNUTRICIÓN: NIÑAS

LA DESNUTRICIÓN: NIÑOS

LA ALIMENTACIÓN DE LAS FAMILIAS Observamos la composición de la dieta de las familias como un indicador de su calidad de vida. Está basada en la ingesta de carbohidratos procedentes de los productos que cultivan y generalmente autoconsumen (papa y sus derivados, principalmente) y de cereales. Las familias que consumen carne como fuente de proteínas son muy pocas, lo que también ocurre con el consumo de lácteos. La inclusión de frutas y verduras en la dieta familiar es casi inexistente. De acuerdo a la pirámide nutricional, esta dieta no estaría permitiendo un desarrollo adecuado de la persona, en tanto carece de las principales fuentes de vitaminas, como son las verduras y frutas. Por otro lado, el consumo de lácteos sólo es mencionado por un 8.7% de personas, lo que seguramente se relaciona con la incidencia de desnutrición crónica de los niños menores de cinco años.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

LA AGRICULTURA Los principales productos cultivados son la papa, la cebada, el olluco y la quinua. La producción de estos cultivos generalmente es en pequeña escala y está en relación con la extensión de terrenos cultivables (la mayoría de campesinos cultiva en áreas que oscilan entre 1 y 5 has). En el caso de la papa, aproximadamente el 70% de familias obtienen menos de 200 arrobas anuales. Los volúmenes de producción de los demás cultivos son mucho menores, generalmente menos de 50 arrobas. Asimismo, la gran mayoría de campesinos indicó que su producción era principalmente destinada al autoconsumo familiar y al trueque; el porcentaje de venta generalmente es del 10% de lo producido, con pocas excepciones.

LA GANADERÍA Destaca la crianza de vacunos, equinos y ovinos de baja calidad genética. En el caso de los vacunos y equinos, la mayoría de las familias tiene entre 1 y 5 cabezas de cada animal, siendo muy pocas las que cuentan con hatos o recuas más grandes. Los equinos son utilizados para el transporte de semillas, productos, etc. En el caso de los ovinos, los rebaños sí son numerosos, superando las 30 cabezas. Para la mayoría de familias, la venta esporádica de una oveja es la única fuente de ingresos económicos. La crianza de animales menores también es representativa, como fuente alternativa de ingesta de proteínas, principalmente de aves de corral y cuyes.

LA ARTICULACIÓN AL MERCADO

EXPECTATIVAS SOBRE EL FUTURO En general, las familias tienen una visión positiva de su presente y de su futuro. Cuando se les preguntó como era su situación actual en relación a la pasada, la mayoría respondió que había permanecido igual o había mejorado; muy pocos consideraron que habían empeorado. Sucedió lo mismo en relación a la expectativa de su futuro: la mayoría cree que tendrá acceso a más alimentos y que sus ingresos provenientes de la agricultura o ganadería se incrementarán

IV. LA PARTICIPACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES Y COMITÉS La participación en la gestión de los asuntos públicos es un proceso natural en las familias campesinas y se expresa en la Asamblea Comunal como instancia de participación y toma democrática de decisiones. En cuanto a la participación en organizaciones funcionales y otras de base, el panorama es diferente. Los procesos de organización para la gestión de obras o vinculación con programas sociales han ocurrido en los últimos 15 años, como respuesta también a una oferta estatal que demandaba este tipo de organizaciones para poner en marcha su ayuda social.

SOBRE LA CONCERTACIÓN Y PLANIFICACIÓN Los procesos de concertación son poco conocidos. Ocurre lo mismo cuando se consulta si conocen la posición de la Municipalidad Distrital con respecto a la promoción del espacio de concertación. Se encontró mucha desinformación en relación al CCL, MDCLP y otros mecanismos institucionalizados como el Presupuesto Participativo. Las más desinformadas son las mujeres La mayoría de pobladores consideran que la Municipalidad Distrital no atiende a los sectores más necesitados. Al mismo tiempo, se reconocieron como aquellos en quienes se debería invertir más.

CALENDARIO FESTIVO

V. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA