Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Información en salud pública
Receta Electrónica en Canarias
Historia Digital de Salud del Ciudadano
Servicio Andaluz de Salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Servicios de Ambulancia y Emergencias Médicas
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Seguimiento farmacoterapéutico El Consejo de Europa resalta esta competencia farmacéutica en su Resolución de 2001 La Ley de regulación de las oficinas.
Sistemas sanitarios español y rumano
Evolución en AP Situación de Partida (2008). Evolución ( ).
26/04/2014 CONCLUSIONES Realizado por:. PERCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA Y LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL SNS La Fundación de la Federación.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
EXTREMADURA AVANZA HACIA EL EMPOWERMENT DEL PACIENTE
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Uso racional de medicamentos
MOVILIDAD SANITARIA Y ESPACIO SOCIOSANITARIO
Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Información de Salud del ciudadano Barcelona, 28 de abril de 2009.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
L A EXPERIENCIA P ILOTO DE R ECETA E LECTRÓNICA PARA MUTUALIDADES DESDE LOS COF ’ S Y O FICINAS DE F ARMACIA INFORFARMA 2014.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Propuesta de otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, ¿necesidad de nuevas competencias?
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Antonio Blanes Jiménez.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
R.I.C.O.M. SEVILLA.
Interoperabilidad, Estrategia en la atención al paciente crónico
HCE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO
“Sistemas de Información de la Red Asistencial”
Obligaciones, Retos y Oportunidades
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Sistema Nacional de Salud en España
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
FORMACIÓN CENTROS DE SALUD
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Plan de medicación personalizado avanzado
ATENCION ESPECIALIZADA
Receta Privada Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta privada y órdenes de dispensación.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
Paulina González Palacio
Madrid, 23 de Septiembre 2015 Que se espera de la distribución en un Servicio de Farmacia Hospitalaria Dra. Ana Herranz Alonso Servicio de Farmacia Poner.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
Fecha de implantación A partir del 21 de enero de 2013 las recetas médicas privadas (RMP) incorporan medidas de seguridad que garantizan su autenticidad,
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social. Receta Electrónica Murcia, 3 de Noviembre de 2014.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Atención Sociosanitaria:
Transcripción de la presentación:

Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña Interoperabilidad de los Sistemas de Prescripción y Dispensación en el Sistema Nacional de Salud Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña Eduardo Laguna Álvarez Director General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud

INTEROPERABILIDAD AUTONÓMICA NACIONAL Interoperabilidad de los Sistemas de Prescripción y Dispensación en el Sistema Nacional de Salud INTEROPERABILIDAD AUTONÓMICA NACIONAL La interoperabilidad de los sistemas de prescripción y dispensación en el Sistema Nacional de Salud entendida como la habilidad de dos o más sistemas para intercambiar información y utilizar esa información, obliga a considerar las posibilidades de interoperabilidad a dos niveles: Autonómico y Nacional. Habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada

Interoperabilidad de los Sistemas de Prescripción y Dispensación en el Sistema Nacional de Salud A nivel autonómico se han conseguido importantes avances y, a primeros de este año 2013, se ha comunicado la existencia de receta con tratamiento informático en la casi totalidad del Estado. Para saber si es posible la Interoperabilidad de prescripción y dispensación en el SNS, hay que conocer si todas las Comunidades que han comunicado tener implantada la R.E. disponen de ella o se trata de receta informatizada. Ahora es el momento de aclarar exactamente cual es la situación en cada Comunidad, pues según el INFORME DE SITUACIÓN de las CCAA sobre Receta Electrónica actualizado por Farma-Industria en abril 2011, la Comunidad Valenciana comunicaba en 2010 una prescripción electrónica del 82’8%, siendo la e-dispensación tan sólo del 10’5%; esto hace pensar que un alto porcentaje de recetas fueron informatizadas pero no electrónicas.

INTEROPERABILIDAD en Extremadura TARJETA ELECTRÓNICA CON TECNOLOGÍA JAVA RECETA ELECTRÓNICA 100 % 100% Centros Sanitarios 100% Farmacias (679) HISTORIA CLÍNICA DIGITAL ÚNICA En Extremadura existe un sistema de información interoperable que identifica al paciente mediante tarjeta electrónica con tecnología Java, con Historia Digital Única para AP y AE que incorpora Receta Electrónica interoperable en el 100% de las farmacias y en el 100% de los puestos médicos de los 113 Centros de Salud y de los 14 Centros Hospitalarios. 100% Centros AP 113 Centros de Salud 420 Consultorios locales 100% Centros Hospitalarios (14)

Receta Electrónica en Extremadura Farmacias con capacidad de dispensar las recetas electrónicas 100% Papel de la Organización Farmacéutica Colegial en el desarrollo e implantación de la receta electrónica Transcendental Dificultades tecnológicas y de comunicaciones para su implantación en puestos médicos y farmacias Superadas. Nuevas funcionalidades adicionales La receta electrónica permite el acceso al historial clínico y farmacoterapéutico, no se limita al acceso a las prescripciones pendientes de dispensar La prescripción electrónica está plenamente integrada en HCD La receta electrónica permite la colaboración asistencial entre profesionales médicos y farmacéuticos En colaboración con COFs Incorporar DISPENSACIÓN de EFP en el registro de prescripción electrónica Esto se ha conseguido gracias a la implicación de la Organización Farmacéutica Colegial de Extremadura cuya participación y dedicación ha sido y es transcendental.

INTEROPERABILIDAD en Extremadura Netlan+Macrolan de TELEFÓNICA RECETA ELECTRÓNICA MODELO DIÁBOLO PRESCRIPCIONES DISPENSACIONES SES HL 7 COF El sistema de Receta Electrónica de Extremadura se basa en el modelo DIABOLO que está siendo replicado por la Mutualidades Red privada virtual Netlan+Macrolan de TELEFÓNICA Fuente: Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura

INTEROPERABILIDAD en Extremadura Mutualidades ISFAS MUFACE MUGEJU Replica el sistema de integración del SES - COFs Prescripción a mutualistas desde JARA Piloto sobre dispensación y facturación a Mutualidades Así, desde enero de 2013 se está trabajando con ISFAS, MUFACE y MUGEJU en un programa piloto de integración.

Receta Electrónica en Extremadura Historia Farmacológica:   Historia farmacológica única y compartida por todos los profesionales sanitarios del Sistema Extremeño de Salud. Incorpora todas las prescripciones realizadas al paciente por cualquier facultativo, tanto desde Atención Primaria como desde Atención Especializada. Seguimiento integral del tratamiento: Acceso a todas las dispensaciones que se han realizado de cada prescripción y las fechas en las que se realizaron. Información estado: Activo – Suspendido – Terminado – Anulado Información dispensaciones: Programadas – Realizadas  La receta electrónica en Extremadura está integrada en la Historia Clínica Digital que contiene una Historia Farmacológica Única que incluye todas las prescripciones de AP y de AE y permite el seguimiento integral del tratamiento de cada enfermo.

Receta Electrónica en Extremadura Características Mejoras Receta Electrónica por defecto Tipo de aportación del ciudadano del Real Decreto-Ley 16/2012 Topes de aportación de los ciudadanos del Real Decreto-Ley 16/2012 Piloto en inclusión de las EFP en el registro de prescripción electrónica. Alertas / Novedades Equivalentes terapéuticos Intercambiables Sustitución de un fármaco en tratamientos activos Tratamientos duplicados Medicamentos caducados Su arquitectura permite incorporar mejoras como definición de equivalentes farmacéuticos, sustitución de fármacos, control de medicamentos caducados, tratamientos duplicados, así como también permite incorporar las modificaciones normativas derivadas del DRL 16/2012.

Receta Electrónica en Extremadura EXPLOTACION DE DATOS Lo que se hace se puede medir Identificar tratamientos como falta de adherencia Grupos de medicamentos que sufren un mayor abandono del tratamiento Tramos de edad Patologías asociadas a los pacientes Zonas geográficas de mayor incidencia Estudio de grupos terapéuticos Control de Principios Activos Área de Salud, Centro, Médico Gasto / Devoluciones Igualmente, su diseño habilita el sistema para MEDIR lo que se HACE: gasto/devoluciones, prescripción por principio activo, por grupo terapéutico, por Área de Salud, por Centro, por Médico, adherencia al tratamiento, medicamentos no dispensados, etc.

Receta Electrónica en Extremadura 2012 20.972.192 recetas electrónicas 89’46 % recetas informáticas En Extremadura, la Receta Electrónica ha supuesto en el año 2012 el 81% de los casi 26 millones de recetas facturadas, de las cuales tan sólo el 10% fueron manuales. Es decir, el 90% de las rectas se gestionaron de manera informática.

INTEROPERABILIDAD en Extremadura Seguridad de la Información DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS ESQUEMA NACIONAL INTEROPERABILIDAD ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Para asegurar la conservación de los documentos electrónicos se aplica lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad. Se trata de un modelo seguro acorde con el Esquema Nacional de Seguridad, auditado recientemente por el SNS con motivo de la incorporación de Extremadura a la HCDSNS superando satisfactoriamente las pruebas

INTEROPERABILIDAD CON EL SNS Mapa de Conectividad HCDSNS, abril 2013 Pro Nodo Emisor/Receptor Activado Conexión validada pendiente activación En tareas de conexión Lab Aunque hay Comunidades conectadas al nodo central del SNS y se comparten conjuntos de datos clínicos relevantes y hay un amplio despliegue de receta electrónica … … Informe Asturias Castilla La Mancha INGESA Madrid Murcia Extremadura Historia Clinica Resumida   X Atención Primaria Urgencias Alta Hospitalaria Consulta externa AE Pruebas de Laboratorio Resultados Pruebas de Imagen Cuidados de Enfermería Otras pruebas

INTEROPERABILIDAD CON EL SNS Aún falta camino por recorrer para alcanzar el objetivo ideal de la gran interoperabilidad 2013

INTEROPERABILIDAD CON EL SNS Implantación de la Receta Electrónica en Centros de Salud del SNS. 2006 - 2013 Por ello hay que consolidar la implantación de la receta electrónica en todo el Estado y además, resolver y decidir la manera de identificación inequívoca de los ciudadanos en todo el SNS

INTEROPERABILIDAD CON EL SNS ESTRATEGIA 11.- SANIDAD EN LÍNEA 1 . Garantizar la identificación inequívoca de los ciudadanos en todo el Sistema Nacional de Salud mediante la tarjeta sanitaria y la base de datos de población protegida del SNS. 3. Impulsar la receta electrónica para su extensión en el Sistema Nacional de Salud. 152. Establecer los criterios y medios tecnológicos …. asegurar la continuidad de los tratamientos en todo el Sistema. 154. Definir los requisitos funcionales del sistema de receta electrónica para que resulte operativo entre Comunidades Autónomas. 155. Establecer un diseño técnico de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud. mediante la Tarjeta Sanitaria Única del SNS, acorde al undécima estrategia del Plan de Calidad del SNS o

INTEROPERABILIDAD CON EL SNS 2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española. 2.7 Fortalecer la industria TIC mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos en servicios públicos. En el ámbito de la Sanidad, las medidas propuestas profundizan en el uso de las TIC tanto en el plano de la gestión como en el asistencial. Se culminará el despliegue de la Receta Electrónica y de la Historia Clínica Digital en todas las CCAA, lo que permitirá́ ofrecer servicios basados en estos instrumentos a ciudadanos y profesionales. … …, se aprovechará el potencial del DNI electrónico como elemento de identificación para su uso en el acceso a los servicios sanitarios, evitando innecesarias duplicidades en los mecanismos de identificación de los usuarios. Mediante la utilización del DNI como propone la Agenda Digital para España Impulso al despliegue de la Receta Electrónica. Empleo del DNI electrónico como mecanismo de identificación de usuarios alternativo a la Tarjeta Sanitaria 10. Impulso de los estándares para favorecer la interoperabilidad de las TIC sanitarias, la tele asistencia y la telemedicina, mediante mecanismos de colaboración con la industria.

Interoperabilidad de los Sistemas de Prescripción y Dispensación en el Sistema Nacional de Salud España tiene muchas opciones para destacar en sanidad sobre muchos países. Para ello, es fundamental alcanzar un acuerdo tecnológico y un marco de actuación común para todas las CC.AA”.   Nos encontramos en un momento clave en el que si no se toman las decisiones correctas, España puede perder una importante oportunidad en lo que respecta a adoptar los beneficios de las TIC en sanidad. En consecuencia, hay que ayudar al Consejo Interterritorial a facilitar la relación entre la Administración Central y las CC.AA. para la modernización de la sanidad. En definitiva …